La crisis de las pulseras antimaltrato Cometa ha traspasado la frontera nacional y ha llegado hasta la Bruselas, donde se convierte en una amenaza para el cumplimiento de los objetivos exigidos para el cobro de los fondos NextGeneration. La Comisión Europea está ya al tanto de los problemas de funcionamiento y ha advertido de que examinará la situación, ya que de la buena ejecución del proyecto depende el cobro del octavo pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Así lo ha señalado el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, en una respuesta parlamentaria, en la que recuerda que el Gobierno incluyó inversiones en servicios telefónicos y en línea para proteger a las víctimas de violencia contra las mujeres, tal y como refleja el hito 472. Este compromiso tiene letra pequeña. Según ha trasladado el Gobierno a Bruselas, antes de que finalice el año se compromete a adquirir, “al menos” 30.000 dispositivos de control de las medidas de alejamiento. Además, se obliga a implementar una nueva aplicación para las víctimas y una plataforma nueva de macrodatos e inteligencia artificial en apoyo de las víctimas de la violencia contra las mujeres.
Se utilizan menos de 5.000 pulseras
En la vigilancia de la correcta aplicación de los fondos europeos, además de los problemas con la migración de datos y la caída del sistema durante más de doce horas del 11 de noviembre, la Comisión Europa podría revisar su alcance. Según los últimos datos disponibles, correspondientes a septiembre de 2025, había activos 4.511 dispositivos, 38 menos que en enero, aunque la cifra varía mensualmente. A su vez, el número de dispositivos instalados desde el inicio del programa en 2009 asciende a 21.541 unidades, frente a las 17.030 desinstaladas. Aunque, en realidad, lo que le interesa a Bruselas es el cumplimiento en el marco de los fondos NextGeneration.

Estos fondos ya financiaron el anterior contrato con Telefónica, que -a diferencia del actual- consistía en el alquiler de los dispositivos y su gestión. En diciembre del año 2021, el número de dispositivos instalados sumó 10.800. En octubre de 2023, Igualdad adjudicó a la UTE Vodafone-Securitas el nuevo contrato de las pulseras Cometa con un coste anual de 14 millones de euros al año y un presupuesto de 42,62 millones. Desde la entrada en vigor de este contrato (entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025), se han instalado alrededor de 5.500 pulseras. En virtud del contrato, vigente hasta mayo de 2026, se prevé una inversión de casi ocho millones (7,918 millones) en la adquisición de unas 11.400 pulseras.
¿Cuántas pulseras faltan por adquirir?
Frente al compromiso adquirido con Bruselas de comprar “al menos” 30.000 dispositivos, la pregunta que surge es cuántas pulseras Cometa debería adquirir Igualdad para cumplir lo exigido o dicho de otra forma, cuántas ha adquirido en total. A preguntas de este medio sobre el número de unidades adquiridas y pendientes, fuentes del Ministerio de Igualdad se limitaron a señalar que “está en ejecución”.

Aclararon que, del total del importe de la adjudicación, se financian 6.403.542 euros con los fondos del PRTR, el 15% del total. En ese sentido, recordaron que su cumplimiento está vinculado al octavo desembolso de los fondos europeos. Será entonces cuando se pase a la fase de certificación, momento en el cual Bruselas tendrá que evaluar su ejecución y cumplimiento.
La lupa de Bruselas
Como reconoce el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, la Comisión aún no ha procedido a evaluar las inversiones en las pulseras del sistema Cometa porque España no ha presentado la solicitud del pago. “Por consiguiente, la Comisión evaluará la ejecución y el cumplimiento de este hito, sobre la base de las pruebas facilitadas por las autoridades españolas, únicamente en el momento de la octava solicitud de pago”.
Cabe recordar que en este momento España está en el quinto y tiene que acelerar las solicitudes porque en junio de 2026 debería haber realizado todas las peticiones, ya que el plazo de ejecución finaliza en diciembre.
Será entonces cuando Bruselas verifique si se han cumplido los resultados. La propia Comisión recuerda que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es un instrumento basado en resultados. “Esto significa que los pagos solo se abonan tras la evaluación afirmativa del cumplimiento de los requisitos correspondientes a los hitos y objetivos, como se refleja en la Decisión de Ejecución del Consejo”, puntualiza.
No obstante, en virtud del Reglamento del MRR, los Estados miembros son los responsables de la ejecución de sus planes de recuperación y resiliencia, “incluida la adjudicación y la gestión de los contratos financiados en el marco del Mecanismo. Esta responsabilidad incluye garantizar que todos los procedimientos de contratación, incluida la pública, cumplan plenamente la legislación nacional y el Derecho de la Unión aplicables”.
Plan España te protege de la violencia de género
Ana Redondo: "Quiero mandar un mensaje de tranquilidad. Ninguna víctima ha estado desprotegida en ningún momento. Los protocolos han funcionado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han estado garantizando la seguridad de las víctimas, a las que se ha informado de inmediato”. pic.twitter.com/BuV69jC1Ta
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) November 11, 2025
Por su parte, fuentes del Ministerio de Igualdad indicaron ayer a Europa Press que no han recibido “ninguna notificación o petición de informe” relativa al posible inicio de actuaciones
de inspección por parte de la Fiscalía Europea en relación con el contrato de los dispositivos telemáticos. En todo caso, las mismas fuentes señalaron que el Ministerio se pone a disposición de las instituciones competentes para aportar la documentación que sea requerida.
El seguimiento a través de las pulseras Cometa forma parte del Plan España te protege de la violencia de género con una dotación de 153,4 millones dentro los fondos NextGeneration. Gracias a los recursos europeos, España se ha comprometido con la UE a contar con centros de atención de crisis 24 horas en todas las provincias, incluidas Ceuta y Melilla. El proyecto prevé también la creación de un nuevo servicio de orientación social y laboral, junto con la asistencia para la inserción laboral de las víctimas. La implementación del citado Plan finalizará el 31 de diciembre de 2025.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.


