La ola de calor que comenzó el pasado 3 de agosto no tiene intención de remitir. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el episodio de temperaturas extremas continuará hasta, como mínimo, el miércoles 13 de agosto. Eso supone una extensión de al menos 24 horas más respecto al aviso anterior. Esta actualización, emitida mediante un comunicado especial, se produce solo un día después de que se ampliara la previsión hasta el martes.
La situación se mantiene muy por encima de los valores normales para esta época del año, y todo indica que el fenómeno se está convirtiendo en uno de los más duraderos del verano. La AEMET ha emitido alertas para toda la Península y los dos archipiélagos, reforzando la preocupación por los efectos que esta ola de calor pueda tener en la salud pública y en la actividad diaria.
Una masa africana y el sol de agosto: la combinación perfecta para el calor extremo
Según explica el comunicado de la agencia, las condiciones actuales están determinadas por una masa de aire cálido y seco de origen africano, que se ha establecido sobre buena parte de la Península. Este aire, unido a la fuerte insolación propia del mes de agosto, está provocando una subida térmica generalizada, consolidando este episodio como una ola de calor persistente.

Las previsiones meteorológicas indican que esta situación se mantendrá al menos hasta el día 13, aunque no se descarta una nueva ampliación si las condiciones no cambian de forma significativa. El fenómeno afecta de forma desigual al territorio nacional, aunque ninguna comunidad autónoma se libra del aviso por altas temperaturas.
Avisos naranjas en varias comunidades: el calor no da tregua
La ola de calor está golpeando con más fuerza en el sur y el oeste peninsular. Para este jueves, la AEMET mantiene avisos naranjas por riesgo importante en Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y la Comunidad de Madrid. En Canarias, este nivel se ha alcanzado especialmente en la isla de Gran Canaria.
En el resto del país, los avisos son de nivel amarillo. Lo que indica un riesgo menor pero aún significativo. En todos los casos, las alertas se mantendrán activas hasta la tarde-noche, momento en el que las temperaturas comenzarán a descender muy lentamente. A pesar de ello, las mínimas seguirán siendo anormalmente altas.
Noches tropicales: el descanso también se ve afectado
Uno de los factores más preocupantes de esta ola de calor es la intensidad de las temperaturas nocturnas. La AEMET advierte que durante las madrugadas los valores no bajarán de los 20-22 grados en muchas zonas, y que incluso en ciudades como Almería, Alicante, Castellón, Barcelona, Madrid o Santa Cruz de Tenerife, las mínimas podrían rozar los 25 grados.

Este fenómeno, conocido como “noche tropical”, dificulta el descanso y puede afectar especialmente a los grupos vulnerables, como ancianos, personas con enfermedades crónicas o niños pequeños. La persistencia de estas noches cálidas durante más de una semana representa un riesgo añadido para la salud.
Tormentas secas y calor asfixiante en el interior
Además del calor, esta ola de calor trae consigo fenómenos meteorológicos asociados que complican aún más la situación. Durante la tarde del jueves, la AEMET prevé formación de nubes de evolución en el interior peninsular, que podrán desembocar en tormentas secas o incluso en algún chubasco localizado, especialmente en el sureste.
En zonas como la Bética central, estas tormentas podrán ir acompañadas de rachas de viento muy fuerte, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. También se podrían producir lluvias débiles en los Pirineos y en la baja Ibérica, aunque sin impacto notable en el descenso de temperaturas.
Temperaturas de 40 grados en el sur y calor generalizado en toda España
Las temperaturas máximas siguen siendo extraordinariamente elevadas. La AEMET informa que este jueves se alcanzarán los 34-36 grados en casi toda la Península, así como en puntos destacados de ambos archipiélagos. Sin embargo, la zona más castigada será, una vez más, la mitad sur de la vertiente atlántica, donde los termómetros podrían superar los 40 grados a la sombra.

Ciudades como Córdoba, Sevilla, Badajoz o Mérida están entre las más afectadas por este pico térmico. La intensidad del calor, sumada a su prolongación en el tiempo, ha hecho que esta ola de calor se considere ya como uno de los eventos más extremos del verano.
Una ola de calor que marca un nuevo precedente
El alargamiento de este episodio ha encendido todas las alarmas. Lo que comenzó como una ola de calor de apenas cinco días se ha convertido en una crisis térmica prolongada con impacto generalizado. Con cada nuevo parte meteorológico, la AEMET confirma que la normalidad tardará en llegar, al menos hasta que desaparezca la masa cálida de origen africano.
¿Qué tiempo nos espera para el resto de agosto?
Las dos próximas semanas serán, probablemente, más cálidas de lo normal en la mayor parte del país. Además, podrían formarse tormentas.
Hay más incertidumbre para la última semana del mes.
+ info 👉https://t.co/eHOdrQEcNi
— AEMET (@AEMET_Esp) August 8, 2025
Ante la posibilidad de nuevas extensiones, muchos se preguntan si este será el verano más cálido del siglo, en un contexto en el que el cambio climático ya no es una posibilidad futura, sino una realidad que multiplica la frecuencia e intensidad de estas olas de calor.