Los expertos alertan del tiempo en España: “Se avecinan varios ríos atmosféricos con lluvias de 200 l/m2”

Varios ríos atmosféricos se aproximan y los acumulados de lluvia previstos podrían rebasar los estándares habituales en algunas regiones

Previsión del miércoles 22 de octubre de 2025 - Sociedad
Estas son las previsiones meteorológicas para el miércoles 22 de octubre de 2025.
Meteored

El tiempo en España se encamina esta semana hacia un escenario meteorológico muy activo. Tras el retroceso del tradicional bloqueo británico, el chorro polar se intensifica y una sucesión de frentes muy activos va a dejar lluvias cuantiosas en amplias zonas del país. En el noroeste, ya se superaron los 60 l/m² el pasado domingo en la provincia de Pontevedra.

¿Qué fenómeno impulsa el cambio en el tiempo en España?

El fenómeno clave es el conocido como río atmosférico. Una franja alargada y estrecha que transporta grandes cantidades de vapor de agua. Según los expertos, estos ríos atmosféricos están asociados a corrientes en chorro y frente frío, capaces de provocar precipitaciones intensas.

En el contexto del tiempo en España, estos sistemas suponen un cambio de patrón. En lugar de flujos más templados o secos, se canaliza una masa atlántica de carácter subtropical, húmeda y muy activa.

¿Cómo afectará al tiempo en España esta semana?

Para el tiempo en España, la fase prevista contempla una NAO (Oscilación del Atlántico Norte) ligeramente negativa, que favorecerá el paso de profundas borrascas de oeste a este por el Atlántico. Entre esas borrascas y unas altas subtropicales retiradas al sur, se canalizará una masa de aire atlántica templada y extremadamente húmeda, lo que ampliará la presencia de lluvias activas.

Previsión del sábado 25 de octubre de 2025 - El tiempo en España
Estas son las previsiones meteorológicas para el sábado 25 de octubre de 2025.
Meteored

El viento soplará con intensidad, sobre todo en el tercio norte del país, modificando el patrón habitual del tiempo en España.

¿Qué acumulados se esperan en el territorio?

Las previsiones para el tiempo en España indican que los acumulados serán extraordinarios en algunas zonas. En el oeste de Galicia, especialmente en la provincia de Pontevedra, se espera que las precipitaciones superen los 200 l/m², e incluso en sectores bien expuestos podrían superar los 300 l/m².

En Ourense, Lugo y A Coruña se esperan registros por encima de los 100 l/m². También se ven potencialmente afectados el oeste de Zamora y Ourense, y el extremo suroccidental de Asturias, así como algunas comarcas burgalesas. Aunque en estas últimas hay mayor incertidumbre para predicciones del tiempo en España.

Además, en el Pirineo aragonés y navarro, la Ibérica riojana y soriana, podrían alcanzarse los 50-60 l/m² en zonas bien expuestas al suroeste. En numerosas poblaciones de Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja, se esperan acumulados de 20-30 l/m². Aunque en ciertos sectores los valores serán menores debido al efecto foehn y a la orientación del flujo.

En Canarias habrá algunos chaparrones aislados asociados al alisio, mientras que en Andalucía y en gran parte del litoral mediterráneo y Baleares las lluvias serán más escasas hasta el sábado, como suele ocurrir en circulaciones atlánticas. El tiempo en España se presenta así con una clara división entre regiones muy afectadas y otras más protegidas por la configuración atmosférica.

¿Y las temperaturas qué muestran para el tiempo en España?

No habrá un descenso drástico de las temperaturas. Al contrario. Bajo la influencia de masas de aire atlánticas templadas, el tiempo en España verá valores térmicos por encima de la media. El modelo europeo contempla que las temperaturas se sitúen entre 3 y 6 ºC por encima de la media en la vertiente mediterránea, mientras que en el resto del país se moverán entre 1 y 3 ºC por encima del promedio, excepto en Canarias y el noroeste gallego.

Temperaturas del miércoles 22 de octubre de 2025 - Sociedad
Estas son las previsiones de las temperaturas para el miércoles 22 de octubre de 2025.
Meteored

En el litoral sureste y otros sectores de Andalucía se esperará el efecto foehn: los termómetros podrían tocar o superar los 30 ºC en ciudades como Alicante, Málaga, Murcia o Valencia. Y en Sevilla y Granada podrían superar ese nivel alguno de los días. El descenso térmico se perfila más hacia el fin de semana. Especialmente por el norte, lo que modificará el panorama del tiempo en España.

TAGS DE ESTA NOTICIA