En directo

Última hora de los incendios | Mañueco comparecerá la semana que viene en las Cortes de Castilla y León para explicar la gestión de los incendios forestales

Siga la última hora de los incendios en España

Incendio amenaza a los Picos de Europa
El incendio en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa.
EFE

Las jornadas de los últimos dos días ha permitido que los equipos de extinción hayan podido controlar algunos focos gracias a la caída de las temperaturas y el aumento de la humedad. Los incendios que asolan el país desde hace dos semanas han calcinado 403.171 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, según han informado fuentes gubernamentales. Será la cuarta comunidad afectada por los incendios que visite Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Además, la Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León ha aprobado, con los once votos a favor de los grupos de la oposición, la comparecencia del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la gestión de los incendios forestales en la comunidad durante este verano.

Siga el hilo informativo:

Contenido actualizado
18:38

La UME sigue desplegada en ocho incendios en el noroeste peninsular a la espera de lluvias el fin de semana

La Unidad Militar de Emergencias continúa desplegada en ocho incendios en el noroeste peninsular antes del inicio de un fin de semana en el que se prevé la llegada de una DANA, la cual dejará precipitaciones y un descenso de las temperaturas en estas zonas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, José Luis Camacho.

En concreto, hay más de 1.400 militares en ataque directo desplegados, 2.000 en misiones de apoyo y relevo, y 450 medios (maquinaria o drones) en los fuegos de Yeres, Oencia, Barniedo de la Reina y Anllares del Sil (León); Porto (Zamora); Oímbra-Xinzo de Limia y Seadur-Larouco (Ourense); y Jarilla (Cáceres).

Por su parte, las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico están apoyando en las labores de extinción de 12 incendios en siete provincias: León, Zamora, Asturias, Cáceres, Ourense, Lugo y Pontevedra.

Así, los efectivos están desplegados en Porto (Zamora), Peranzanes (León), Boca de Huérgano (León), Benuza (León), Degaña (Asturias), Somiedo (Asturias), Jarilla (Cáceres), Carballeda de Valdeorras (Ourense), Carballedo (Lugo) y Vilaboa (Pontevedra).

Icono
17:32

Realojados los vecinos de la localidades de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián (Zamora)

El Centro de Coordinación de Emergencias Provinciales (Cecopi) ha acordado el realojo de los vecinos de las localidades de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián, afectadas por el incendio que el pasado día 14 de agosto se originó en Porto y asola desde entonces la comarca de Sanabria.

Estas tres localidades se suman a las de Murias y Cerdillo, cuyos vecinos pudieron regresar en la mañana de este viernes.

Además de la autorización de que los vecinos de las cinco localidades puedan retornar a sus hogares, el Cecopi ha dado el visto bueno a la reapertura de la carretera ZA-P-2664, entre Trefacio y Murias.

Icono
17:02

Varios ayuntamientos orensanos piden al Gobierno central ser declarados "zona catastrófica" tras los incendios

Varios ayuntamientos de la provincia de Orense han solicitado al Gobierno central ser declarados "zona catastrófica" tras los incendios de las últimas semanas.

El último en hacerlo ha sido el de Chandrexa de Queixa, que este viernes ha acordado por unanimidad pedir a la Administración central la declaración justificada en la afectación del incendio que se originó en el municipio el 8 de agosto.

Concretamente, 16.000 hectáreas calcinadas repartidas en aldeas como Forcadas, Zamorela, Parafita, Casteligo, Chao, Paradaseca, Vilar, Espasa, Senra y Taboazas.

Icono
16:38

Mañueco comparecerá la semana que viene en las Cortes de Castilla y León para explicar la gestión de los incendios forestales

La Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León ha aprobado, con los once votos a favor de los grupos de la oposición y la abstención de los siete del Grupo Popular, la comparecencia del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la gestión de los incendios forestales en la comunidad durante este verano.

De este modo, se celebrará un Pleno extraordinario entre el próximo miércoles y el viernes. Así, la Diputación Permanente de Castilla y León ha acordado esta comparecencia gracias a los seis votos a favor del Grupo Socialista, solicitante de la misma, los tres de Vox y uno del Grupo UPL-Soria Ya y otro del Grupo Mixto.

El PP ha decidido abstenerse en un pleno en el que toda la oposición en bloque ha criticado la gestión de la Junta sobre los incendios y el operativo, el cual han calificado de "insuficiente" y que ha terminado con una actuación "negligente por parte de su máximo responsable", el presidente de la Junta.

También han coincidido en que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "se encuentra desaparecido en la mayor crisis de incendios de la comunidad".

Icono
12:36

El Gobierno pone fecha a las comparecencias de Robles, Aagesen, Marlaska y Planas en el Senado la próxima semana

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avanzado en qué momentos de la semana que viene van a comparecer en el Senado varios ministros para dar cuenta de la gestión del Ejecutivo central durante la oleada de incendios que ha asolado España durante el mes de agosto, tal y como ha solicitado el PP.

"Estamos encantados de ir allí, de ir al Senado y de explicar todo lo que el Gobierno de España ha puesto a disposición de las comunidades autónomas (...) para luchar contra los incendios", ha afirmado a los medios de comunicación tras su reunión con el presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante.

Así, ha concretado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá el martes 26; mientras que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, lo hará el miércoles 27. Además, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá el jueves 28; y, finalmente, el viernes será el turno de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Icono
12:19

Los Reyes visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los incendios

Los Reyes Felipe VI y Letizia visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los graves incendios que han asolado distintas partes de España en los últimos días con el fin de interesarse por las necesidades de los ciudadanos que se han visto afectados, según ha informado este viernes Zarzuela.

Ambos quieren "conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población", han explicado desde la Casa del Rey, sin concretar por el momento a qué comunidades autónomas en concreto se desplazarán los Reyes.

Por otra parte, Felipe VI y Letizia han pedido a la Fundación Hesperia, de la que son presidentes de honor, que examine las posibilidades que tiene de contribuir con sus fondos propios a la financiación de algunos de los proyectos de reconstrucción o recuperación que se irán poniendo en marcha en un futuro próximo en las zonas afectadas.

El Rey ha venido siguiendo de cerca la evolución de los graves incendios que han asolado amplias zonas este verano, en contacto permanente con el Gobierno, según informó Zarzuela.

Asimismo, ha mantenido conversaciones telefónicas con los presidentes de varias comunidades autónomas afectadas como los de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.

Además, el pasado domingo el monarca visitó el pasado domingo el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Base Aérea de Torrejón, para interesarse por el despliegue de sus efectivos en las tareas de extinción de los incendios. Don Felipe aprovechó para transmitir su ánimo a todas las unidades que configuran la UME y el orgullo por la labor que han estado realizando.

Icono
11:50

Controlado el incendio forestal en el concello de Muíños 

El incendio forestal ha afectado a una superficie de 1.5 hectáreas .

Icono
11:27

El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos

Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía.

En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada.

Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.

La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando «constantes reproducciones», especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es «extrema», en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.

El río Cúa, que separa el frente de la Reserva de la Biosfera, no está actuando como cortafuegos y complica el avance de los trabajos.

Icono
11:00

El peligro de incendios sigue alto o extremo en Galicia, oeste de CyL, Extremadura, Andalucía oriental y zonas del este

El peligro de incendios sigue muy alto o extremo en Galicia, zonas del oeste de Castilla y León, norte de Extremadura, Andalucía oriental y otros puntos del este peninsular, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a través de un mensaje en la red social 'X'.

Aunque por lo demás los niveles están bajos o moderados en buena parte del país, el organismo estatal ha pedido mucha precaución.

Icono
10:40

La Xunta de Galicia reduce el riesgo de nivel 2 en el incendio de Oia (Pontevedra)

Icono
10:15

El fuego no da tregua en Galicia: arden más de 88.000 hectáreas con siete focos activos, tres nuevos

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia no da tregua y calcina ya 88.311,5 hectáreas en fuegos no apagados, sumándose además desde la tarde-noche de este jueves tres focos nuevos: dos en los municipios pontevedreses de Vilaboa y Oia y uno en el lucense de Carballedo.

Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por la Consellería do Medio Rural que recoge que los fuegos activos son cinco en la provincia de Ourense que afectan a 78.600 hectáreas y dos en Pontevedra, con una afectación aproximada de 90 hectáreas.

Estabilizados están siete incendios, que afectan a unas 9.220 hectáreas. Además, notifican que se ha dado por controlado un incendio en el ayuntamiento ourensano de Muiños, parroquia de Requiás, que quema 1,5 hectáreas dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés). En la misma situación continúa el incendio de Agolada-O Sexo (400 ha).

El mayor fuego sigue siendo el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que calcina 30.000 hectáreas en territorio gallego y ya es el cuarto más grande de la historia de España.

Icono
9:44

El incendio de Jarilla está estabilizado 

El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de que el incendio de Jarilla (Cáceres) está estabilizado, pero se mantienen algunos puntos calientes en la zona noroeste. Un incendio que ha arrasado ya 17.300 hectáreas. 

La situación actual es de optimismo y les lleva a pasar de situación de emergencia de nivel 2 en toda la comunidad de Extremadura a una de nivel 2 solamente para este incendio.

Bautista ha informado que el incendio contara con los medios de extinción actuales hasta las 18.00 pasará automáticamente a la situación nivel 1. A partir de esa hora, habrá un repliegue y estarán únicamente el personal de INFOEX y la brigada internacional proveniente de Alemania

Icono
9:40

El Seprona asume las pesquisas del incendio de s'Albufera que se investiga como intencionado

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ya ha asumido las pesquisas del incendio de s'Albufera, que se investiga como intencionado tras constatarse la existencia de hasta seis focos.

Agentes especializados ya están sobre el terreno para esclarecer las circunstancias del incendio, que fue dado por extinguido a las 02.30 horas de este viernes al conseguir sofocar por completo un incendio que se fue complicando con el paso de las horas hasta llegar a dos focos forestales y cuatro agrícolas, seis en total activos.

En las labores de extinción han participado efectivos de los parques de Alcúdia, Inca y Artà y se han trasladado a la zona el sargento, el jefe de operaciones y el jefe de coordinación.

Efectivos del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, también han trabajando para sofocar las llamas. Además se ha activado un dispositivo con efectivos de la Policía Local de Muro y Guardia Civil.

Está pendiente de determinar la superficie completa que ha sido calcinada, aunque ya se sabe que los dos primeros focos han quemado 0,4 hectáreas.

Icono
9:31

Noche de evacuaciones en Galicia: los incendios de Oia, Vilaboa y Carballedo obligan a desalojar a 100 personas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace ya dos semanas no da tregua. Esta pasada noche nuevos focos han obligado a desalojar a más de un centenar de personas en los municipios pontevedreses de Oia y Vilaboa y en el lucense de Carballedo.

Así, en la provincia de Pontevedra, se activó ya durante la tarde del jueves la Situación 2 por la proximidad de incendios forestales a los núcleos de población de Mougás (Oia) y Vilar (Santa Cristina de Cobres, Vilaboa).

En el caso de Oia, las medidas adoptadas por los efectivos de extinción finalizaron con éxito, por lo que se procedió a la desactivación de la Situación 2. Con ello, las 45 personas desalojadas de manera preventiva que se encontraban en el cámping de Mougás ya pudieron vovler a las instalaciones. Con todo, algunas se han quedado alojadas en el cámping de Santa Tecla, en A Guarda.

Por otra parte, en Vilaboa, fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas.

En la provincia de Lugo se activó la Situación 2 en Carballedo por la proximidad de un incendio forestal al núcleo poblacional de Oleiros. Así, y también de forma preventiva, se evacuó el Albergue de Os Peares. Un total de 53 niños y 11 monitores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2.

En Ourense no se han registrado nuevos confinamientos o evacuaciones y todas las carreteras principales permanece operativas.

 

Icono
9:31

Protección civil avisa de que el peligro de incendios es, por lo general, más bajo respecto a otros días.

Icono