¡Se acabó viajar barato! A partir del 8 de septiembre, Renfe elimina los AVE ‘low cost’

Descubre por qué la operadora hace esto y qué ocurrirá con tu billete si ya habías comprado uno para después del 7 de septiembre

Un tren de Renfe.
EFE

La noticia ha caído como un jarro de agua fría para miles de viajeros que confiaban en el low cost ferroviario para sus desplazamientos. A partir del 8 de septiembre, Renfe ha decidido retirar su servicio de alta velocidad de bajo coste, el popular AVLO, de la línea que conecta Madrid y Barcelona.

Esta ruta, una de las más transitadas de Europa, volverá a estar operada exclusivamente por los trenes de alta velocidad tradicionales de la compañía. Se trata de un movimiento estratégico de Renfe en su lucha por dominar el mercado.

La decisión pone fin a una era de precios reducidos en la que la competencia ha revolucionado el sector. Para muchos, el tren se había convertido en una alternativa real al avión, gracias a las ofertas de Renfe y de otros operadores. Pero este cambio, que a primera vista podría parecer un paso atrás, esconde la compleja reestructuración interna de la operadora pública.

Los billetes, aunque ahora sean de la categoría AVE, mantendrán un precio competitivo. Sin embargo, el verdadero impacto para el viajero de a pie está por verse. La promesa de Renfe es clara: mejorar el servicio sin sacrificar la economía del viajero.

La estrategia de Renfe: más comodidad y servicios

El trasfondo de esta decisión es más técnico de lo que parece. La retirada de los trenes AVLO S106 de la línea no es una casualidad. Para Renfe, la línea Madrid-Barcelona tiene unas características muy particulares, con un perfil de viajero corporativo muy marcado que requiere más que un simple viaje del punto A al B.

La compañía busca ofrecer un servicio que se adapte mejor a las necesidades de estos clientes de negocios.

¡Se acabó viajar barato! A partir del 8 de septiembre, Renfe elimina los AVE 'low cost'

Con la eliminación de los AVLO, Renfe recupera servicios que los usuarios de alta velocidad echaban de menos. Volverá la cafetería, la restauración a bordo y, para aquellos que lo valoran, el coche en silencio, una opción muy demandada para quienes desean trabajar o simplemente descansar durante el trayecto.

Es una clara apuesta de Renfe por la calidad sobre el precio más bajo, reforzando su posición como líder en la alta velocidad.

El impacto para los viajeros: ¿qué pasa con mi billete?

Aquellos viajeros que ya habían comprado billetes de AVLO para viajar a partir del 8 de septiembre no tienen de qué preocuparse. Renfe ha confirmado que serán reubicados automáticamente en los nuevos servicios AVE, manteniendo sus mismos horarios y condiciones de viaje. Esta medida demuestra el compromiso de Renfe con sus clientes, asegurando una transición sin sobresaltos.

¡Se acabó viajar barato! A partir del 8 de septiembre, Renfe elimina los AVE 'low cost'

En caso de haber contratado la selección de asiento, un servicio que se pagaba aparte en el modelo AVLO, la operadora lo devolverá al completo, sin coste adicional. De esta forma, Renfe compensa a los viajeros y les ofrece una alternativa sin perder dinero. Los billetes de AVLO ya no estarán disponibles para la venta en esta ruta, una decisión que, aunque temporal, muestra la firmeza de la compañía.

El fin de una era y el futuro de la alta velocidad

La supresión del AVLO de la línea Madrid-Barcelona marca un hito en la historia reciente de la alta velocidad española. La llegada del low cost había forzado a Renfe a lanzar su propio servicio de bajo coste para competir con empresas como Ouigo e Iryo.

Este movimiento había democratizado el acceso al tren de alta velocidad, pero a costa de sacrificar servicios y comodidades que ahora Renfe busca recuperar.

¡Se acabó viajar barato! A partir del 8 de septiembre, Renfe elimina los AVE 'low cost'

Además, la compañía reforzará los servicios Premium para seguir atrayendo a los viajeros de mayor poder adquisitivo. La oferta se completará con acceso a salas Club y nuevas opciones de restauración a la carta.

Para el viajero de negocios, Renfe ofrece la Sala Executive, un espacio de exclusividad y privacidad en todos los trenes. Este nuevo modelo de negocio podría indicar una tendencia a centrarse en un mercado más rentable, dejando el terreno del low cost a otros competidores, lo que podría reducir la presión sobre los precios para todos.

TAGS DE ESTA NOTICIA