El anuncio del Gobierno marca un antes y un después en la historia del AVE Madrid-Barcelona. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que la línea será la primera en beneficiarse del plan para aumentar la velocidad máxima de los trenes hasta los 350 kilómetros por hora, un objetivo que situará a España en la élite mundial de la alta velocidad.
La mejora permitirá que el trayecto del AVE Madrid-Barcelona se complete en menos de dos horas. Un hito que transforma la movilidad entre las dos mayores ciudades del país.
En la presentación del proyecto, durante los ‘Desayunos Informativos’ de Europa Press, el ministro aseguró que este será “un nuevo punto de partida” para el transporte nacional, tanto por la ambición técnica como por la magnitud de la inversión prevista para los próximos años.
Las nuevas traviesas aerodinámicas, la clave de la revolución
El corazón de esta modernización del AVE Madrid-Barcelona son las nuevas traviesas aerodinámicas, un avance tecnológico que permitirá operar a mayores velocidades sin comprometer la seguridad. Con estas innovaciones, la carga aerodinámica que generan los trenes al circular se reduce un 21%, lo que evita que el balasto —las piedras de la vía— se levante e impacte contra los bajos de los convoyes.
Según explicó Puente, las nuevas traviesas permiten aumentar la velocidad un 12% manteniendo la misma carga aerodinámica. En términos prácticos, esto significa que una velocidad de 330 km/h con este nuevo sistema equivale a 370 km/h en las condiciones actuales. Este salto tecnológico convertirá al AVE Madrid-Barcelona en uno de los trayectos más rápidos del panorama europeo.
Un plan de 60.000 millones para transformar la red ferroviaria
La modernización del AVE Madrid-Barcelona forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Este programa no se limita a la alta velocidad: también contempla actuaciones en carreteras, puertos y aeropuertos. Sin embargo, la apuesta ferroviaria es el eje central de la transformación que pretende el Ejecutivo.

La prioridad inmediata es comenzar las obras de renovación en la línea del AVE Madrid-Barcelona, que será la primera en adaptar su infraestructura a estos estándares. Las nuevas traviesas permitirán aprovechar al máximo el potencial de los trenes actuales, acercando a España al rendimiento de la red china, la única que opera a estas velocidades de manera regular.
Una conexión directa entre Chamartín y Barcelona, sin pasar por Atocha
Además del aumento de velocidad, el AVE Madrid-Barcelona incorporará cambios estratégicos en su diseño operativo. Uno de los más relevantes será la conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona. Una novedad que permitirá a los viajeros realizar el trayecto sin tener que pasar por Atocha. Esta modificación reducirá tiempos de espera y aliviará la saturación de una de las estaciones más concurridas del país.
El ministro también anunció la construcción de una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid. Esta instalación permitirá que los usuarios procedentes de Andalucía puedan enlazar con el AVE Madrid-Barcelona sin necesidad de entrar en el centro de la capital, abriendo una nueva puerta de acceso al corredor.
Para los 12 millones de viajeros anuales que utilizan el AVE Madrid-Barcelona, la reducción del tiempo de viaje supone un cambio radical. Bajar de las dos horas convierte este corredor en una alternativa aún más competitiva frente al avión, especialmente en trayectos de negocios o viajes urgentes. La mejora también tendrá repercusiones en turismo, logística ligera y movilidad interurbana.
¿Cuándo estará disponible?
Aunque todavía no se ha comunicado la fecha exacta de finalización de las obras, fuentes del sector apuntan a que la transformación del AVE Madrid-Barcelona podría estar lista antes del final de la legislatura, siempre que la adaptación de la infraestructura avance al ritmo previsto por el Ministerio.

El Gobierno defiende que este salto tecnológico refuerza la posición de España como referente internacional en alta velocidad, y que el AVE Madrid-Barcelona será la punta de lanza de una red ferroviaria más rápida, eficiente y conectada.


