Aunque los bloques de izquierda y derecha se mantienen mayoritariamente estables, el instituto Opina360 ha detectado que, por primera vez, se produce una transferencia de voto de electoras del PSOE a Vox. “Es un movimiento que antes no veíamos. En los últimos estudios era un porcentaje insignificante, próximo al 0%. Ahora está alcanzando el 3,1%“, explica el director de Opina360, Juan Francisco Caro. Si tomamos como referencia los votos del PSOE en las últimas generales de 2023, cuando logró 7,7 millones de votos, ese trasvase a Vox significa unos 240.000 votos.
El PSOE, cabe decirlo, encabeza con claridad la intención directa de voto en mujeres (26,5%), según la última encuesta de Opina360, que también registra transferencia de voto femenino del PSOE al PP. Esta tendencia sí que existía en otros sondeos, no era muy elevada y, en todo caso, se ha reactivado. “Ahora mismo ha subido hasta el 6,3% (unos 490.000 votos). No podemos hablar de que se estén produciendo grandes transferencias de voto, pero vale la pena fijarse en las que se producen”, dice el director de Opina360.
El PSOE y la fidelidad del 74%
El voto de las mujeres fue determinante —es importante recordarlo— en las últimas elecciones generales (julio 2023), puesto que “el miedo a Vox” movilizó a muchas mujeres en la última parte de la campaña electoral y, en buena parte, fue el factor decisivo para mantener a flote al PSOE. Esta movilización, de hecho, es la que frenó el gobierno de derechas que pronosticaban varios sondeos. Según un estudio postelectoral del CIS, el 44,1% de las mujeres votó al bloque de la izquierda (PSOE y Sumar) frente a un 38,6% de hombres en las últimas generales.
Según el instituto Opina360, el PSOE mantiene “una notable fidelidad en sus votantes mujeres” (un 74%). Sin embargo, una de cada diez votantes optaría ahora por moverse de bloque ideológico y cambiar a la derecha (un 6,1% al PP y un 3,1% a Vox, tal y como explicábamos).
Con sus adversarios en el espacio de izquierda el PSOE obtiene un saldo positivo, ya que apenas pierde algunos votos hacia Sumar (2,9%) y, en cambio, atrae a una de cada cinco personas (15%) que votaron por ese partido en julio de 2023.
La intención directa de voto
En el cómputo global, según la encuesta de Opina360, concluye que la fortaleza del PSOE continúa basándose en su electorado femenino, puesto obtiene el 26,5% de intención de voto directo entre las mujeres. Obtiene así una ventaja notable respecto al PP (que logra el 21,1%), a pesar de que los populares experimentan cierta recuperación respecto a octubre (+1,6%).
El PP y el efecto Mazón
El PP se sitúa en este sondeo como el primer partido en intención directa de voto entre los hombres (21,4%) y el segundo en las mujeres (el referido 21,1%). ¿Por qué se produce esta recuperación? “El trabajo de campo de esta encuesta está hecho entre el jueves 30 de octubre y el martes 4 de noviembre, es decir, después del anuncio de renuncia de Carlos Mazón. Cabe hacer una interpretación positiva de que la dirección del PP haya marcado la línea de apartar a Mazón. Esta decisión tiene un efecto positivo, particularmente sobre los indecisos”, argumenta el director de Opina360.
Los microdatos de Opina360 muestran que en el PP crece la fidelidad de voto en las mujeres (71,1%, casi 12 puntos más respecto a la última encuesta). Esto es así, en buena parte, porque se reduce la transferencia hacia Vox: un 9% de sus votantes muestran intención de votarles, frente al 16,6% del barómetro de octubre. También se ve beneficiado de la reducción de indecisos: pasa del 14,8% al 10,8%.
Vox y las mujeres jóvenes
Por su parte, Vox vuelve a aparecer como la formación con una fidelidad más alta de su electorado (93,2%) y con un saldo muy positivo respecto al PP, ya que solo un 1,5% de los electores de Santiago Abascal optaría por Alberto Núñez Feijóo mientras que un 9% se muestra dispuesto a hacer el viaje en dirección contraria.
Además de la alta fidelidad del electorado de Vox, hay otro dato muy llamativo que aparece por primera vez en los estudios de Opina360: no solo es la primera opción en intención de voto entre las llamadas “nativas digitales” (nacidas entre 1996 y 2007), sino que también pasa a serlo entre las “demócratas plenas” (nacidas entre 1975 y 1995).
En el primer segmento, un 25% de las jóvenes (1996-2007) declara que su intención de votar a Vox y no hay ningún partido que se le aproxime. En el segundo segmento mencionado, un 20,1% de las mujeres que tienen entre 30 y 50 años también muestra su preferencia por Vox, aunque en este grupo de edad los resultados son más apretados con el PSOE y el PP. “En todo caso hay una insatisfacción con la política que se está extendiendo”, afirma el director de Opina360, Juan Francisco Caro.
Por tanto, el PSOE basa en estos momentos su base electoral femenina —su principal cimiento— en los segmentos de mayor edad, en las mayores de 50 años (el 24,3% tiene a los socialistas como su primera opción) y en las mayores de 67 años (un grupo donde es muy dominante gracias a su 33,1%).


