Guerra de Ucrania

Trump, a Zelenski: “¿Puedes atacar Moscú?”

El presidente de EE UU anima al líder ucraniano a intensificar sus ataques contra Rusia.Según informa el Financial Times, Trump ha preguntado a su homólogo ucraniano si estaría dispuesto a bombardear ciudades como Moscú o San Petersburgo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras habla en el almuerzo de la Oficina de Fe de la Casa Blanca en el Comedor de Estado de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 14 de julio de 2025.
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Nuevo giro radical de Donald Trump. Si bien el guion empezó con las acusaciones de “dictador” hacia Volodimir Zelenski y alabanzas a su “amigo” Vladimir Putin, las tornas están cambiando. Tras aprobar este lunes el envío de baterías antiaéreas Patriot a Ucrania -compradas previamente por países de la OTAN-, se reveló que el presidente estadounidense habría animado a su homólogo ucraniano a intensificar los ataques sobre territorio ruso.

En cuestión de meses, Trump pasó del mantra de que sería “capaz de lograr la paz en 24 horas”, a seguir alimentando la llama de un conflicto que parece no tener fin. Si bien en la reunión de este lunes con Mark Rutte, secretario general de la OTAN, insinuó la opción de imponer más sanciones económicas a Moscú, el Financial Times reportó que Trump habría animado previamente a Zelenski a intensificar sus ataques contra Rusia.

La llamada entre Trump y Zelenski

Según fuentes conocedoras de los detalles de una llamada telefónica ocurrida el 4 de julio, Trump habría preguntado a su homólogo si estaría dispuesto a atacar Moscú con misiles de largo alcance. “¿Volodimir, puedes atacar Moscú, y San Petersburgo también?”, preguntó el presidente norteamericano. Zelenski respondió: “Por supuesto, podemos si nos aportas armas”.

Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Básilica de San Pedro.
EFE/EPA/PRESIDENTIAL PRESS SERVICE

Tras semanas de intensos ataques rusos sobre centros urbanos ucranianos, Trump pretende ahora que Putin “sienta el dolor” de los ataques contra civiles, como media de presión para desencallar las negociaciones de paz. Acorde a un oficial occidental, se pretende “llevar la guerra a los moscovitas”. Pese al reporte, las oficinas de ambos presidentes evitaron comentar lo publicado por el diario británico.

Un cambio de estrategia para Rusia

Con el anuncio del lunes, Ucrania se ve reforzada para aplicar nuevas estrategias militares. Si el proceso de entrega es ágil, el Ejército ucraniano contará con unas baterías defensivas claves para repeler los ataques de misiles y drones rusos, que son la principal baza para causar daño al pueblo ucraniano. Para sortear el veto del congreso de EE UU de transferir armas directamente a Kiev, el armamento será vendido y entregado a aliados europeos de la OTAN, que luego lo transferirán a Ucrania.

Los ataques de Ucrania

Hasta ahora, Ucrania ha atacado ciudades rusas con drones de fabricación propia, pero si quisiera golpear con dureza a Rusia, requeriría de armas de largo alcance, cuyo uso había descartado EE.UU. bajo gobierno de Joe Biden. Desde el estallido del conflicto, Kiev reclama que se le entreguen misiles Tomahawk, capaces de golpear a 1.600 kilómetros de distancia.

En la charla entre Trump y Zelenski, también se habló de los sistemas de misiles Atacms, capaces de alcanzar objetivos a 300 kilómetros. El año pasado, el ejército ucraniano ya utilizó estos proyectiles, lo que enfureció a Rusia y conllevó amenazas de Putin de atacar instalaciones militares de países que permitan que sus armas se utilicen en esta guerra.

Junto a Mark Rutte, Trump amenazó a Putin con represalias si no acepta firmar un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días. No obstante, las continuas amenazas sin cumplir emitidas por el presidente estadounidenses generan dudas la aplicación de la promesa. Pese a la incertidumbre, en Kiev respiran aliviados, y agradecen que EE.UU. pase del abandono al compromiso directo con el rearme del país.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, habla con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

De hecho, el apoyo militar a Ucrania es mayoritario entre el establishment político norteamericano. “La decisión de hoy de enviar baterías Patriot adicionales a Ucrania, posible gracias a las importantes inversiones de nuestros socios europeos, salvará innumerables vidas ucranianas del terrible ataque de Putin”, comentó la senadora demócrata Jeanne Shaheen.

Occidente se está adaptando al lenguaje y el modus operandi de Trump, y tratan de sacar el máximo rédito. De las continuas amenazas del presidente norteamericano de abandonar la OTAN, se ha pasado a un decisivo acuerdo de cooperación militar. “Europa tiene mucho espíritu para esta guerra”, reconoció Trump junto a Rutte.

Trump: “Tremenda valentía”

Trump se mostró satisfecho con la aceptación por parte de Ucrania en abril de un acuerdo para compartir su riqueza mineral con Estados Unidos. Y el lunes, remarcó la “tremenda valentía” de la lucha de Ucrania contra Rusia. Con su acuerdo de vender armas a países europeos para su posterior transferencia a Kiev, evitará las acusaciones de “seguir malgastando dinero en la guerra”.

Jennifer Kavanagh, investigadora principal de Defense Priorities, afirmó que Putin había rechazado las propuestas de paz de Estados Unidos porque “no está dispuesto a dejar de luchar. Considera que Rusia tiene ventaja en el campo de batalla y que Estados Unidos o Europa no pueden hacer mucho para presionarlo o imponerle costos significativos”, declaró. Y concluyó: “es poco probable que una mayor ayuda a Ucrania altere significativamente el equilibrio militar, y Putin está dispuesto a afrontar el coste de sanciones adicionales”.