Redondo carga contra Mazón por una asociación de “hombres maltratados”

“El derecho constitucional de libre asociación sigue vigente en España”, afirma el presidente de la Comunidad Valenciana

Ana Redondo, ministra de Igualdad, durante una rueda de prensa
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros
Europa Press

Choque político entre Ana Redondo y Carlos Mazón. La ministra de Igualdad criticó al presidente de la Comunidad Valenciana después de que su Gobierno haya registrado una asociación para la defensa de hombres maltratados por mujeres, según informó El HuffPost. También entraron en la polémica el PSOE y Compromís, que aseguraron que la entidad persigue fines muy similares “a la formación de ultraderecha” Vox, que “niega” la violencia de género.

En concreto, la Generalitat Valenciana ha inscrito en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Valenciana a la entidad denominada “Fundación de la Comunitat Valenciana para la Defensa de los Hombres Maltratados”.

Mazón salió al paso reivindicando el derecho de asociación “para todo el mundo” porque “ahí está la democracia”. “El derecho constitucional de libre asociación sigue vigente en España y si mañana hay una asociación, por ejemplo, a favor del ascenso del Hércules, también se inscribirá si cumple los requisitos”, destacó el presidente autonómico.

En declaraciones a La Sexta, Redondo tachó de “intolerable” y “un insulto” la decisión del Ejecutivo valenciano. “Es un insulto para las mujeres porque Vox sigue negando la violencia de género, que tiene claras víctimas, que son las mujeres”, afirmó a su llegada a un desayuno informativo en Madrid.

El problema, en opinión de la titular de Igualdad, es que “la política contra las mujeres” de la formación de Santiago Abascal es “apoyada por el Partido Popular”. “Lamentablemente”, apostilló. “Están negando la violencia de género devaluando la lucha que llevamos ejerciendo 20 años para afrontar este enorme problema de la sociedad española”, afirmó.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.