Qué leer

¿Qué libros meter en el capazo de playa?

Del thriller que devorarás entre chapuzón y chapuzón a la memoria de una escritora que aprendió a despedirse escribiendo. Seis recomendaciones para mujeres lectoras (y hombres atentos) que buscan inteligencia, emoción y algo de sombra bajo la sombrilla

Leer en la playa es una forma de resistencia suave. Contra el ruido y la velocidad, elige la pausa. Contra el algoritmo, una historia hilada por manos humanas. La bolsa de la playa es también un pequeño manifiesto estético. No todo cabe: un libro basta para hacer sombra. Aquí van seis libros para ese tiempo otro, solar, quieto y móvil a la vez, que solo permite el verano.

‘La asistenta’, de Freida McFadden: la angustia de lo doméstico

La asistenta, de Freida McFadden
La asistenta, de Freida McFadden

Una habitación ordenada puede esconder el caos más absoluto. En esta novela, Freida McFadden convierte el hogar perfecto en una caja de resonancia para el desasosiego. La asistenta es un thriller psicológico que interpela los lugares comunes de la domesticidad femenina: la obediencia, la gratitud, la invisibilidad. Desde el primer capítulo, se instala la sospecha: ¿quién limpia a quién? Una novela eficaz, de tensión creciente, que revisita con pericia los códigos del suspense mientras nos recuerda que el miedo también habita los armarios empotrados y las vajillas caras.

‘La muy catastrófica visita al zoo’, de Joël Dicker: sátira con estructura de zoo humano

La muy catastrófica visita al zoo - Cultura
Imagen promocional con la portada de ‘La muy catastrófica visita al zoo’
Alfaguara

Joël Dicker se aleja de sus grandes intrigas para entregarse aquí a una parodia divertida y precisa sobre la sociedad del espectáculo. Una sátira disfrazada de fábula donde la jaula la llevamos dentro. La novela juega con el absurdo pero no renuncia a la crítica: habla de poder, de domesticación, de la mirada pública y de las narrativas que nos mantienen atrapados. Hay ligereza, pero también un filo cortante bajo el humor. Perfecto para quienes quieren pensar mientras ríen (o reír para no llorar).

‘Ese imbécil va a escribir una novela’, de Juan José Millás: el yo desdoblado que nos acecha

'Ese imbécil va a escribir una novela', de Juan José Millás
‘Ese imbécil va a escribir una novela’, de Juan José Millás

Juan José Millás continúa su brillante genealogía del extrañamiento con esta novela breve y corrosiva. El protagonista, un hombre obsesionado con las palabras ajenas, se convierte en detective involuntario de su propia narrativa. Con su estilo inconfundible —ese equilibrio inestable entre ironía, ternura y neurosis—, Millás propone una meditación sobre la identidad, la creación y el narcisismo. Una lectura divertida y densa como la espuma del mar: parece liviana, pero tiene profundidad.

‘Cuatro hermanas’, de Jetta Carleton: cuando las mujeres eran tiempo

'Cuatro hermanas', de Jetta Carleton
‘Cuatro hermanas’, de Jetta Carleton

Publicada en 1962 y rescatada por Errata Naturae, esta novela es un prodigio de contención narrativa. Cuatro mujeres en una familia rural de Missouri, vistas en distintos momentos de sus vidas, desde la infancia hasta la vejez. La historia de cada una —con sus límites, sus secretos, sus amores y renuncias— compone un fresco conmovedor sobre lo femenino en la primera mitad del siglo XX. Con mirada limpia y sin juicios, Carleton logra que el lector escuche el corazón de sus personajes como si fuese el propio. Una joya olvidada, ideal para leer sin prisas.

‘Por si un día volvemos’, de María Dueñas: consuelo narrativo, sin concesiones

Portada de Por si un día volvemos (María Dueñas) - Cultura
‘Por si un día volvemos’, de María Dueñas
Editorial Planeta

Hay novelas que no deslumbran pero te sostienen, como una toalla seca tras el baño. Este último libro de María Dueñas es precisamente eso: un relato sobre la memoria, la lealtad y la reconstrucción que se lee con gratitud. Ambientada en dos tiempos, entre la posguerra española y los Estados Unidos, Por si un día volvemos se apoya en personajes femeninos que, lejos de idealizar el sacrificio, lo afrontan con la dignidad de quienes no pueden elegir. Escritura clara, estructura precisa y una autora que sabe lo que hace: entretener sin subestimar.

‘Apuntes para John’, de Joan Didion: duelo, escritura, resistencia

'Apuntes para John', de Joan Didion
‘Apuntes para John’, de Joan Didion

Este volumen, que reúne textos inéditos y fragmentos del archivo personal de Joan Didion, es una lectura imprescindible para quienes conciben la escritura como un modo de habitar la pérdida. No es una novela ni un ensayo; es un registro íntimo de una mujer tratando de entender la muerte de su marido. Pero también es una teoría sobre el lenguaje, una meditación sobre el tiempo y un canto a la lucidez. En la playa, Didion puede parecer una compañía incómoda. Lo es. Pero también es una de esas presencias que nos acompañan mucho después del último párrafo.

TAGS DE ESTA NOTICIA