La representación femenina en las Fuerzas Armadas españolas supera la media de la OTAN

El promedio de nuestro país alcanzó el 13% mientras que el de las naciones de la Alianza Atlántica fue del 12,73%

Desfile militar durante el 12 de octubre.
EFE

Una de las cuestiones que menciona el Observatorio de la vida militar en su Memoria-Informe de 2024 es la representación femenina en las Fuerzas Armadas de los países de la OTAN. El citado informe se apoya a su vez en un dosier realizado en 2023 por la Alianza Atlántica, el cual indica que el porcentaje de militares españolas fue mayor que el promedio correspondiente a los Estados miembro.

El órgano asesor de las Cortes Generales destaca que en el 2022 Summary of the National Reports of NATO Member and Partner Nations, último y publicado en mayo de 2023, España alcanzó el 13%, mientras que la media de los países de la OTAN fue de un 12,73%. Una cifra, esta última, que incrementó en un 0,22% con respecto a 2021 y un 2,43% con respecto a 2014, año en el que se empezó a realizar la serie de tales dosieres.

En este apartado resaltaron, por un lado, Estados Unidos y Turquía. El norteamericano fue, según ese informe de la Alianza Atlántica, el país miembro con la mayor proporción de mujeres entre sus efectivos, con un 20,7%. Por su parte, las mujeres turcas supusieron el 0,3% del total, lo que situó a la nación euroasiática como el miembro de la OTAN con la menor representación femenina en sus Fuerzas Armadas.

Cabe mencionar que en este informe no se incluyeron los respectivos datos de siete de los 32 países que actualmente forman parte de la Alianza Atlántica debido a que no fueron proporcionados o porque en ese momento no eran miembros, como es el caso de Finlandia o Suecia.

Distribución por ramas

Si bien el 13% de los militares españoles en 2022 fueron mujeres, la división por sexos en las diferentes ramas fue la siguiente: en el Ejército de Tierra ellos fueron un 88,51% y ellas un 11,49%; en el Ejército del Aire y del Espacio los hombres supusieron un 85,76%, mientras que las mujeres un 14,24%. Por su parte, la proporción en la Armada fue del 86,21% frente al 13,79%.

Con respecto al conjunto de los países de los que sí hubo datos en el informe, en ninguna de las tres ramas de sus Fuerzas Armadas las mujeres superaron a los hombres. La cifra porcentual más alta en este sentido fue la correspondiente a las militares francesas en el Ejército del Aire (23,40%).

Acerca de la distribución de las militares españolas, el 2022 Summary of the National Reports of NATO Member and Partner Nations reflejó que ellas se repartieron ese año de la siguiente manera: 18,38% en el Ejército de Aire, 53,17% en el Ejército de Tierra y 17,5% en la Armada. El porcentaje restante correspondió a los Cuerpos Comunes.

En este contexto, la nación que más mujeres congregó a nivel porcentual en el Ejército de Tierra fue Canadá, con un 37,57%. En el caso del Ejército del Aire, las macedonias se concentraron en mayor medida en esta rama (94,94%). Con respecto a la Armada, Estados Unidos fue la nación donde el porcentaje de militares femeninas fue mayor (33,03%).

Otro dato a destacar es que seis de los 25 países de los que sí hubo datos reunieron en alguna de sus tres ramas -todos en el Ejército de Tierra- a más del 50% de los efectivos femeninos. Estas naciones fueron Grecia (51,14%), Montenegro (87,72%), Macedonia del Norte (94,94%), Eslovenia (86,25%), España (53,17%) y Turquía (51,19%).

TAGS DE ESTA NOTICIA