¿Cómo es el nuevo formato del Mad Cool 2026?

El Mad Cool 2026 estrena un formato renovado: aforo limitado a 50.000 personas, horarios adaptados al calor y zonas más cómodas

Mad Cool - Cultura
Una fotografía de una edición antigua del Mad Cool.
Archivo

El Mad Cool 2026 no solo celebra su décimo aniversario con un cartel histórico, sino también con un cambio profundo en su estructura. El festival madrileño ha presentado un nuevo formato que, según la organización, “marcará un antes y un después” en su trayectoria. El objetivo es claro: mejorar la experiencia de los asistentes, reducir aglomeraciones y ofrecer un entorno más cómodo y sostenible.

La dirección del evento ha asegurado que el Mad Cool 2026 busca consolidarse como “un festival más cercano y exclusivo”, con un diseño enfocado en la comodidad y el bienestar de los fans. “Queremos dar un salto cualitativo. El nuevo modelo nace de escuchar a nuestro público y de ofrecer un espacio donde disfrutar de la música con la máxima calidad”, explican desde la organización.

Un festival más reducido y enfocado en la experiencia

Uno de los cambios más significativos del Mad Cool 2026 será la reducción del aforo. La organización ha confirmado que el recinto de Villaverde, conocido como Iberdrola Music, limitará su capacidad a 50.000 personas por día, frente a las cifras mucho mayores de ediciones anteriores.

El objetivo de esta medida es doble: mejorar la movilidad dentro del recinto y garantizar una experiencia más fluida, tanto en los escenarios como en las zonas de restauración y descanso. Este ajuste, aseguran, responde directamente a las sugerencias recibidas a través de las encuestas de satisfacción que el festival realiza cada año entre su público.

Según los responsables del Mad Cool 2026, “cada edición nos deja lecciones valiosas, y esta vez queríamos priorizar la comodidad. Nuestro público nos pedía más espacio, menos colas y una mejor gestión de horarios. Hemos escuchado”.

Cambios de horarios y rediseño de espacios

El Mad Cool 2026 también ajustará sus horarios de apertura para adaptarse mejor a las condiciones climáticas de julio en Madrid. La idea es retrasar el inicio de las jornadas para evitar las horas de mayor calor y favorecer un ambiente más relajado durante los conciertos.

Además, el festival ha trabajado en un rediseño de los espacios:

  • Zonas de sombra más amplias
  • Puntos de hidratación adicionales
  • Nuevas áreas de descanso con vegetación y mobiliario ecológico

Este enfoque se enmarca dentro del compromiso del Mad Cool 2026 con la sostenibilidad. Una línea de trabajo que se ha intensificado desde 2023.

En palabras de la organización, “no se trata solo de música, sino de cuidar a las personas que nos acompañan. Queremos que venir al Mad Cool 2026 sea una experiencia completa, segura y confortable”.

Sostenibilidad, arte y jornadas con identidad propia

Otro de los pilares del Mad Cool 2026 será la sostenibilidad. El festival apuesta por materiales reciclables, eliminación de plásticos de un solo uso y un plan de movilidad sostenible que incentive el transporte público. También se reforzará la gestión de residuos y el uso de energías renovables dentro del recinto.

¿Cómo es el nuevo formato del Mad Cool 2026?
Imagen aérea de la edición de 2024 del festival MadCool.

En el terreno artístico, el Mad Cool 2026 busca dotar de coherencia e identidad propia a cada jornada. Una estrategia que pretende mejorar la experiencia del público y facilitar la elección de entradas diarias. Cada día del festival tendrá una línea estilística bien definida —del rock al pop, pasando por la electrónica— para ofrecer una programación más equilibrada y enfocada.

TAGS DE ESTA NOTICIA