Siguen los incendios activos provocando desalojos y confinamientos. Continúan las labores de extinción de los distintos focos. Preocupa la situación de Castilla y León con 12 grandes incendios y la de Extremadura con seis puntos activos con especial atención a Pallares (Badajoz) con 2.500 hectáreas afectadas.
Siga este hilo informativo:
La circulación en la A-52 y la N-525 recupera la normalidad y sigue interrumpido el tráfico ferroviario Madrid-Galicia
La circulación en la A-52 se ha restablecido tras haber permanecido cortada al tráfico, según informa el 112 Galicia que explica que no hay cortes ni tampoco en la N-525.
Mientras, la situación del tráfico ferroviario no varió y sigue cortada la circulación. Todo ello en un contexto en el que siguen activos los protocolos de protección a la ciudadanía (situación 2) en toda la provincia de Ourense
Elevan a gravedad 1 el incendio forestal de Porto (Zamora)
La Junta de Castilla y León ha elevado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 el incendio forestal declarado en Porto (Zamora) al poder suponer impacto relevante en el patrimonio natural o en la socioeconomía de la zona, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente.
Según datos de la plataforma Inforcyl, el incendio en la localidad se activó a las 10.00 horas del jueves 14 de agosto y se ha elevado a gravedad 1 este viernes, 15 de agosto, a las 12.56 horas.
En el lugar se encuentran cuatro medios, incluido uno aéreo. Las causas del incendio se investigan.
Tres personas detenidas y 22 investigadas por incendios forestales en Galicia
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para facilitar información sobre posibles responsables de los incendios forestales que se están registrando en Galicia. Hasta la fecha, informa, son tres las detenidas por la Guardia Civil y 22 las investigadas, un número que ha elevado tras informar inicialmente de dos detenidas y nueve investigadas desde julio.
Los desalojados por el incendio de Manacor regresaron anoche a sus casas y ninguna vivienda quedó afectada
Los moradores de siete viviendas cercanas a la zona del incendio declarado este jueves en Manacor han pasado la noche en sus domicilios tras regresar anoche a sus domicilios y ninguna vivienda resultó afectada por el fuego, que quemó más de tres hectáreas.
Fuentes de los Bomberos de Mallorca han indicado este viernes que se trata de las personas que viven en la zona cercana al incendio y que optaron ellos mismos por desalojar la zona por precaución.
Cabe recordar que a última hora de este jueves se dio por controlado un incendio agrícola declarado en Manacor sobre las 17.40 horas en las inmediaciones de la Ma-15 a la altura de la depuradora.
Extinguido el incendios de Calera y Chozas (Toledo) 27 horas después de su detección
El Plan Infocam de Castilla-La Mancha ha dado por extinguido el fuego que se originó el pasado martes en Alberche del Caudillo y se desplazó a Calera y Chozas, ambas localidades de la provincia de Toledo Toledo.
Según la información ofrecida por Infocam, el incendio se dio por cotrolado este jueves sobre las 22.00 horas habiendo trabajado en su extinción 40 medios y 169 personas.
Las labores de extinción de este fuego se complicaron en la tarde noche del martes, llegando incluso a situación operativa de Nivel 2, obligando a confinar a 5.000 personas.
Dos personas detenidas y nueve investigadas por incendios forestales en Galicia
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para facilitar información sobre posibles responsables de los incendios forestales que se están registrando en Galicia. Hasta la fecha, informa, hay dos personas detenidas y nueve investigadas desde julio.
En un comunicado, remarca la labor estatal, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para desarrollar "un operativo intensivo para identificar y detener a las personas responsables de provocar incendios forestales
Por otra parte, recuerda que, en el marco del dispositivo, la Guardia Civil ha establecido un gabinete específico en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Ourense con el objetivo de centralizar información, coordinar investigaciones y reforzar la colaboración con los servicios de emergencia y con el resto de administraciones implicadas.
Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente
Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de distinta consideración evolucionan favorablemente, aunque todos están graves, según el último parte médico facilitado por el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac), que no ofrecerá nuevos datos hasta el lunes.
Los tres están en la Unidad de Quemados del centro hospitalario. En el caso del más joven, de 18 años, tiene quemaduras de tercer grado con afectación en el 40% de su cuerpo. Presenta intoxicación por inhalación de humo y está estable con pronóstico muy grave.
El joven de 23 años tiene quemaduras de segundo grado con afectación en el 15% de su cuerpo. También presenta como los demás intoxicación por inhalación de humo y evoluciona favorablemente con pronóstico grave.
Por último, el brigadista de 25 años tiene quemaduras de segundo grado con afectación en el 15% de su cuerpo. Está estable con pronóstico grave.
Feijóo pide al Gobierno la movilización del Ejército para sofocar los fuegos
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al Gobierno el despliegue del Ejército en los territorios donde todavía luchan para extinguir las llamas. “Necesitamos medios extraordinarios, por eso pido que el Ejército ponga a sus medios operativos y a sus maquinarias pesadas y medios aéreos para ayudar a la extinción de incendios", ha pedido el líder popular en declaraciones a los medios desde el Puesto de Mando Avanzado de Palacios del Sil, en León, junto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Esto no supone que el PP pida al Gobierno la declaración del estado tres de emergencia, según ha explicitado. Ello supondría que el Ejecutivo tomara el mando de la situación. Feijóo ha pedido una “política de Estado” y “abandonar la política cutre de los tuits groseros”, en referencia a los ataques del ministro de Transportes, Óscar Puente, contra los barones del PP.

Los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora) están "prácticamente controlados", según la Junta
Los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora) están "prácticamente controlados", según ha indicado el delegado territorial de la Junta en la provincia, Fernando Prada, quien confía en que ambos puedan bajar de nivel en las próximas horas, particularmente el de la zona de Aliste.
"Hay que esperar para ver la evolución y ver si puede ser esta tarde", ha señalado.
El Gobierno riojano da por extinguido el incendio en Mansilla que ha afectado a casi 50 hectáreas
El Gobierno riojano ha dado por extinguido el incendio que, el pasado martes, 12 de agosto, se originó en Mansilla a causa de un rayo y que ha afectado a casi cincuenta hectáreas.
El de Mansilla, en el Pareaje de Calamentío (Alto Najerilla) es el último en extinguirse de los fuegos declarados en diversos puntos de La Rioja el pasado martes.
A las 14:30 horas de ayer, se daban por extinguidos los incendios en Gimileo/San Pelayo y Fonzaleche/Foncea; y se tenía controlado el incendio en Mansilla/Paraje de Calamantío.
A las 10:30 horas de hoy, se daba por extinguido en incendio en Mansila/Paraje de Calamentío, en el Alto Najerilla.
Desde Bomberos Forestales de La Rioja se ha avisado de que se mantiene el riesgo por incendio en esta comunidad, extremo en el valle y muy alto en Obarenes y piedemonte oriental, además de moderado en piedemonte occidental y zonas de sierra.
Cuatro de los heridos en los incendios en León y Zamora continúan en estado crítico
Cuatro de las personas heridas en los incendios de Zamora y León continúan en estado crítico con diversas quemaduras, mientras una mujer se encuentra grave y otro herido, también grave, evoluciona de forma "positiva".
Según el último parte médico facilitado por la Junta este viernes, 15 de agosto, la situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid continúa sin cambios clínicos significativos con respecto a la última jornada.
En concreto, permanecen en estado crítico una mujer de 56 años con el 48 por ciento de superficie corporal quemada, una varón de 36 años con el 50 por ciento, un varón de 64 años con el 35 por ciento y un hombre de 80 con el 15 por ciento.
Además, en el Río Hortega se atiende a una mujer de 77 años que tiene el 10 por ciento de superficie corporal quemada y que se encuentra en estado grave.
Por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid ha informado de que está estable dentro de la gravedad, con "evolución positiva" en las últimas horas.
La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro
Desde este jueves se mantienen bajo confinamiento los núcleos poblacionales de A Madanela (Monterrei), con 122 personas, As Casas dos Montes (Oímbra), con 142 personas, y Rebordondo (Cualedro), con 60 personas, siendo confinado este último pueblo durante las últimas horas de este jueves.
Los vecinos de Estevesiños y Vences, que este jueves tuvieron que resguardarse en sus casas, ya no se encuentran bajo confinamiento.
Además, durante la tarde de ayer también se procedió a la evacuación de unos 7 vecinos de Flariz (Monterrei).
Levantado el confinamiento de Villagarcía de la Torre por el incendio en Pallares (Badajoz)
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha anunciado la decisión de levantar el confinamiento de los vecinos de Villagarcía de la Torre (Badajoz) por cuenta del incendio forestal de Pallares, que ha arrasado 5.000 hectáreas.
A su vez, los vecinos evacuados de la urbanización de Los Molinos, a causa de ese mismo fuego, ya pueden regresar a sus casas, según ha agregado Bautista en declaraciones a los medios este viernes, tras una nueva reunión del Cecopi celebrada esta mañana.
"La situación de Llerena se correspondería con una Situación Operativa 0 del Plan de Protección Civil ante Incendios Forestales, si no fuera porque estamos en una simultaneidad de incendios en la región", ha precisado el consejero.
El origen de este fuego, según ha podido confirmar Europa Press con fuentes de la Guardia Civil, reside en un camión cargado de alpaca que salió ardiendo, tras haberse detenido el vehículo en el arcén por el reventón de una rueda.
La preocupación por este incendio de pasto, principalmente, tenía que ver, según ha explicado Bautista, con "la rapidez de las llamas que se dirigían a Villagarcía de la Torre".
Ocho comarcas de Tarragona y Lleida tienen peligro muy alto de incendio este viernes
Ocho comarcas catalanas tienen peligro muy alto de incendio este viernes: Terra Alta, Ribera d'Ebre, Priorat, Baix Ebre, Baix Camp (Tarragona), Noguera, Segrià y Garrigues (Lleida).
El nivel 3 del plan Alfa por peligro muy alto afecta a 68 municipios de estas comarcas, informa Agents Rurals de la Generalitat en un comunicado.
Agents Rurals pide mucha precaución en el medio natural y recuerda que está totalmente prohibido hacer fuego a menos de 500 metros de terreno forestal.
Asturias mantiene nueve municipios en riesgo extremo de incendios forestales
El Principado de Asturias mantiene este viernes el riesgo 'extremo' por incendios forestales en nueve municipios: Allande, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y Villayón. El resto de la comunidad se encuentra en riesgo muy alto, según los datos que ha facilitado el Ejecutivo.
Las autoridades han recordado a la población extremar las precauciones ante el aumento de las temperaturas y la baja humedad relativa, y han reiterado la prohibición de quemas, encender fuego en espacios abiertos o utilizar material pirotécnico y maquinaria en zona forestal.
Estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia)
El Consorcio Provincial de Bomberos ha dado por estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) a las 10.30 horas de este viernes, según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias.
Los bomberos consiguieron este jueves perimetrar el incendio tras afectar a aproximadamente 13 kilómetros y 504 hectáreas, según la primera estimación provisional, y ahora se ha dado por estabilizado. Durante la jornada, se van a realizar vuelos de drones con cámaras térmicas para la captación de imágenes en la zona del incendio y su posterior evaluación de puntos calientes, ha informado el 112 en la mañana de este viernes.
La previsión es que durante este viernes trabajen en el dispositivo tres medios aéreos, tres dotaciones y seis brigadas forestales brifos con seis efectivos de personal de mando del Consorcio Provincial.
El incendio de Molezuelas presenta una situación "favorable" tras controlar "reavivaciones" en la última noche
El incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que afecta también a la provincia de León, presenta una situación "favorable" en la mañana de este viernes, 15 de agosto, tras una noche en la que se han controlado las "reavivaciones" y el perímetro del incendio.
El director técnico de Extinción en el incendio, Ángel Sánchez, ha informado de que la evolución es "satisfactoria" ya que se han controlado las reavivaciones provocadas por las "rachas de viento cambiantes" que se han producido durante la última noche.
"La disposición de los medios a lo largo del mismo han permitido su control. El perímetro no ha avanzado desde ayer, con lo cual la superficie tampoco", ha precisado Sánchez, en declaraciones remitidas por la Consejería de Medio Ambiente.
No obstante, desde la misma se ha advertido de que aunque la situación actual es "favorable", al tratarse de un incendio "con tanta extensión" hay que "estar muy pendiente" porque tiene "numerosos puntos calientes y cualquier ráfaga puede abrir un nuevo foco".
La A-52 está cortada en Cualedro (Ourense) y el tráfico ferroviario sigue interrumpido por los incendios
Las consecuencias de la ola de incendios que desde hace días afecta a Galicia, con especial intensidad a la provincia de Ourense, han provocado efectos en las vías de circulación y en tráfico ferroviario, que se han dejado notar con fuerza en el marco de la 'operación salida' por el puente del 15 de agosto.
Los problemas continúan este sábado y el último parte del 112 Galicia refleja que se mantiene cortada la A-52, en el kilómetro 173, en Cualedro (Ourense).
La pasada noche se informó de que la A-52, que sufrió problemas importantes este jueves, con unos mil vehículos retenidos ante las llamas, estaba reabierta en ambos sentidos.
Interrumpido continúa el tráfico ferroviario. De hecho, ya en la pasada jornada se informó de que el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpido hasta nuevo aviso ante la evolución de los incendios forestales que queman buena parte del territorio de Castilla y León y Galicia.
Castilla y León registra 18 incendios activos, nueve en gravedad 2 y tres en nivel 1
La jornada de este viernes, 15 de agosto, comienza con 18 incendios activos en la Comunidad, de los cuales nueve se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, Salamanca y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1 en León y Palencia.
Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León publicado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, del que se desprende que la situación ha mejorado en relación a la de la noche del jueves, cuando se registraban 20 incendios forestales activos.
Evacuan a más de 1.500 de personas en Zamora por el incendio que llegó desde Ourense
La Junta de Castilla y León ha utilizado el sistema 'Es Alert' para enviar mensajes a teléfonos móviles en los que pedía a los ciudadanos ubicados en la zona de influencia del incendio que ha traspasado Ourense que abandonaran sus hogares por el riesgo de que las llamas alcanzaran los núcleos urbanos.
Así lo trasladó, en declaraciones tras la reunión del Cecopi, el delegado Territorial de la Junta en Zamora, Fernando Javier Prada, que explicó que sobre las 19.41 horas se empleó este sistema para recomendar a la población que había quedado en la zona de posible influencia de las llamas, "en torno a las 200 personas, que evacuaran de forma urgente porque existía peligro para la población".
Previamente, la Guardia Civil había evacuado ya a unas 1.500 personas de las localidades de Castromil, Villanueva de la Sierra, Barjacoba, Pías y Porto.