Sánchez anuncia la declaración de zonas de emergencia el próximo martes y apela a “la lealtad institucional”

Sánchez ha anunciado en La Granja (Cáceres) que el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas por los incendio

EFE/ Eduardo Palomo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en La Granja (Cáceres) tras la visita que ha realizado al Puesto de Mando Avanzado de Jarilla, que el próximo martes, 26 de agosto, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil en las áreas devastadas por los incendios forestales. También han estado presentes la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola y el ministro del Interior, Fernando-Grande Marlaska.

“El compromiso del Gobierno ha sido acompañar a las víctimas y, una vez se hayan extinguido los fuegos y se evalúe el impacto económico, se apoyará en las tareas de reconstrucción“, ha subrayado.

El jefe del Ejecutivo, que ha viajado por primera vez a la comunidad desde el inicio de la crisis, ha reiterado a la presidenta extremeña, que “el sistema de protección civil y el Gobierno de España han estado desde el primer momento a disposición del Gobierno de Extremadura y lo seguirán estando hasta que el fuego se extinga”.

EFE/ Eduardo Palomo

“Solidaridad compartida”

También ha destacado la importancia de la coordinación: “el Estado somos todos: la UME, los sistemas de protección civil, policías locales y brigadas forestales” y ha recordado que en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma se ha acordado reforzar el sistema nacional de protección civil en coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

“Este incendio en Extremadura ha sido la prueba de que la solidaridad compartida y la lealtad institucional han sido prioritarias para perimetrar y extinguir los fuegos”, ha señalado, agradeciendo la respuesta del Ministerio del Interior y el mecanismo europeo de protección civil.

Asimismo ha subrayado la gravedad del contexto climático: “Hemos vivido la ola de calor más larga desde 1975, con 16 días consecutivos, y la ciencia nos ha dicho que la emergencia climática se está agravando”. En ese sentido, ha pedido políticas de Estado que trasciendan los ciclos electorales. “No solo se trata de reaccionar cuando suceden las catástrofes, sino de haber estado mejor preparados, porque cada año se ha intensificado la emergencia climática”, ha recalcado.

“Todos los medios que pedimos no han llegado”

Por su parte, Guardiola, ha explicado que en algunos momentos se ha tenido que hacer frente a hasta 18 incendios activos de manera simultánea, y que “todos los medios que pedimos el viernes no han llegado, pero también somos conscientes de que los que hay aquí son los que tenemos disponibles”.

“Todos los recursos que hemos solicitado no han llegado, pero sabemos que los que están aquí han dado lo mejor para proteger a nuestros vecinos, pueblos y montes”, ha reconocido.

EFE/ Eduardo Palomo

Esa falta de medios, ha declarado, ha provocado la pérdida de 35.500 hectáreas -15.500 solo en Jarilla, Jerte y Ambroz- y ha obligado a la evacuación de varias poblaciones, incluidas zonas periurbanas de Hervás. “Este incendio ha sobrepasado la capacidad de cualquier autonomía”, justificando así la petición de ayuda a la UME.

Guardiola ha detallado que desde el sábado Extremadura recibió refuerzos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Portugal, además de nuevos medios llegados de Cataluña, Baleares, Aragón, 66 bomberos de Alemania y aviones cisterna de otros países europeos.

También ha defendido que su Gobierno autonómico ha incrementado la inversión en prevención con mil bomberos forestales y mejoras laborales como el complemento de disponibilidad, pero ha reclamado al Ejecutivo central más apoyo estructural: “Nos hemos encontrado muchas veces con un freno legislativo y con una normativa medioambiental muy rígida. Necesitamos plantearla con coherencia, con el conocimiento del mundo rural, y afrontar la prevención de la mano del Gobierno de España”, ha insistido.

A lo largo de la tarde, Sánchez y Marlaska pondrán rumbo a su segunda parada en esta jornada, Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde también visitarán la zona afectada por las llamas y serán acompañados por el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.