El calor veraniego ha vuelto a intensificarse en buena parte del país. Desde este miércoles y hasta el próximo viernes 18 de julio, muchas regiones del suroeste peninsular, como Córdoba, Sevilla, Ciudad Real o Badajoz, están registrando temperaturas extremas. En algunas localidades concretas, como El Granado (Huelva), los termómetros han llegado incluso a los 43 ºC. Sin embargo, la AEMET no ha activado la alerta oficial de ola de calor, al no cumplirse los requisitos técnicos establecidos para ello.
Actualmente, hasta una docena de comunidades autónomas tienen avisos activos por altas temperaturas. A pesar de esto, no todos los episodios de calor intenso pueden considerarse una ola de calor, al menos según los criterios del organismo estatal. Para hablar en términos formales, se deben superar ciertos umbrales estadísticos, mantenerse esos valores durante tres días consecutivos y afectar al menos al 10 % de las estaciones meteorológicas con temperaturas excepcionalmente altas respecto a lo habitual.
Un periodo muy caluroso
Este fenómeno térmico coincide con la llegada de la canícula, el periodo más cálido del año en nuestro país, que suele extenderse entre mediados de julio y mediados de agosto. Durante estas semanas es normal que se registren episodios de calor extremo, aunque no siempre alcanzan la categoría técnica de ola de calor. Estamos en la parte del año donde recurrentemente más calor experimentamos y este año 2025 no va a ser diferente, por lo que sufriremos de nuevo temperaturas extremas.
El repunte de temperaturas está ligado a la presencia de una dorsal anticiclónica sobre la península, que mantiene el cielo despejado y favorece una subida constante del mercurio. Por eso, estos días se espera que las máximas ronden entre 39 ºC y 42 ºC en muchas zonas, especialmente en el interior sur peninsular.

¿Cuándo llegará el alivio?
Según los modelos meteorológicos, esta situación será breve pero intensa. La previsión apunta a que una vaguada atlántica llegará a finales de esta semana, lo que provocará una bajada térmica notable. El cambio de tiempo se notará primero en el oeste peninsular a partir del viernes y se extenderá progresivamente al resto del país durante el fin de semana.
En cambio, en el litoral mediterráneo y zonas del sureste, como Murcia, Baleares o Comunidad Valenciana, el calor seguirá apretando algo más. No obstante, las temperaturas comenzarán a moderarse poco a poco, alejándonos de esos valores extremos de estos días.
Mucho calor, pero sin ola oficial
Aunque las máximas superan ampliamente los 40 ºC en muchas provincias y el calor se ha convertido en protagonista esta semana, desde AEMET insisten en que no se puede hablar formalmente de ola de calor. Eso sí, las precauciones siguen siendo necesarias, ya que se trata de un episodio intenso que afecta especialmente a personas vulnerables y puede tener consecuencias en la salud pública.
Así que, aunque no tenga la etiqueta técnica, el calor aprieta, y mucho, y conviene tomar todas las medidas de protección posibles frente a las altas temperaturas. Que no sea una ola de calor propiamente dicha no quiere decir que no nos estemos jugando mucho si no seguimos las recomendaciones de los organismos sanitarios, pues de no hacerlo, podríamos tener problemas de salud importantes como golpes de calor o deshidrataciones.