Las fuerzas rusas lanzaron nuevos ataques contra ciudades ucranianas este lunes, matando al menos a diez personas, entre ellas una niña de un año y medio, apenas unas horas antes de que el presidente Volodimir Zelenski llegara a Washington para una reunión crucial con el mandatario estadounidense Donald Trump.
Los ataques, que afectaron a zonas residenciales de Járkiv y Zaporiyia, pusieron de relieve el continuo coste humano de la guerra en Ucrania, incluso mientras la diplomacia en Washington trataba de trazar un posible camino hacia la paz. Las autoridades ucranianas afirmaron que el momento en que se produjeron los ataques no fue una coincidencia.

Los muertos de Putin en Ucrania
“Putin no quiere un alto el fuego”, afirmó Andriy Yermak, jefe del Gabinete de Zelenski. “Disfruta bombardeando ciudades pacíficas mientras habla de poner fin a la guerra”.
En Járkiv, en el noreste de Ucrania, siete personas murieron y otras 20 resultaron heridas después de que misiles rusos destrozaran un bloque de viviendas. Las autoridades locales informaron de que entre los fallecidos se encontraba una niña de un año y medio y un chico de 16. Las imágenes de vídeo publicadas por los servicios de emergencia ucranianos mostraban a los bomberos luchando contra las llamas que arrasaron los pisos superiores del edificio.
Otras tres personas murieron en Zaporiyia, en el sur, donde otra oleada de ataques rusos golpeó barrios residenciales. Se informó de que casi 20 personas resultaron heridas.
No hubo ninguna reacción inmediata por parte de Moscú.

Los ataques se produjeron cuando Zelenski aterrizó en Washington para mantener conversaciones con Trump, su primera reunión cara a cara con el presidente estadounidense desde que comenzaron las negociaciones con Moscú este verano. La Casa Blanca ha presentado la cumbre como un paso crucial para explorar un posible marco para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022.
This was a demonstrative and cynical Russian strike. They are aware that a meeting is taking place today in Washington that will address the end of the war.
We will have a discussion with President Trump about key issues. Along with Ukraine, the leaders of the United Kingdom,… pic.twitter.com/p62L8tAKx5
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 18, 2025
“Este ha sido un ataque ruso demostrativo y cínico. Son conscientes de que hoy se celebra en Washington una reunión en la que se abordará el fin de la guerra”, criticó el presidente Zelenski en su perfil de X (antes Twitter).
“Mantendremos una conversación con el presidente Trump sobre cuestiones clave. Junto con Ucrania, participarán en la conversación los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Unión Europea y la OTAN“, recalcó el mandatario ucraniano, que esta vez no acudirá solo a la Casa Blanca, sino que estará respaldado por los principales líderes de los países de Europa.

“Todos buscan una paz digna y una seguridad verdadera. Y en este mismo momento, los rusos están atacando Járkiv, Zaporiyia, la región de Sumy y Odesa, destruyendo edificios residenciales y nuestra infraestructura civil”, indicó Zelenski para quien “los rusos están matando deliberadamente a personas, en particular a niños. Hasta ahora, siete personas han muerto como consecuencia del ataque con drones en Járkiv, la más joven es una niña de solo un año y medio, y decenas han resultado heridas, entre ellas niños. En Zaporiyia, los ataques con misiles han herido a 20 personas y han matado a tres. Mi más sentido pésame a todas las familias y seres queridos de las víctimas”, aseveró el mandatario ucraniano.
La estrategia rusa
Rusia había reducido recientemente sus ataques nocturnos con drones y misiles contra ciudades ucranianas, una medida que los analistas interpretaron como un esfuerzo del Kremlin por evitar provocar a Washington durante las delicadas negociaciones. Pero los ataques del lunes, algunos de los más mortíferos en semanas, indicaron que Moscú sigue dispuesto a causar víctimas civiles mientras busca influencia en la mesa de negociaciones.
Trump, que suele ser demasiado conciliador con Vladimir Putin, endureció su retórica el mes pasado tras una serie de mortíferos ataques rusos contra objetivos civiles. “Ves cómo un misil impacta en una residencia de ancianos o en un edificio de apartamentos, y gente muerta tirada en la calle… Es inaceptable”, declaró entonces a los periodistas.
Más letal para los civiles
Según Naciones Unidas, la invasión rusa de Ucrania se ha vuelto más mortífera para los civiles durante el último año. Las cifras de junio confirmaron la tendencia a peor de este año, con 6.754 civiles muertos o heridos en la primera mitad de 2025, lo que supone un fuerte aumento del 54% con respecto al mismo periodo de 2024.
“La guerra en Ucrania se está volviendo cada vez más mortífera para los civiles”, afirmó Danielle Bell, jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania.
A cynical Russian attack.
In Kharkiv: 7 killed, incl. a 1.5-year-old girl.
In Zaporizhzhia: 3 killed, 20 injured.
In Odesa: strike on an energy facility of an Azerbaijani company.Russia kills to pressure Ukraine & Europe. It must be stopped, not rewarded. pic.twitter.com/WRV4LwE3pa
— Oleksii Kuleba (@OleksiiKuleba) August 18, 2025
Para muchos ucranianos, el momento en que se produjeron los últimos ataques reforzó sus dudas sobre la buena fe de Moscú en las negociaciones. “Rusia mata para presionar a Ucrania y a Europa”, declaró Oleksii Kuleba, viceprimer ministro para la Restauración de Ucrania y ministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios de Ucrania. “Hay que detenerla, no recompensarla”, espetó Kuleba.