En el corazón de Palencia, entre trigales infinitos y cielos abiertos, se levanta Ampudia. Una villa castellana que parece detenida en el tiempo. Declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1965, sorprende que aún sea una gran desconocida para muchos viajeros. Su casco urbano conserva el trazado medieval, sus soportales cuentan historias de mercaderes y su imponente castillo sigue desafiando los siglos. Un destino de historia, piedra y silencio que resume la esencia más pura de Castilla.
Una villa con pasado nobiliario
- Ampudia fue un importante señorío durante la Edad Media y el Renacimiento, vinculado a familias ilustres como los Ayala, los Rojas y los Herrera.
- En el siglo XVII, el rey Felipe III elevó el señorío a condado, entregándolo a Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma y valido real.
- La villa prosperó como enclave de paso entre Valladolid y Palencia. Eso favoreció su desarrollo económico y arquitectónico.
- El casco urbano mantiene la estructura típica de las villas medievales castellanas: calles estrechas, soportales de madera y casas de adobe y piedra.
Un patrimonio monumental digno de una capital

- El Castillo de Ampudia, construido entre 1461 y 1488, es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Castilla y León.
- Su planta cuadrangular, las torres almenadas y los muros de piedra caliza le dan un aire de fortaleza señorial más que militar.
- Hoy alberga un museo privado con colecciones de arte, arqueología y objetos históricos que sorprenden por su variedad y valor cultural.
- La Colegiata de San Miguel domina el horizonte con su torre de 63 metros, conocida como La Giralda de Campospor su elegancia y proporciones.
- En su interior, retablos, sepulcros y un magnífico órgano barroco narran la historia religiosa de la comarca.
Calles porticadas y vida rural con encanto
- El casco viejo de Ampudia está formado por calles porticadas donde el tiempo parece haberse detenido.
- Los soportales de madera, las balconadas y los antiguos escudos nobiliarios conservan el sabor del medievo castellano.
- La Calle Mayor, eje principal del pueblo, es un auténtico museo al aire libre de arquitectura popular.
- Los domingos, el ambiente se anima con pequeños mercados y vecinos que aún conservan costumbres ancestrales.
- En los alrededores se pueden visitar antiguos molinos, ermitas y bodegas subterráneas excavadas en la tierra.
Curiosidades, cultura y leyendas

- En 1602, el rey Felipe III y la reina Margarita de Austria firmaron en Ampudia la paz con Francia, poniendo fin a una larga guerra.
- La localidad fue también escenario de rodajes cinematográficos, entre ellos películas de época gracias a su autenticidad visual.
- El antiguo Convento de San Francisco se ha convertido en un Museo de Arte Sacro, con piezas de notable valor histórico.
- Las fiestas de San Miguel, el mercado medieval y las jornadas culturales atraen cada año a un turismo tranquilo y respetuoso.
- Se dice que los muros del castillo guardan secretos de amor y traición, propios de una villa de nobles y conspiraciones.