Premio Nacional de Televisión 2025

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025: reconocimiento a una trayectoria icónica en la pequeña pantalla

En 1997 empezó el concurso "Saber y ganar", el programa más longevo de la historia de la televisión en España

Jordi Hurtado celebrando el 25 aniversario de "Saber y Ganar", uno de los programas más longevos de la pequeña pantalla. Imagen cedida por RTVE.

Su rostro es uno de los más reconocidos del panorama televisivo. Por eso el Ministerio de Cultura ha entregado el Premio Nacional de Televisión 2025 al periodista y presentador Jordi Hurtado, cuya figura ha sido en redes con un fenómeno viral debido a la “eterna juventud” que lo mantiene en pantalla intacto desde hace más de 40 años. 

El jurado, reunido por unanimidad, ha destacado a Jordi Hurtado como “una figura clave de la industria cultural española, con un recorrido coherente y comprometido con la función social de la televisión”, y reconoce su extensa y destacada carrera en la televisión española.

Una trayectoria de más de 40 años

Nacido en Sant Feliu de Llobregat en junio de 1957, Jordi Hurtado inició su carrera en televisión en 1985 con el concurso Si lo sé no vengo, junto a Virginia Mataix y bajo la dirección de Sergi Schaaff.

Desde entonces, ha copresentado formatos como Pictionary, Trivial Pursuit y La liga del millón, hasta consolidarse en Saber y Ganar en 1997, donde ha permanecido al frente ininterrumpidamente desde entonces. De hecho, este concurso continúa siendo el formato más longevo de la televisión española

El jurado ha valorado especialmente su gran capacidad de divulgación cultural y social, así como un estilo comunicativo empático, cercano y didáctico, que ha logrado conectar con diversas generaciones en un entorno televisivo cada vez más fragmentado. 

Jordi Hurtado cumple 40 años en la televisión pública estatal. Imagen cedida por RTVE.

Reconocimiento al valor de la cultura en la televisión

El Premio Nacional de Televisión se otorga anualmente desde 2009 a profesionales o proyectos que aportan excelencia, creatividad o trayectoria al medio televisivo. Está dotado con 30.000  euros y persigue destacar la función cultural y social del sector.

En el caso de Jordi Hurtado, el jurado ha alabado su coherencia profesional y respeto por el medio audiovisual y el compromiso con el papel social y educativo de la televisión pública. También destacaron su capacidad para fidelizar audiencias y mantener la relevancia del formato a lo largo del tiempo y la originalidad de Saber y Ganar.

Ante la llamada de la Secretaría de Estado de Cultura que le confirmó que había sido elegido por el jurado ministerial, Jordi Hurtado confesó sentirse “flotando absolutamente”, emocionado por la repercusión y los miles de mensajes de compañeras y compañeros.

“Es un orgullo y un premio a un gran equipo, un gran programa y una gran marca de la televisión pública (…) No puedo estar más feliz… es una de las mayores alegrías que puede recibir un profesional”.

El legado de Saber y Ganar

Para Jordi Hurtado, este premio no solo reconoce su labor individual, sino también el impulso y la calidad del formato. Afirma que es “un homenaje a Saber y Ganar, que encarna los valores de una televisión pública” y rinde tributo a Sergi Schaaff, director y creador del concurso, fallecido en 2023.

El programa, habitualmente emitido de lunes a viernes, amplió su ventana diaria a siete días a la semana, convirtiéndose en una tradición cultural para miles de espectadores.

En junio de 2025, Jordi Hurtado anunció que dejaría la edición de fin de semana para reducir su carga de trabajo y pasar más tiempo con su familia, mientras que Rodrigo Vázquez le tomará el relevo en los programas de fin de semana a partir de septiembre.

No obstante, su compromiso con Saber y Ganar permanece intacto: ha asegurado que, tras el descanso de fin de semana, regresará con energías renovadas y seguirá aportando “cultura, entretenimiento y sensatez” a su audiencia diaria.

El jurado ha querido subrayar que el premio pretende reconocer la función esencial de la televisión como instrumento cultural y educativo. La trayectoria de Jordi Hurtado ejemplifica este espíritu: un comunicador que ha logrado preservar y promocionar la cultura general desde la televisión pública.

Este galardón también es un espaldarazo al segundo canal de RTVE, donde Saber y Ganar ha sido un pilar estructural durante décadas. Ahora, con su relevo parcial en los fines de semana, el programa busca innovar manteniendo el estilo que lo ha convertido en referencia.

TAGS DE ESTA NOTICIA