La ola de calor en agosto ya es oficial: calendario, duración, temperaturas y previsiones de la AEMET

Los modelos hablan: conviene prepararse. Porque aunque todos deseamos un agosto amable y sin sobresaltos, los datos no invitan al optimismo

Temperaturas altas en una ola de calor - Sociedad
Un termómetro urbano que marca 42 grados centígrados.
EFE/Ana Escobar

El verano de 2025 arrancó con fuerza. Junio fue excepcionalmente caluroso, marcando máximos históricos tanto de día como de noche. Sin embargo, la relativa suavidad térmica de julio ha desconcertado a muchos. A pesar de las sensaciones generalizadas de temperaturas más llevaderas, la ola de calor en agosto ya está aquí para recordarnos que el verano aún no ha dicho su última palabra.

Durante los primeros días de julio, la primera ola de calor ya aventuraba un verano complicado. Aunque el mes fue más benévolo que junio, lo cierto es que se vivieron noches tropicales durante su primera semana, con temperaturas mínimas por encima de los 20 ºC. Solo a partir de mediados de mes se notó una mejoría nocturna con mínimas más frescas que rondaban los 15 ºC.

Pero esta tregua no durará. Agosto ya ha confirmado su vocación canicular y amenaza con prolongar el calor extremo durante buena parte del mes.

Pronósticos: una atmósfera estancada y sin lluvias a la vista

Los modelos meteorológicos, tanto deterministas como estacionales, coinciden en que la ola de calor en agosto no será un fenómeno aislado. Según las previsiones a medio plazo, el anticiclón de las Azores mantendrá su posición habitual durante el verano, bloqueando la entrada de frentes atlánticos y propiciando un estancamiento térmico sobre la península.

Esta configuración garantiza una continuidad de días secos y calurosos, sobre todo hasta el 10 de agosto. Todo apunta a que a partir del domingo 3 se active formalmente una ola de calor en agosto, que podría prolongarse al menos hasta el miércoles 6, con posibilidad de alargarse según evolucione la presión atmosférica.

En este escenario, las precipitaciones serán mínimas. Solo se esperan nubes bajas en zonas costeras, principalmente en el Cantábrico y el litoral mediterráneo, donde las brumas matinales y la nubosidad localizada podrían dar un leve respiro.

Una canícula más intensa de lo habitual

La ola de calor en agosto ya es oficial: calendario, duración, temperaturas y previsiones de la AEMET
Una mujer hace frente a las altas temperaturas usando sombrero y abanico para refrescarse.
EFE

No es ninguna novedad que la primera quincena de agosto sea extremadamente cálida. Se corresponde con la famosa “canícula”. Ese periodo del año en que el calor alcanza sus cotas más elevadas. Pero esta vez, la ola de calor en agosto no será simplemente una repetición de veranos pasados, sino una intensificación de los patrones climáticos propios del cambio climático.

La anomalía térmica en la península será más acusada en el este, el sur y en Canarias. Estas regiones verán aumentadas sus temperaturas por encima de la media, con máximas que podrían superar los 40 ºC en el interior y registros nocturnos que no bajarán de los 23-25 ºC. Lo  del descanso nocturno se va a complicar…

Además, la ola de calor en agosto amenaza con ser más prolongada y más seca de lo habitual. Eso también puede tener efectos directos sobre la salud pública, el consumo energético y el riesgo de incendios forestales.

Los riesgos de la ola de calor en agosto: salud y entorno

Las altas temperaturas sostenidas que plantea esta ola de calor en agosto implican riesgos considerables. Especialmente, para los colectivos vulnerables. Personas mayores, niños, pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares y trabajadores al aire libre deben extremar las precauciones.

La exposición prolongada al calor puede provocar golpes de calor, deshidratación severa, bajadas de tensión y agravamiento de patologías previas. Sanidad recuerda la importancia de evitar salir durante las horas centrales del día, hidratarse constantemente y revisar el estado de salud de familiares o vecinos que vivan solos.

En paralelo, el riesgo de incendios será extremo. La combinación de temperaturas extremas, ausencia de lluvias y vegetación seca convierte a la ola de calor en agosto en un escenario perfecto para la propagación de fuegos, sobre todo en zonas rurales del interior peninsular y áreas forestales del Mediterráneo.

¿Qué esperar para la segunda quincena de agosto?

La ola de calor en agosto ya es oficial: calendario, duración, temperaturas y previsiones de la AEMET
Dos personas luchando contra la ola de calor en España.
EFE

Aunque las previsiones a largo plazo son menos precisas, los modelos subestacionales coinciden en que el calor no remitirá de forma significativa. La ola de calor en agosto podría dar paso a breves descensos térmicos, pero sin cambios relevantes en cuanto a lluvias o frescor prolongado.

La previsión climática indica que la segunda mitad del mes seguirá por encima de la media en cuanto a temperaturas. También se espera que continúe el déficit hídrico: agosto suele ser seco por naturaleza, pero este año lo será aún más, según apuntan los datos.

Esto supone un reto adicional para sectores como la agricultura o el turismo rural, que dependen de un equilibrio térmico más estable para su buen desarrollo. El calor extremo puede afectar a cultivos, reservas de agua y planes vacacionales en áreas no costeras.

TAGS DE ESTA NOTICIA