El calendario cristiano dedica cada jornada del año a una serie de santos y mártires. En este sábado 25 de octubre, la Iglesia católica celebra especialmente a San Frutos, Santa Engracia y San Valentín, tres hermanos cuya vida estuvo estrechamente ligada a la provincia de Segovia y que se convirtieron en símbolo de fe, austeridad y entrega.
San Frutos, patrón de Segovia
El protagonista principal del día es San Frutos, también conocido como San Frutos el Ermitaño. Nació hacia el año 642 en una familia acomodada de Segovia, pero desde joven decidió apartarse del mundo para vivir una existencia de oración y recogimiento. Tras la muerte de sus padres, repartió sus bienes entre los pobres y se retiró junto a sus hermanos Engracia y Valentín al valle del río Duratón, en plena naturaleza segoviana.
Allí llevó una vida austera, dedicada a la meditación, la caridad y la ayuda a los peregrinos. San Frutos murió a los 73 años, en torno al año 715, y su figura se convirtió rápidamente en objeto de devoción popular. En Segovia se le considera patrón de la ciudad y de toda la diócesis, y su festividad se celebra cada 25 de octubre con un programa lleno de actos religiosos y populares.
Entre las tradiciones más queridas destaca el “milagro del paso de la hoja”, que tiene lugar la noche del 24 de octubre en la Plaza Mayor de Segovia, y la interpretación del “Villancico de San Frutos” al mediodía en la Catedral. Son celebraciones que mezclan fe, historia y folclore, y que mantienen viva una tradición con más de diez siglos de historia.
Santa Engracia y San Valentín, los hermanos mártires
El santoral del día también recuerda a Santa Engracia y San Valentín, los hermanos de San Frutos. Ambos compartieron con él la vocación de retiro y oración, aunque su destino fue el martirio. Tras la muerte de Frutos, continuaron su vida de recogimiento en una pequeña ermita cerca de Caballar, pero fueron perseguidos y decapitados por su fe cristiana durante las incursiones musulmanas en la península.
Sus reliquias se conservan junto a las de su hermano en distintas iglesias de la provincia segoviana, y cada año los vecinos de la zona rinden homenaje a los tres santos hermanos con procesiones, romerías y misas en su honor.
Otros santos que se conmemoran el 25 de octubre
Aunque San Frutos, Engracia y Valentín son los más recordados este día en España, el santoral del 25 de octubre incluye también a otros santos venerados por la Iglesia:
- San Bernardo Calbó, obispo catalán del siglo XIII.
- San Crispín y San Crispiniano, patronos de los zapateros, martirizados en Roma.
- San Darío, mártir romano del siglo III.
- San Frontón de Périgueux, obispo francés recordado por su labor pastoral.
- San Gaudencio de Brescia, defensor de la doctrina cristiana frente al arrianismo.
- San Miniato de Florencia, uno de los primeros mártires de la Toscana.
Cada uno de estos nombres forma parte de la memoria colectiva del cristianismo, un mosaico de historias que reflejan la diversidad de la fe a lo largo de los siglos.
Las fiestas de San Frutos en Segovia
En Segovia, la fiesta de San Frutos es una de las más esperadas del año. Durante varios días, la ciudad combina actos religiosos con actividades culturales, pasacalles, conciertos, degustaciones y encuentros vecinales. Uno de los platos típicos de estas fechas es la sopa de ajo segoviana, que se reparte gratuitamente entre los asistentes en la noche del santo.
El acto más simbólico llega en la medianoche del 24, cuando se representa el “milagro del paso de la hoja”: un personaje que encarna al santo pasa solemnemente una hoja de un libro gigante, gesto que simboliza el inicio de un nuevo ciclo para la ciudad.




