En tiempos de turismo masivo, de preocupación por los crecientes apartamentos turísticos, y del encarecimiento de las vacaciones, parece que el concepto de turismo sostenible se está quedando atrás. Pero existen alternativas muy interesantes, como las experiencias únicas en Navarra, basadas en el turismo regenerativo.
Este modelo no se limita a “no dañar” el entorno, sino que busca activamente que el turista deje una huella positiva. Lo hace a través de acciones que regeneran los ecosistemas, revitalizan las culturas locales y acerca el aprecio por la vida rural a los visitantes. La Comunidad Foral de Navarra busca proteger su vasto patrimonio natural y cultural.
Y en vez de limitarlo, invita a vivirlo como nunca antes a través de un turismo consciente, responsable y transformador.
Turismo regenerativo en la Comunidad Foral de Navarra:
Turismo de Navarra ha emprendido una estrategia multisectorial y colaborativa que integra a administraciones públicas, empresas privadas y comunidades locales. Bajo el nombre Huella Positiva, la comunidad pone sobre la mesa a sus visitantes hasta 15 experiencias distintas con las que conocer de primera mano sus tierras y aportar positivamente a ellas.
Este programa se fundamenta en tres pilares de regeneración. El primero de ellos, el ambiental. Con todo el patrimonio natural que tiene la comunidad, incluyendo la Ribera o la Selva de Irati entre otros espacios, el modelo regenerativo es crucial para ayudar a su perduración.
El segundo pilar regenerativo es el socioeconómico. La buena gente local participa de buena gana en el programa, transmitiendo a los visitantes el valor del producto local y de la continuación de los oficios tradicionales. Navarra demuestra que las comunidades locales pueden tener voz y participar en la gestión turística.
Finalmente, el pilar cultural. A través de él, se consigue transmitir al turista la identidad cultural profunda y singular, marcada por su historia como reino, su estatus foral y su rico folclore. Nadie mejor que los navarros para explicar estas historias.
A continuación, puedes descubrir las quince experiencias únicas en Navarra ligadas a estos planteamientos de turismo regenerativo.
La lista de experiencias únicas en Navarra y su programa Huella Positiva

Algunas experiencias están ligadas a animales. Es el caso del sendero de mariposas en Muneta, de la experiencia con burros y regeneración urbana en Pamplona, la experiencia con caballos en Araitz, o la construcción de cajas nido para rapaces en Bardenas.
Otras, tienen que ver con el patrimonio histórico y cultural/local. Por ejemplo, los “eco retos” en Villanueva de Arce, la revitalización de Abaurrea Alta, la recuperación de antiguos senderos en la Sierra de Aralar, la protección de la biodiversidad de los bosques del Batzan…
Como puedes ver, las propuestas son bastante heterogéneas, bien repartidas por todo el territorio navarro. Seguramente, puedas encontrar una que se ajuste a lo que buscas.
Hay dos cosas a tener en cuenta. La primera, que algunas actividades se reservan a los huéspedes de ciertas casas rurales. Esto es porque son los principales encargados de las experiencias a realizar. Así que no te olvides de consultar el programa antes que nada.
Por otro lado, debes saber que las actividades tienen diferentes disponibilidades. Algunas están disponible todo el año, otras tienen periodos determinados, y otras disponen de diferentes fechas repartidas a lo largo de los doce meses.
Si te interesa vivir una de estas experiencias únicas en Navarra, descubre el programa completo y las casas rurales adheridas en la web de Visit Navarra.