A veces ocurre: una novela aterriza casi en silencio y, en cuestión de días, se convierte en lectura de culto. Comienza a circular entre lectores, arrasa en redes sociales y logra algo que no es fácil: conectar de forma honesta con una generación de mujeres que sienten que sus historias han sido ignoradas durante mucho tiempo.
Eso es lo que está ocurriendo con A cuatro patas, la segunda novela de la artista y cineasta Miranda July, publicada en castellano por Random House. El entusiasmo ha ido en aumento, con miles de menciones en TikTok y Bookstagram, pero lo cierto es que la crítica ya había elevado esta obra a lo más alto de la literatura actual mucho antes de que llegara a las librerías españolas.
La mejor novela de ficción de 2024, según ‘The New York Times’
Esta obra maestra del siglo XXI fue elegida por The New York Times como la mejor novela de ficción del año pasado, y ha sido finalista en premios de prestigio como el National Book Award, el British Book Award o el Women’s Prize for Fiction. El veredicto ha sido unánime: A cuatro patas es una lectura indispensable, especialmente para aquellas mujeres que rondan los cuarenta o ya los han superado.
Publicaciones como New York Magazine la definieron como “una historia ardiente, extraña y adictiva”, mientras que The New Yorker la comparó con “ser arrastrado por un río salvaje y dejarse llevar por el vértigo del momento”. Por su parte, LitHub no escatimó en palabras: “Es un golpe emocional directo al pecho”.
Una historia sobre deseo, identidad y reinvención
La protagonista de A cuatro patas es una artista con fama relativa, que un día decide embarcarse en un viaje por carretera desde Los Ángeles hasta Nueva York. La excusa: reconectar consigo misma. Se despide de su pareja y su hije, arranca el coche… pero a los pocos kilómetros, detiene el plan y se queda atrapada en un motel de carretera. Lo que iba a ser una travesía externa se convierte en un viaje íntimo hacia lo más profundo de sus miedos, deseos y contradicciones.
Sí, hay sexo. Mucho. Y sí, es explícito. Pero más allá del componente erótico, lo que realmente conmueve es el retrato emocional de una mujer de 45 años que empieza a temer que la segunda mitad de su vida se reduzca a la pérdida de placer, libertad y sentido.
Una mirada honesta a la crisis de los 40
Con su característico tono irónico, perspicaz y profundamente humano, Miranda July construye un relato que habla de la mediana edad sin clichés ni filtros. La protagonista —que permanece sin nombre a lo largo de toda la novela— pone en duda las reglas tradicionales del papel femenino y se lanza a explorar qué significa realmente ser feliz, libre y auténtica en un mundo que siempre ha esperado algo concreto de ella.

En ese tránsito entre la estabilidad y el deseo de cambio, la novela se convierte en un espejo en el que muchas mujeres se están viendo reflejadas.
Una novela para redescubrir la ficción contemporánea
Miranda July (Vermont, 1974), autora de culto y creadora polifacética, demuestra en A cuatro patas que está en plena madurez creativa. Con esta obra cargada de inteligencia, sensualidad y vulnerabilidad, se consolida como una de las voces más originales de la narrativa actual.
Si estás buscando un clásico del siglo XXI que te remueva por dentro, te haga pensar y, de paso, reírte con una sinceridad brutal, este es tu libro.