MARTA PRESA

La vida como militar y sanitaria de la teniente coronel médico Marta Presa

Conoce la labor de la teniente coronel médico Marta Presa García, miembro de las FAS y directora de Psiquiatría del Gómez Ulla

Marta Presa, en África y en Afganistán
Ministerio de Defensa / EP

Atender a los heridos, salvar vidas y tratar problemas psiquiátricos es una labor compleja. Más aún, en zonas de conflicto y donde las mujeres no tienen tantos derechos como los hombres. Esto lo ha vivido de primera mano la teniente coronel médico Marta Presa.

Ejerciendo entre las labores del hospital y su carrera militar, Marta ha dicho siempre que sí cuando las Fuerzas Armadas le han necesitado. Ha llevado su conocimiento y su habilidad allá donde se le requería, y hoy es un ejemplo para las mujeres (y hombres) que hacen carrera militar sanitaria.

Marta García, una pionera en la sanidad militar

Marta Presa, en Afganistán
Ministerio de Defensa

Marta Esperanza Presa García nació en Bilbao, en el año 1967. Fue criada en Burgos, donde cursó la EGB, hasta que se trasladó en Pamplona.

Allí estudió Medicina, aunque antes de acabar la licenciatura, sabía que quería ingresar en las Fuerzas Armadas. Este sentimiento vino de unas prácticas en el Hospital Militar de Burgos. Tras finalizar sus estudios, trabajó durante dos años como médico y consiguió sacar la oposición a médico militar.

Así pues, accedió a estas en el año 1998, como parte de una de las promociones con mujeres de la escala Superior de Medicina del Cuerpo Militar de Sanidad.

Su primer destino fue el Acuartelamiento Aéreo Bardenas Reales, al sur de Navarra. Allí pasó seis años, con su consulta. También desde este lugar participo en varias misiones internacionales, siendo médico de vuelo con los F-18 en Sarajevo-Kosovo, Kirguistán, Kuwait e Iraq.

Después, fue a Madrid para especializarse en Psiquiatría en el Hospital Gregorio Marañón. Y en 2008, se incorporó al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, mientras seguía participando en misiones internacionales como médico de vuelo, como en Afganistán, Uganda y Yibuti.

También ha colaborado con el Ejército de Tierra en dos ocasiones, en la misión de Uganda y en una en la Antártida.

Los detalles de su labor y los dos grandes reconocimientos a la misma

Marta Presa recoge su premio Soldado Idoia Rodríguez, de manos de la Ministra de Defensa, Margarita Robles
Iñaki Gómez / MDE

En esas misiones internacionales, la teniente coronel médico Presa García se llevó valiosas lecciones. Quedó “muy marcada” por la experiencia antártica, aprendió a hacer frente a enfermedades complejas en Uganda, ayudó a mujeres solteras sin recursos en Gabón y ayudó a tener más seguridad a las mujer que atendían heridos en Afganistán.

Desde hace un tiempo, es profesora de Medicina en la Universidad de Alcalá, y Jefa del Servicio de Psiquiatría en el Gómez Ulla (concretamente, desde 2019).

En este hospital de Defensa, creó las unidad de adolescentes, la de atención a pacientes psiquiátricos durante la pandemia del COVID-19 y la Unidad de Psicotrauma. Asimismo, dirige la atención a los refugiados ucranianos, a quienes ayudan de diversas formas.

Como muestra de reconocimiento a su incansable labor, recibió el premio Sanitarias 2022 del medio Redacción Médica. Un año después, en 2023, el Jurado y el Ministerio de Defensa le otorgaron el X Premio Soldado Idoia Rodríguez, Mujer en las Fuerzas Armadas.

El motivo fue “por su compromiso e implicación con la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en las numerosas misiones internacionales en las que ha participado, y en las que destaca su apoyo a la mujer afgana”.

A ellas les dedicó Marta su premio, afirmando que son “fuertes, generosas y agradecidas, que con la sola presencia de la mujer militar allí les estábamos ayudando”.

La coronel declaró para la Revista Española de Defensa que se siente honrada de poder ser médico militar y realizar su gran labor en todos los lugares donde lo ha hecho.

A esto, añade que como mujer y militar, “tenemos que ser referentes y transmitir que este trabajo, tan bonito y tan duro a la vez, puede gustar a muchas mujeres, como me pasó a mí.”

Como pionera en la escala superior de este cuerpo, celebra la integración de la mujer en el Ejército. Piensa que es cuestión de tiempo que se termine de “romper el famoso techo de cristal”.

TAGS DE ESTA NOTICIA