Exposición

“Las tres gracias” de Koons y Picasso conversan en la Alhambra

Cinco obras de Jeff Koons, el artista vivo más cotizado del mundo, y Pablo Picasso, el artista más universal de todos los tiempos, conversan en la Alhambra de Granada en la nueva muestra del Museo Picasso de Málaga, que evoca el diálogo y la reinterpretación contemporánea de los dos artistas sobre el mundo clásico

Las "Tres Gracias" de Jeff Koons (2016-2022) esculpidas en acero inoxidable pulido con recubrimiento de color transparente, expuestas en el Palacio de Carlos V de La Alhambra de Granada
Las "Tres Gracias" de Jeff Koons (2016-2022), esculpidas en acero inoxidable pulido con recubrimiento de color transparente, expuestas en el Palacio de Carlos V de La Alhambra de Granada Museo Picasso de Málaga

Los gráciles cuerpos de Eufrosine, Talia y Áglae, las tres hijas de Zeus, más conocidas como las “Tres Gracias” bailan desde ayer en el Palacio de Carlos V de la Alhambra. Y no me refiero a las diosas pintadas en la obra inmortal de Pedro Rubens (Siegen, Westfalia, 1577 – Amberes, 1640), sino a la escultura inspirada en este cuadro que el archiconocido escultor, empresario y artista Jeff Koons  (York, Pensilvania, 21 de enero de 1955) realizó entre 2016 y 2022.

Revisión sobre el clásico cánon de belleza de “Las tres Gracias”, de Pablo Picasso (1881-1973),

Para darle la réplica, también se hayan expuestas  las hermosas “Tres gracias” (1923) de Pablo Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, Francia, 8 de abril de 1973), abriendo un rompedor y enriquecedor diálogo entre los dos artistas sobre lo clásico, la modernidad y lo contemporáneo. La nueva exposición, que se podrá ver de forma gratuita en la Alhambra y en el Museo de Bellas Artes de Granada hasta el 16 de marzo del próximo año, se presentó ayer a la prensa como un transgresor y colosal encuentro entre dos mundos que crea una conversación dinámica entre pasado y presente, en el que el artista estadounidense dialoga con Picasso y la excepcional colección del Museo de Bellas Artes de Granada.

Las “Tres Gracias”, arquetipo de belleza y armonía, han ocupado históricamente un espacio ambiguo y fascinante en las artes visuales, que las ha convertido en un símbolo universal. Este conjunto de figuras femeninas, celebrado en la Antigüedad por simbolizar la generosidad de la naturaleza, ha inspirado durante siglos a artistas de diferentes épocas y estilos. En esta exposición, Pablo Picasso y Jeff Koons abordan esta alegoría, cada uno ofreciendo una visión muy personal que se aleja y al mismo tiempo rinde homenaje a sus fuentes clásicas.

Bernard Ruiz-Picasso, nieto de Pablo Picasso, de la Fundación FABA y el artista estadounidense, Jeff Koons

Reflejos: Picasso/Koons en la Alhambra

En la muestra, tanto Picasso como Koons exploran la mitología desde una perspectiva experimental, donde lo clásico se encuentra con lo contemporáneo en una reflexión sobre el arte y la percepción. Cinco obras de dos iconos del arte mundial coexisten junto a un selecto grupo de piezas del Museo de Bellas Artes de Granada, que abarca desde el gótico tardío hasta el Barroco, tejiendo un discurso que trasciende épocas y estilos.

La  audaz iniciativa ha sido organizada por el Museo Picasso de Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el patrocinio de la Fundación Unicaja, con el fin de mostrar la obra de Picasso en lugares emblemáticos de Andalucía. Para 2024, el primer sitio elegido ha sido la Alhambra y, en concreto, el Palacio de Carlos V y el Museo de Bellas Artes de Granada que allí se alberga.

La Alhambra de Granada, primera parada de la iniciativa de llevar la obra de Picasso a los lugares más emblemáticos de Andalucía

En palabras de Miguel López Remiro, director artístico del Museo Picasso de Málaga, a quien Articulo14 entrevistó recientemente en Málaga, “El museo del siglo XXI se presenta como un espacio amplificado, donde el arte trasciende límites y dialoga con múltiples contextos, un museo concebido como una plaza pública y lugar de encuentro y de futuro. El proyecto ‘Reflejos Picasso’ se inscribe en esta visión, buscando expandir de manera discontinua la presencia del Museo Picasso Málaga en colaboración con espacios emblemáticos de Andalucía, generando nuevas oportunidades para la comprensión de la obra de Picasso. En este marco, Reflejos. Picasso/Koons en la Alhambra, con la que se inicia este proyecto, establece una visión sobre la relación entre la obra de Pablo Picasso y la de Jeff Koons en el contexto del Palacio de Carlos V, la colección del Museo de Bellas Artes de Granada, y el entorno único de La Alhambra, invitando a una profunda reflexión sobre la intersección entre tradición, vanguardia y contemporaneidad”.

5 obras y una conversación

El patio del Palacio de Carlos V alberga la escultura “Tres Gracias” (2016-2022) de Jeff Koons, una moderna creación elaborada en acero inoxidable pulido con un recubrimiento de color transparente, que ofrece un contraste audaz y una reinterpretación moderna de este tema clásico. Ya en el interior del museo granadino, “Las tres Gracias” (1923) de Pablo Picasso, una personal reflexión sobre este clásico canon de belleza , y “Cabeza con casco” (1933), una llamativa escultura de bronce del malagueño, contextualizarán narrativamente el patrimonio artístico español de esta sala. Le acompañan en el mismo espacio dos obras de Koons de su serie “Gazing Ball” (2014-2016), fusionando así lo histórico con lo contemporáneo.

Cabeza con casco, de Pablo Picasso (1881-1973), expuesto en el Museo de Bellas Artes de Granada, una muestra del vínculo de Picasso con el legado clásico griego

En esta exposición única que reúne a dos gigantes del arte del siglo XX y XXI, cada obra establece un diálogo directo con conceptos y figuras de la mitología clásica, explorando su riqueza simbólica y los significados que han perdurado a lo largo de los siglos. Este conjunto excepcional de cinco obras se complementa a su vez con piezas de la propia colección del museo de Bellas Artes de Granada, que abarca desde el gótico tardío hasta el Barroco.

La mitología clásica es también fuente de inspiración tanto en la “Cabeza con casco” que creó Picasso en 1933, como en la obra de Koons “Gazing Ball” (“La intervención de las sabinas” de David), datada en 2015-2016. La escultura en bronce de Picasso es una muestra más de su profundo vínculo con el legado clásico griego. La pieza toma como punto de partida las formas amplias y redondeadas que caracterizan los retratos escultóricos que Picasso realizó de su musa Marie-Thérèse Walter, pero avanza un paso más allá en lo experimental: el uso de moldes inusuales, como una pelota de tenis para dar forma a los ojos, resalta su capacidad para transformar objetos cotidianos en elementos de potente carga expresiva.

Gazing Ball (homenaje a “La intervención de las sabinas” de David) de Jeff Koons (1955)

También Koons se inspira en el clasicismo, rindiendo homenaje al cuadro “La intervención de las sabinas” (1799) de Jacques-Louis David, que representa el momento en que las mujeres sabinas, ya asentadas en Roma, presencian el enfrentamiento entre sus secuestradores romanos y sus familias de origen, los sabinos. En su reinterpretación, Koons introduce en la obra una esfera de vidrio azul soplada a mano, que transforma la escena en una experiencia visual: las esferas de la serie Gazing Balls de Koons, con su superficie reflectante y su forma pulida, capturan al espectador y su entorno, convirtiendo a cada observador en parte integral de la obra. Una quinta pieza, “Gazing Ball (Mujer de pie)” (2014) es otro ejemplo del trabajo de Koons para conectar mundos antiguos y contemporáneos, invitando a los espectadores a relacionarse con la historia del arte. El artista toma prestada las forma y postura femenina que a menudo representaban la belleza y la feminidad idealizadas.

Gazing Ball (Mujer de pie) de Jeff Koons (1955) expuesta hasta el 15 de marzo en la Alhambra de Granada

La sala 1 del Museo de Bellas Artes de Granada, en la que se exponen las obras de Picasso y Koons, es en sí misma un recorrido por un momento crucial de la historia del arte, ya que abarca desde las últimas manifestaciones del gótico tardío hasta los albores del barroco. La densidad del espacio no radica solo en las treinta y seis obras expuestas o en los catorce artistas representados, sino en la riqueza de estilos, épocas y conceptos que dialogan en él. Al incorporar las obras de Picasso y Koons en un espacio tan cargado de referencias y tradiciones, se invita al visitante a un ejercicio de reflexión en torno a la continuidad del arte y a las reinterpretaciones de los grandes mitos y de los temas clásicos.

De forma paralela a la inauguración de la exposición se ha programado una conferencia inaugural entre el artista Jeff Koons y Joachim Pissarro, -historiador del arte muy prestigioso y bisnieto del pintor Camille Pissarro – que protagonizarán una conversación sobre la influencia del malagueño en el arte del neoyorquino, que tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 17.00 h en el Salón de Actos del Patronato de la Alhambra, sito en el Palacio de Carlos V de Granada. La inscripción para asistir de forma presencial puede realizarse a través de la web del Museo Picasso Málaga, y además se podrá seguir en directo a través de retransmisión en ‘streaming’ a través de la página de YouTube del Museo Picasso Málaga.

TAGS DE ESTA NOTICIA