Polémica por el cambio físico de Nelly Furtado: machismo y gordofobia

El cambio físico de Nelly Furtado ha sido el gran tema de conversación y controversia tras su aparición en el Festival Emblema 2024

Cambio físico de Nelly Furtado - Cultura

Nelly Furtado durante su actuación en el Festival Emblema 2024 Redes sociales

Durante el segundo día del Festival Emblema 2024, celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez en México, la célebre cantante canadiense Nelly Furtado ofreció una emotiva presentación que fue eclipsada por la atención desmesurada que recibió su apariencia física en redes sociales. A cuatro días de su actuación, los comentarios sobre su figura han superado en volumen a los elogios por su desempeño musical. Otra evidencia vez más de los persistentes problemas de machismo y gordofobia en la sociedad contemporánea.

Nelly Furtado, conocida por su innegable talento y éxitos como “I’m Like a Bird” y “Turn Off the Light”, se subió al escenario luciendo un enterizo ceñido que resaltaba su figura. Las imágenes y videos de su actuación rápidamente se viralizaron. Una ola de comentarios se desató en Internet. Desafortunadamente, muchos de ellos se centraron en criticar su cambio físico. Tanto hombres como mujeres se sumaron a esta crítica superficial, ignorando la excelencia musical que Furtado demostró en su presentación.

La defensa del cambio físico de Nelly Furtado

Los comentarios en defensa del cambio físico de Nelly Furtado no se hicieron esperar. Muchas voces insistieron en la importancia de no opinar sobre el cuerpo ajeno, recordando que es irreal esperar que alguien mantenga el mismo físico a lo largo de más de dos décadas. Sobre todo en una industria tan exigente como la del entretenimiento. Entre quienes salieron en defensa de la artista destacó Maryfer Centeno, una reconocida grafóloga y especialista en lenguaje corporal mexicana.

Maryfer Centeno criticó duramente las opiniones negativas hacia Furtado. Afirmó que es lamentable que aún se juzgue a las mujeres por su apariencia. “Es impresionante la cantidad de críticas que está recibiendo Nelly Furtado”, dijo. “Además, por parte de mujeres. Hay algo que es importante de mencionar: justamente este es el tipo de cuerpo que le parece más atractivo a los hombres. ¿Por qué? Por la relación cintura-cadera, que es lo que hace que un cuerpo sea mucho más atractivo. Esto tiene que ver con un tema evolutivo, porque manda un mensaje de salud y se asocia con fertilidad. Hormonalmente, nuestro cuerpo, por tener estrógenos, va a acumular más grasa que el de los hombres. Me parece muy triste que sigamos en este tema. Además, se veía guapísima, un lenguaje totalmente seguro y seductor, y en color rojo, más atractiva no se podía ver”, expresó Centeno.

Los problemas sistémicos con los estándares de belleza

La situación de Nelly Furtado refleja una problemática mayor en la sociedad actual: la constante presión sobre las mujeres para cumplir con cánones de belleza inalcanzables y la tendencia a reducir su valor a su apariencia física. Esta presión no solo es injusta, sino también dañina. Perpetúa ideales irreales y contribuye a problemas de salud mental y autoestima.

El cambio físico de Nelly Furtado no debería ser motivo de controversia. Al contrario, debería ser visto como una evolución natural que viene con el paso del tiempo y las experiencias de vida. Furtado, a sus 45 años, sigue siendo una figura influyente en la música. Posee una carrera que ha inspirado a millones y ha dejado una huella imborrable en la industria. Su debut con el álbum “Whoa, Nelly!” a finales del año 2000 no solo la catapultó a la fama, sino que estableció un estándar de calidad y originalidad que continúa vigente.

Desde entonces, Nelly Furtado ha vendido más de 40 millones de álbumes en todo el mundo, ha ganado múltiples premios —incluido un Grammy— y ha colaborado con numerosos artistas de renombre. Su legado musical es innegable, y su contribución a la cultura pop es vasta y significativa.

Sin embargo, episodios como el de su reciente presentación en México demuestran que, a pesar de sus logros, las mujeres en el entretenimiento siguen siendo objeto de escrutinio y juicio basados en su apariencia. Este fenómeno no solo es un reflejo del machismo persistente, sino también de una cultura que glorifica la juventud y la delgadez, penalizando cualquier desviación de estos ideales.

TAGS DE ESTA NOTICIA