La capital del Turia alberga un secreto bien guardado en su corazón. Uno ideal para hacer frente al calor, aunque vale la pena visitarlo en cualquier momento del año. Los locales conocen este espacio verde en Valencia. Pero su afluencia nunca es muy grande, ni por su parte ni por la de los turistas.
Se trata de un espacio donde la ciencia, la educación y la conservación de la biodiversidad se unen con la historia y la belleza paisajística. Más que un simple parque, este jardín centenario es una institución vibrante, dedicada al estudio y la preservación del reino vegetal. En él, el visitante vive una grata experiencia de inmersión en la diversidad botánica del planeta.
El Jardín Botánico de la UV, espacio verde en Valencia
Como parte de la Universidad de Valencia, el Jardín del Botánico de Valencia fue originalmente un huerto universitario en el siglo XVI. Este estaba dedicado al cultivo de plantas medicinales. Con el paso del tiempo, y de influencias de la Ilustración y otros movimientos, el jardín se estableció en su emplazamiento actual a principios del siglo XIX.
Se encuentra en la calle de Quart, muy cerca del centro histórico de la ciudad. A lo largo del presente y pasado siglo, se han dado fuertes reformas que le han dado su actual distribución e instalaciones.
El Jardín Botánico alberga una impresionante diversidad de colecciones, organizadas por temáticas y por sectores. Esto facilita el estudio y la comprensión de la flora. Se encuentran ejemplares de todo el mundo, cuidadosamente cuidados y con interesantes carteles informativos, lo que hace aún más especial la experiencia de su visita.
La importancia del jardín y precios de acceso
Este espacio verde en Valencia ofrece una amplia gama de actividades para todos los públicos. Hay talleres, visitas guiadas y exposiciones temporales que buscan acercar el mundo vegetal a la sociedad, fomentando el conocimiento y el respeto por la naturaleza.
Es decir, que es tan grande y tan particular, que se puede disfrutar con amigos, en pareja, en familia… O incluso con uno mismo, disfrutando de la tranquilidad que transmite el lugar y la vida que lo habita.
La Universidad se encarga muy bien de su mantenimiento. Ofrece un cuidadoso diseño del paisaje, fuentes y lagos, impresionantes colecciones, animales y compromiso con la investigación y la conservación. Es un referente tanto para la comunidad científica como para el público general que lo visita.
Respecto al acceso al Jardín, es gratis para niños menores de 7 años, profesores, alumnos y miembros de la comunidad académica, grupos de ONGs y acompañantes de personas dependientes. Además, hay varias fechas donde el acceso es libre para todo el mundo.
El precio ordinario es de 4€ (3,60€ si se visita con la Valencia Tourist Card). Cuenta con una tarifa reducida de 1,70€ para niños de 7 a 16 años, mayores de 65 años, dependientes, personas en paro, familias monoparentales o numerosas, usuarios del Carnet Joven y grupos de adultos de 10 personas, entre otros. Se pueden consultar todos los detalles en su web.
No pierdas la oportunidad de visitarlo si vienes a la ciudad. No es una de las actividades más conocidas, pero sin duda, vivirás una experiencia única y un rato agradable, acudas solo o acompañado.