La ola de calor de agosto ya está afectando de forma generalizada a buena parte de España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ampliado sus avisos especiales hasta. Al menos, el próximo domingo 10 de agosto. Aunque en un principio se esperaba que este fenómeno extremo finalizara el jueves, las últimas previsiones indican que podría alargarse varios días más debido a la entrada de una masa de aire cálido y seco procedente de África.
Durante esta ola de calor de agosto, se han registrado ya temperaturas cercanas a los 40 grados en muchas zonas de la península. En particular, en los valles del Guadiana y el Guadalquivir. En los próximos días se espera que los termómetros superen los 42 grados en estas áreas. Y que el calor se extienda al interior del norte peninsular, incluyendo la fachada cantábrica.
El lunes y martes se prevé un aumento significativo de las temperaturas, con especial incidencia en el oeste y suroeste peninsular. En el Cantábrico, el calor perderá algo de fuerza el viernes. Pero todo indica que volverá a intensificarse en el oeste a partir del sábado.
Más de 1.000 municipios en riesgo por calor extremo
El mapa actualizado del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III identifica ya a 949 municipios en riesgo alto para la salud por las temperaturas de la ola de calor de agosto. Eso representa un 12% del total. Además, 1.475 municipios están en riesgo medio, y 4.288 en riesgo bajo.
Este tipo de información se basa en las llamadas zonas de MeteoSalud: divisiones territoriales que agrupan varios municipios según su comportamiento térmico. En total, España cuenta con 182 zonas de MeteoSalud, cada una con umbrales de temperatura específicos en función de su historial de mortalidad asociada al calor.
⚠️AVISO ESPECIAL POR OLA DE CALOR | Actualización
→ Temperaturas diurnas entre 5 y 10 °C por encima de lo normal en la mayor parte de la Península.
→ Es probable que la ola de calor sea larga y persista, al menos, hasta el próximo domingo.
+ info 👉https://t.co/48Lsr8R9TN pic.twitter.com/tTypDW1zXh
— AEMET (@AEMET_Esp) August 3, 2025
En el marco de esta ola de calor de agosto, el sistema de alertas sanitarias ha elevado el nivel en 16 zonas de MeteoSalud a alerta roja (nivel 3) y otras 29 zonas están en nivel naranja (nivel 2). Este sistema mide no solo el calor puntual, sino la persistencia térmica a lo largo de tres días, clave en el impacto sobre la salud.
La ola de calor de agosto afecta especialmente a niños, mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Las altas temperaturas no solo elevan el riesgo de golpe de calor, sino que también agravan problemas médicos ya existentes.
Noches tropicales y calor sin tregua
Uno de los aspectos más preocupantes de la ola de calor de agosto es la falta de alivio nocturno. Las temperaturas mínimas también están por encima de lo habitual. En amplias zonas del centro, sur peninsular y litoral mediterráneo, no se espera que los termómetros bajen de los 23 o incluso 25 grados, lo que impide un descanso adecuado y mantiene la tensión térmica de forma constante.
En este contexto, los expertos recomiendan evitar actividades físicas en las horas centrales del día, hidratarse constantemente y prestar especial atención a los colectivos más vulnerables.

Durante esta ola de calor de agosto, conviene diferenciar entre las alertas de la Aemet y las del Ministerio de Sanidad. Mientras que la Aemet lanza avisos por temperaturas extremas para un día concreto, el sistema de MeteoSalud del Ministerio se basa en la relación estadística entre mortalidad y temperatura extrema acumulada.
Por ejemplo, la alerta roja por calor en la Comunidad de Madrid se activa a partir de los 42 grados, mientras que la amarilla comienza a los 34. En Asturias o Canarias, los umbrales de alerta máxima son ligeramente más bajos, en torno a los 40 grados, en función de la tolerancia histórica de cada zona al calor.