Spotify se une a ChatGPT: cambian tus playlists, tus podcasts y la forma de escuchar música

Con esta alianza, Spotify y ChatGPT refuerzan la tendencia de personalización que domina la industria del entretenimiento digital

Spotify y ChatGPT - Cultura
Imagen promocional con el anuncio del acuerdo entre las dos empresas.
Spotify

La inteligencia artificial ha llegado definitivamente al universo del streaming. Spotify y ChatGPT han anunciado un acuerdo histórico que permitirá a los usuarios crear listas de reproducción personalizadas, descubrir nuevos podcasts y recibir recomendaciones musicales con solo mantener una conversación. Una integración que redefine la experiencia de escuchar música y que ya está disponible en 145 países.

Una alianza que fusiona música e inteligencia artificial

La nueva función permite vincular una cuenta de Spotify con ChatGPT para aprovechar las capacidades de inteligencia artificial del asistente de OpenAI. A partir de ahora, los usuarios pueden pedirle a ChatGPT que cree una playlist adaptada a su estado de ánimo, a una actividad o a un tema específico.

Por ejemplo, basta con escribir en el chat algo como “hazme una lista para correr bajo la lluvia” o “recomiéndame música relajante para estudiar”, y ChatGPT seleccionará canciones acordes para enviarlas directamente a Spotify. De este modo, el usuario no necesita navegar por menús o buscar listas: la experiencia se vuelve completamente conversacional.

Según la compañía, “los usuarios gratuitos podrán acceder al catálogo de listas ya disponibles en la app, como Descubrimiento Semanal o Viernes de Nueva Música, mientras que los usuarios premium podrán generar listas totalmente nuevas y personalizadas”.

Cómo vincular tu cuenta de Spotify con ChatGPT

El proceso de conexión entre Spotify y ChatGPT es sencillo y reversible. Para activarlo, basta con iniciar una conversación en ChatGPT y mencionar Spotify en la solicitud. La primera vez, la plataforma pedirá conectar ambas cuentas.

Spotify en ChatGPT - Cultura
Imagen promocional con el anuncio del acuerdo entre las dos empresas.
Spotify

A partir de ese momento, se pueden pedir canciones, artistas, álbumes o episodios de podcast directamente desde el chat. ChatGPT abrirá la aplicación de Spotify en segundo plano y mostrará las recomendaciones personalizadas al instante.

Por ejemplo, si el usuario pide “música para una cena tranquila” o “podcasts sobre ciencia y tecnología”, el asistente generará una selección específica que se mostrará automáticamente en la interfaz de Spotify.

La integración está disponible tanto en la versión web como en los dispositivos móviles iOS y Android. Y funciona con todas las cuentas de ChatGPT —Free, Plus y Pro— que estén activas en los países compatibles.

Qué puedes hacer con ChatGPT dentro de Spotify

El acuerdo entre Spotify y ChatGPT abre una nueva etapa de interacción entre el usuario y su plataforma musical. Además de crear playlists personalizadas, la inteligencia artificial puede sugerir contenido basado en el estado de ánimo, los intereses o incluso el contexto del momento.

Así, se puede pedir una lista para “animar una fiesta”, “trabajar concentrado” o “viajar en coche”. También es posible solicitar música por género, década o artista, o incluso pedir recomendaciones más emocionales, como “canciones para un día lluvioso” o “melodías para sentirse mejor después de una ruptura”.

Además, ChatGPT puede recomendar podcasts según temas concretos. Si el usuario pide “episodios sobre crecimiento personal” o “podcasts de entrevistas con científicos”, el asistente mostrará una selección adaptada, lista para escuchar en Spotify.

Spotify en ChatGPT - Cultura
La ‘app’ de Spotify en un smartphone.

La compañía recomienda incluir detalles como género, ambiente o artista para obtener resultados más precisos.

Privacidad y control: el usuario decide

Una de las principales preocupaciones de los usuarios ha sido la privacidad. Spotify ha aclarado que la integración con ChatGPT es completamente opcional y que el usuario mantiene el control en todo momento.

La vinculación puede habilitarse o deshabilitarse desde los ajustes de la aplicación móvil de ChatGPT, y Spotify no comparte música, podcasts ni ningún tipo de contenido de audio o vídeo con OpenAI para fines de entrenamiento.

Esto garantiza que la información de uso y las preferencias del usuario sigan siendo privadas.