Las pulseras Cometa se adjudicaron a un coste un 42% inferior al previsto por Igualdad. En 2023, el Ministerio con Irene Montero al frente abordó una profunda transformación de este sistema de protección a las víctimas. Aconsejado por una consulta, optó por un cambio del modelo. Del pago por uso que venía realizándose desde el inicio del servicio por parte de Telefónica se pasó a la adquisición de las pulseras. “Se percibe una ventaja importante escogiendo un modelo de contratación de servicio con pago de los dispositivos como inversión, y un pago adicional por el servicio de uso de estos. La reducción de coste global es muy alta”.
Esta es una de las conclusiones del estudio encargado por María Victoria Rosell, entonces delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, a Taktic Business & Technology. Sobre la base de este análisis, Igualdad optó por invertir en la compra de las pulseras.
Tal y como se desprende de la Memoria elaborada por la Delegación contra la Violencia de Género, esta decisión resultó más ventajosa para el Ministerio de lo calculado previamente. En el citado documento, Igualdad prevé adquirir 7.600 sets nuevos de dispositivos al inicio del contrato (diciembre de 2023) a un precio unitario de 1.200 euros. Finalmente, tal y como refleja la adjudicación, el coste de cada unidad quedó en 696,34 euros, un 42% inferior a lo previsto.
El programa de las pulseras Cometa tiene un coste anual de 14 millones de euros al año. Fue adjudicado a una UTE entre Vodafone y Securitas Direct en octubre de 2023 por 35,226 millones de euros, sin IVA. Este importe equivale a casi el 5,5% del total del presupuesto para actuaciones contra la Violencia de Género, que suma 260 millones al año.

“Una reducción de costes considerable”
“A nivel de costes, la compra de los dispositivos evidencia una reducción considerable de pago por uso. Este hecho también se ve potenciado en los casos que se usan aplicaciones de móvil dado que se puede utilizar el propio móvil de la víctima para la gestión de este rol”. Con esta recomendación por parte de la consultora, la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género decidió dar un giro al modelo. De esta manera, “a fin de mejorar el servicio de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género y de violencia sexual, se propone el paso del modelo de pago por uso a un modelo de adquisición“.
En la adopción de esta decisión -según reconoció Ángela Rodríguez Martínez, en julio de 2023, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género-, se reflexionó sobre los modelos de precios. Así se llegó a la conclusión de que “el coste es un aspecto importante por considerar en la selección de un sistema de monitorización electrónica. Sin embargo, los resultados de este estudio sugieren que el modelo de precios no necesariamente se correlaciona con la calidad de los sistemas. En cambio, la entidad contratante debe prestar atención a la relación coste-beneficio al seleccionar un sistema”.
Pulseras financiadas por el Plan de Recuperación
A su vez, este nuevo modelo permitió al Ministerio de Igualdad incorporar la financiación de las pulseras Cometa a los fondos europeos Next Generation. En 2023, el Plan de Recuperación recoge una inversión de 21,95 millones asociada a violencia de género, dentro de los cuáles se incorporan estos dispositivos. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2026, según las condiciones de la adjudicación del contrato actual, Igualdad habrá invertido casi ocho millones (7,918 millones) en la adquisición de 11.371 pulseras.

Con todo, el grueso del contrato de la inversión en las pulseras Cometa se corresponde con la prestación del servicio que es la parte más compleja técnicamente. Ello incluye todo el servicio de implantación, telecomunicaciones y operación, además de los medios humanos para atender el día a día, junto con los planes de seguridad y planes de contingencia. Precisamente, estos últimos demuestran, tal y como adelantó Artículo14, que Igualdad conocía en tiempo real los problemas de migración de datos en el proceso de cambio de proveedor.
Puntuación de 8,75
La licitación para el seguimiento telemático a través de las pulseras finalizó con su adjudicación a la UTE Vodafone-Securitas Direct. Recibió una puntuación de 87,75 sobre 100 por parte de la Mesa de Contratación de Igualdad. Fue la única para valorar. Buddi Limited, concurrente inicial, no avanzó con una propuesta formal.
Dentro de los diferentes apartados exigidos en la valoración, la solución técnica obtuvo la menor puntuación. Un 27,50 sobre 40, como consecuencia del 3,6 adjudicado al plan de transición con el anterior operador. Los problemas en la migración de datos es el hito que ha desencadenado la polémica al quedar reflejados en la Memoria de la Fiscalía. La máxima puntuación en el resto de apartados: 40 en la oferta económica, 10 en el acuerdo de nivel de servicio y 10 en las funcionalidades del dispositivo, posicionó la oferta como el “licitador mejor valorado”.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo 016-online@igualdad.gob.es o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.