PRIMERA SOLDADO

Ana María de Soto, la primera mujer soldado profesional de España

Conoce la historia de la reconocida como primera mujer soldado de España, la Sargento de Marina llamada Ana María de Soto

primera mujer soldado España
Imagen de archivo de unas militares españolas
Ministerio de Defensa

La historia de España está llena de mujeres luchadoras. Muchas han participado en revueltas, alzamientos y batallas, sin siquiera formar parte oficial de los diferentes cuerpos militares de sus épocas. Entre estas, destaca la figura de la que se podría considerar la primera mujer soldado profesional del país: Ana María de Soto.

Nombrada infante e incluso sargento de la Marina, Ana María rompió todas las barreras y normas para cumplir su sueño de alistarse en la Armada.

Así, fue una de las primeras en abrirse paso en esta rama militar, demostrando la valentía que ha terminado replicándose en las generaciones posteriores y en figuras como la de Belén Rivero.

La historia de la primera mujer soldado profesional de España

Retrato de Ana María de Soto
Cuadro imaginando la figura de Ana María de Soto y Alhama (2018), por Amparo Alepuz
Amparo Alepuz

Ana María de Soto y Alhama nació el 16 de agosto de 1775 en el municipio cordobés de Aguilar de la Frontera. Un día, con unos 16 años, decidió abandonar su hogar sin avisar a nadie. Entonces, puso rumbo con los medios disponibles hacia San Fernando de Cádiz, a más de 250 kilómetros de su pueblo.

Allí, se disfrazó de hombre, tomó el nombre de Antonio María de Soto y se alistó en los Batallones de Marina. Mintiendo con su edad y su nombre, consiguió graduarse como soldado profesional el 26 de junio de 1793. Aún no tenía los 18 años en ese momento.

Según recogen las actas y otros documentos de la época, al año siguiente embargó en la fragata Mercedes, participando en el conflicto entre España y Francia de ese año (1794). También participó en la defensa de Cádiz frente a los ingleses, comandados por el almirante Nelson, en 1797.

En ese mismo año, fue partícipe de igual manera en la batalla naval del Cabo San Vicente. Después del conflicto, regresó a bordo de la Matilde. En un periodo sin notables conflictos bélicos, “Antonio” enfermó, y los exámenes médicos sacaron a la luz su verdadero género (y su verdadero nombre).

Condecoración como Sargento y otros reconocimientos

Vestimenta Ana María de Soto
Ilustración imaginando la vestimenta que llevó Ana María tras su paso por la Martina (Cátedra de Historia Naval)

La gran mentira a las autoridades militares, una vez destapada, conllevó la expulsión del barco de Ana María, el 7 de julio de 1798. De acuerdo con las actas, sus compañeros, lejos de escandalizarse, le mostraron su absoluto respeto.

Además, se le otorgó licencia absoluta el 1 de agosto de ese año. Pero aún en julio, el día 24, una Real Orden le concedía “dos reales de vellón diarios por vía de pensión, al mismo tiempo que en los trajes propios de su sexo pueda usar de los colores propios del uniforme de Marina“.

Y en diciembre sucedió el insólito hecho. De nuevo, el propio Carlos IV, reconocía sus méritos y le otorgaba el “grado y sueldo de Sargento Primero de los Batallones de Marina”. Con el fin principal, eso sí, de que pudiera asistir a sus padres en su situación económica complicada.

Curiosamente, se registró una queja formal por su parte en 1809, queriendo hacer saber que los dos reales diarios habían dejado de llegarle.

La vida de Ana María de Soto llegó a su fin el 5 de diciembre del año 1833, con 58 años de edad. Pasó los últimos años de su vida en Montilla, Córdoba, como regente de un estanco.

El legado que dejó esta pionera y primera mujer soldado reconocida en España, con méritos reconocidos en vida, sirve aún de inspiración para las militares de la Infantería de la Marina.

Hasta tal punto, que los colores azul marino y grana de su uniforme con sardinetas, los visten actualmente las mujeres que forman parte de este regimiento.

TAGS DE ESTA NOTICIA