La escritora de novela negra que nadie quería publicar y ha revoluciona el género

Si todavía no has leído nada de Janice Hallett, prepárate para sumergirte en un tipo de novela negra que es realmente revolucionaria

Office at Night (Edward Hopper) - Cultura
Edward Hopper, 'Office at Night', 1940
Collection Walker Art Center, Minneapolis

Hoy, Janice Hallett es uno de los nombres más destacados de la novela negra contemporánea. Con millones de lectores en todo el mundo y adaptaciones televisivas en camino, su éxito parece imparable. Sin embargo, su trayectoria no empezó con una firma editorial, sino con un rechazo. Muchos, de hecho, la pasaron por alto. Pero fue esa derrota la que la empujó a cambiar las reglas del juego y a transformar para siempre la narrativa criminal.

Janice Hallett: de autora rechazada a fenómeno editorial

Antes de convertirse en escritora, Janice Hallett se inscribió en un curso destinado a guionistas que no habían logrado triunfar en la industria. El programa buscaba diversidad y Hallett encajaba. “Yo era una mujer mayor, de clase trabajadora, así que cumplía los requisitos”, confesó en una entrevista con ABC. Fue allí donde su mentor, Cameron Roach, le lanzó una pregunta que cambiaría su vida: “¿Has pensado en escribir una novela?”.

Sin darle demasiadas vueltas, Janice Hallett eliminó el software de guiones de su portátil, instaló Word y se puso a escribir. Lo que surgió de aquella decisión fue La apelación, un debut que sorprendería al mundo editorial por su estructura única y su precisión narrativa.

La apelación, de Janice Hallett
Imagen promocional con la portada de la novela ‘La apelación’
Ático de los Libros

El sello distintivo de Janice Hallett es su forma de contar historias a través de documentos. En lugar de una narración convencional, sus novelas se construyen a partir de correos electrónicos, mensajes de texto, transcripciones, chats y notas. “La gente escribe cosas que no se da cuenta de que otros van a leer. Y cuando ocurre un crimen, todo queda registrado”, señala Hallett en su entrevista con ABC.

Este enfoque convierte al lector en un detective que debe reconstruir la verdad a partir de piezas dispersas. Para Janice Hallett, ese trabajo de montaje no es un peso: “Es arduo, pero no lo llamaría duro. Me encanta hacerlo”. Su pasión por los diálogos y la lógica estructural heredada del guion han sido claves en la evolución de su voz literaria.

La vida como inspiración criminal

Cada una de las novelas de Janice Hallett nace de experiencias personales o de su entorno cercano. La apelación se inspira en sus años en el grupo teatral Raglan Players. El código Twyford surgió de su fascinación por los mensajes ocultos en libros infantiles. El misterioso caso de los Ángeles de Alperton se alimenta de su amor-odio por los podcasts de true crime. Y La academia, su novela más reciente, tiene sus raíces en los cursos de escritura que ella misma cursó.

El misterioso caso de los Ángeles de Alperton, de Janice Hallett
Imagen promocional con la portada de la novela ‘El misterioso caso de los Ángeles de Alperton’
Ático de los Libros

En su último título, El examinador, publicado por Ático de los Libros, Janice Hallett traslada la tensión de un entorno académico a la estructura de correos y documentos internos. La novela se basa en su experiencia en un posgrado, donde solo dos de seis alumnos podían optar a escribir un guion para televisión. “Fue horrible. Y yo fui una de las que no lo consiguió”, recuerda. Ese sentimiento de competencia feroz y encierro intelectual late en cada página.

TAGS DE ESTA NOTICIA