NOVELA GRÁFICA

La novela gráfica sobre la Transición española que casi nadie conoce

Esta desconocida novela gráfica sobre la Transición aborda memoria histórica, violencia política y silencios impuestos

Página de la novela gráfica sobre la Transición
Página de la novela gráfica sobre la Transición
Barlin Libros

La Transición española (1975-1982) suele presentarse como un proceso modélico de reconciliación nacional. Sin embargo, testimonios posteriores desmontan esta narrativa oficial para mostrar sus facetas más oscuras: represión, impunidad y olvido forzado. En solo 32 páginas, los autores de esta novela gráfica sobre la Transición recorren décadas de historia española, combinando arte minimalista y denuncia política.

Aunque es bastante menos conocida que obras como las de Paco Roca o Jaime Martín, esta obra es un ejercicio de memoria gráfica imprescindible en España.

En transición, novela gráfica sobre la Transición

En transición (2017, Barlin Libros) es un cómic ilustrado por Ana Penyas (Premio Nacional de Cómic 2017) con guion de Alberto Haller (editor de Barlin Libros). Tanto la editorial como los dos autores son valencianos.

La obra está estructurada en tres actos, para abarcar décadas de sucesos que tienen que ver con el antes, el durante y el después de los años de la transición democrática de nuestro país. La primera representa el fin de la esperanza republicana con el Golpe de estado y la Guerra civil. La segunda, las movilizaciones durante la dictadura franquista. Y la tercera y última, toma ya las fracturas y el olvido forzado durante la Transición, llegando al famoso 15M.

Destacan las ilustraciones de Penyas. Más que un tebeo al uso, la historia se cuenta a través de ilustraciones con composiciones verdaderamente complejas. Destacan algunas imágenes que parecen auténticas fotografías y reproducciones de las épocas, con un nivel de detalle muy cuidado. No es por motivos decorativos: la artista pretende que la realidad de las imágenes no se pierda en la experiencia del lector.

Un cómic que no deja indiferente

Portada de En transición
Portada de En transición
Barlin Libros

El uso de colorimetría gris, negra, blanca y roja en esta novela gráfica sobre la Transición también son elecciones a consciencia. No hay colores vívidos, sino representaciones de la lucha y de la sangre derramada en unos 80 años de historia de España.

Los vacíos y las leves expresiones de las borrosas figuras de las viñetas muestras la opresión y el silenciamiento de tantos inocentes. Muestran, de manera desgarradora, algo que ha sido desgarrador: condiciones pactadas, amnistía para unos e injusticias para otros, y definitivamente, vidas inocentes perdidas por el simple hecho de querer ser libres.

El tebeo, desde un punto de vista crítico, trata de exponer estas injusticias sin retoques ni adornos. Un arte político incómodo que arroja luz tanto para quienes la han vivido como para los que quieren conocer la tumultuosa realidad de aquellos complicados siete años de transición hacia la democracia.

En definitiva, En transición es un ejemplo más de novelas gráficas rompedoras, comprometidas y realmente impactantes, que no han conseguido el reconocimiento que se merecen. Una obra que aborda un momento oscuro de los libros de historia españoles, tratando de contar sin tapujos la opresión y el silencio que muchos tuvieron que sufrir. Una herramienta pedagógica de memoria democrática que no deja indiferente a quien la lee. Esta invita a reflexionar sobre cómo podemos hacer las cosas mejor, nosotros que tenemos oportunidad de hacerlo.

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA