¿Qué ha pasado con el avión de Iberia? El terror que ha provocado un ave

Una simple ave puede obligar a desviar un vuelo, activar protocolos de emergencia y someter a una aeronave a una inspección completa

Avión de Iberia - Sociedad
Un avión de Iberia despegando.
EFE

El susto fue monumental en el avión de Iberia que cubría la ruta entre Madrid y París. Lo que parecía un despegue rutinario desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se convirtió en una escena de tensión y nerviosismo cuando, pocos minutos después de levantar el vuelo, la aeronave colisionó con un ave de grandes dimensiones. El impacto obligó a la tripulación a interrumpir el trayecto y regresar de urgencia al aeropuerto madrileño.

El avión de Iberia se encontraba en fase de ascenso cuando el choque se produjo. Según han confirmado fuentes cercanas a la investigación, el ave impactó directamente contra el morro del aparato, una zona crítica desde el punto de vista técnico. Allí se ubica el radar meteorológico, uno de los elementos más delicados del sistema de navegación de cualquier aeronave comercial.

La situación, aunque bajo control en todo momento por parte de la tripulación, generó una oleada de inquietud entre los pasajeros. El ruido del impacto fue perceptible dentro de la cabina y, en cuestión de minutos, el avión de Iberia emprendió el camino de vuelta a Barajas. La maniobra se desarrolló sin incidentes mayores, pero no sin tensión.

¿Qué ocurre cuando un ave choca contra un avión?

Los choques entre aves y aeronaves, conocidos como bird strikes, son más frecuentes de lo que podría imaginarse. Sin embargo, la mayoría se producen sin consecuencias de gravedad. No obstante, en el caso del avión de Iberia, el golpe fue lo suficientemente severo como para dañar la parte frontal del aparato, comprometiendo componentes fundamentales para la navegación segura.

Este tipo de incidentes puede suponer un riesgo real. Especialmente, cuando el impacto se produce cerca de los motores o afecta instrumentos electrónicos vitales. En este caso, el avión de Iberia sufrió un daño en el sistema que alberga el radar meteorológico. Eso obligó a la compañía a retirar la aeronave de servicio para someterla a una revisión técnica exhaustiva.

¿Qué ha pasado con el avión de Iberia? El terror que ha provocado un ave
Iberia incorporará después del verano el nuevo A321XLR de Airbus.
Iberia

Desde la torre de control se activó el protocolo habitual para estos casos, facilitando un retorno rápido y sin contratiempos del avión de Iberia al aeropuerto de Madrid. A bordo, la tripulación mantuvo la calma y gestionó con eficacia la información para evitar alarmismos entre los pasajeros. Aunque el susto, según relataron algunos testigos, fue inevitable.

Un riesgo conocido, pero difícil de evitar

El caso del avión de Iberia pone el foco en un problema antiguo y persistente: la presencia de aves en las zonas cercanas a los aeropuertos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por controlar la fauna en el entorno aéreo, no siempre es posible evitar encuentros no deseados.

El impacto de un ave puede parecer menor. Pero a la velocidad a la que se mueve un avión en pleno despegue, incluso un choque aparentemente insignificante puede causar daños importantes.

Por esta razón, aerolíneas como Iberia colaboran con organismos de control aéreo y autoridades aeroportuarias para mantener en todo momento los niveles de seguridad más altos. El incidente ocurrido este fin de semana refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en sistemas de prevención y vigilancia.