ANDALUCÍA

Málaga estrena esta Navidad un nuevo espectáculo en la calle Larios: luz, tradición y modernidad

Con estas novedades, Málaga vuelve a situarse entre las ciudades españolas con una de las ofertas navideñas más atractivas y espectaculares

Calle Larios alumbrada con motivo de la Navidad.

Málaga se prepara para recibir la Navidad con una imagen renovada en su espacio más emblemático: la calle Marqués de Larios. Este 2025, el tradicional alumbrado navideño cambia su icónica decoración de “ángeles celestiales” por una propuesta inédita que promete sorprender a vecinos y visitantes.

La nueva instalación, bautizada como “Natividad de luz”, está a cargo de la empresa Iluminaciones Ximénez, encargada habitual del montaje de las fiestas malagueñas. La composición introduce un diseño centrado en estrellas con escenas de la Natividad, que coronarán los arcos luminosos que recorren toda la calle.

Aunque cambia la ornamentación principal, la estructura base se mantiene: 32 columnas laterales sostendrán los arcos, que estarán acompañados por 16 grandes estrellas y 32 estelas luminosas que envolverán la arteria más popular del centro.

@ciudad_de_malaga

Cuenta atrás para el alumbrado navideño de Málaga, referente en España y comprometido con la sostenibilidad. Lo cuenta José Fernando Palos, coordinador del departamento de diseño creativo de Ximenez Group, entidad adjudicataria del contrato #NavidadMLG #alumbradonavideño #calleLarios

♬ sonido original – Ciudad de Málaga

Tecnología sostenible y ahorro energético

El Ayuntamiento ha destacado que la iluminación de este año contará con tecnología Ecogreenlux, un sistema desarrollado por la propia empresa instaladora que reduce hasta un 93 % la contaminación lumínica y permite un ahorro energético de más del 60 %. Con esta apuesta, Málaga refuerza su compromiso con la sostenibilidad sin renunciar al espectáculo visual que cada año atrae a miles de personas.

La inversión municipal para el alumbrado del Centro Histórico y otros puntos emblemáticos se mantiene en 1,5 millones de euros, con un total de 2,7 millones de puntos de luz repartidos por la ciudad.

El gran encendido navideño

El esperado encendido se celebrará el viernes 28 de noviembre, fecha tradicional en la que la capital da la bienvenida oficial a la Navidad. La concejala de Fiestas, Teresa Porras, ha confirmado que los nuevos rosetones y estructuras estarán terminados a tiempo, aunque aún se desconocen tanto la banda sonora que acompañará al espectáculo como la persona encargada de pulsar el botón de encendido. El año pasado, el honor recayó en la cantante Diana Navarro, y desde el Ayuntamiento adelantan que en esta edición también será “alguien muy especial”.

Una vez inaugurado, el espectáculo de luces podrá disfrutarse hasta el 5 de enero, con tres pases diarios a las 18:30, 20:30 y 22:00 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre.

@malagagoodvibes

🇪🇸Christmas in Málaga. Spain 🇪🇸 ¡Pasalo! Málaga. La mejor ciudad del mundo ❤️ Videos @anna_bogda_ 🔝🤩 #malaga #malagatiktok #malagagoodvibes #malagaspain #malagasytiktokgirl

♬ Rockin’ Around The Christmas Tree – Brenda Lee

La magia continúa en la calle San Juan

Otra de las zonas más visitadas durante las fiestas, la calle San Juan, también estrenará decoración. Este año se dividirá en tres espacios temáticos, cada uno con una atmósfera diferente.

  • “Sueño Barroco”, con nueve lámparas de araña de cristal suspendidas en el aire, evocará la elegancia y la nostalgia de las celebraciones clásicas.
  • “Nostalgia Victoriana”, con 15 lámparas artesanales de alambre y guirnaldas decorativas, ofrecerá un guiño a la estética británica del siglo XIX.
  • Por último, “Susurro de Invierno” envolverá la calle con 100 metros de guirnaldas luminosas, musgo natural y encaje, creando un paisaje íntimo y artesanal.

El videomapping vuelve a la Catedral

La Catedral de Málaga se suma nuevamente al espectáculo navideño con un videomapping que transformará la torre mocha en una gran pantalla de luz y color. Este año, el espectáculo lleva por título “El pescador de sueños”, una historia inspirada en los cenacheros malagueños, figuras tradicionales de la ciudad que cobran vida en esta narración visual.

El montaje combinará proyección láser, efectos de humo, sonido envolvente y animaciones en 2D y 3D, con una potencia de 80.000 lúmenes y 30.000 vatios de sonido. La producción corre a cargo de la empresa Firefly Events, con la colaboración del Obispado de Málaga.

El estreno está previsto para el sábado 29 de noviembre, con pases a las 19:00, 20:30 y 22:00 horas, todos los días hasta el 4 de enero de 2026, excepto los festivos del 24 y 31 de diciembre. La duración aproximada será de entre ocho y nueve minutos, en un formato de gran espectáculo que combinará imágenes en 3D y efectos visuales sincronizados con la música.

@malagagoodvibes

Málaga en Navidad se ve así 👀 🎄✨ #malaga #malagagoodvibes #málaga #andalucia #spain

♬ original sound – christmas sounds 🎄

Una Navidad llena de luz, tradición y modernidad

Con estas novedades, Málaga vuelve a situarse entre las ciudades españolas con una de las ofertas navideñas más atractivas y espectaculares. El nuevo diseño de la calle Larios, la cuidada ambientación de San Juan y el regreso del videomapping en la Catedral consolidan la apuesta del Ayuntamiento por una Navidad que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

El resultado promete ser una experiencia sensorial única que, una vez más, convertirá el centro histórico en un punto de encuentro, emoción y orgullo para los malagueños y un reclamo imprescindible para los visitantes que acudan a disfrutar de la Navidad a orillas del Mediterráneo.

TAGS DE ESTA NOTICIA