016/ Ni una más

El sistema de las pulseras de control de maltratadores sufre una caída durante varias horas

Las pulseras antimaltrato dejan de funcionar durante varias horas después de que Igualdad diga que estaban arregladas; el ministerio se ha puesto en contacto con las víctimas y el sistema ya se ha restablecido

El sistema de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual ha sufrido este martes una incidencia y ha obligado al Ministerio de Igualdad a activar el protocolo de protección de las víctimas usuarias del dispositivo, tal como ha anunciado el departamento que dirige Ana Redondo, que ha explicado que se ha activado “de inmediato” el protocolo previsto ante este tipo de acontecimientos.

Para ello, ha detallado que se ha avisado “tanto a todas las víctimas de violencia sexual y de violencia de género que cuentan con este dispositivo, como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de forma que se garantizara la protección de las víctimas“.

Igualmente ha precisado que se han mantenido “operativos en todo momento los servicios de emergencia, el denominado “botón del pánico“, los de recepción y emisión de llamadas y las alertas por proximidad autónomas por Bluetooth.

Un enrutador, el origen del problema

Desde el Ministerio han asegurado que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez-Perza, han estado en contacto con la UTE Vodafone-Securitas responsable del servicio, “personándose incluso en la Sala Cometa, para conocer de primera mano la evolución de la incidencia”.

“Tras evaluar todas las opciones técnicas, se ha detectado que el origen del problema se encuentra en un enrutador que distribuye a las diferentes plataformas los mensajes en función del tipo de alerta“, han apuntado.

“Sobrecarga del sistema”

Además, han expuesto que “aproximadamente un 10% de estos mensajes están generando incidencias recurrentes que provocan una sobrecarga del sistema que, no obstante, ya está en proceso de recuperar la normalidad”. Redondo ha recalcado que el sistema de protección va “más allá” de los dispositivos telemáticos y ha añadido que este incluye “una red institucional de protección con multitud de profesionales que garantizan su seguridad incluso ante una incidencia tecnológica”.

“Se trabaja desde la discreción y la sensibilidad que merece este servicio. Además, investigaremos hasta el final y, si hace falta, tomaremos las acciones oportunas”, ha subrayado la ministra tras la incidencia detectada.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.