Robles busca la reconciliación con Trump: revela un informe del Pentágono que atestigua la “gran labor” de España en el flanco este

El Departamento de Defensa estadounidense habría puesto como ejemplo la misión de la OTAN en Eslovaquia que lidera España. El Ministerio no proporciona dicho documento porque "hay datos clasificados"

La relación entre España y Estados Unidos no pasa por su mejor momento. Y gran parte de que eso sea así es debido a la negativa del Gobierno liderado por Pedro Sánchez a destinar un 5% del PIB a la defensa en 2035. El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó hace cuatro semanas a España de no “jugar en equipo” por ser la excepción a la hora de adquirir ese compromiso, algo que sí hicieron el resto de los miembros de la OTAN, y sugirió la expulsión de nuestro país de la Alianza Atlántica.

En este contexto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, intentó rebajar la fricción generada por las declaraciones de Trump durante su intervención en el foro Metafuturo, organizado por Atresmedia, en el Ateneo de Madrid. Concretamente, Robles reveló este lunes que la semana pasada “hubo un comunicado del Pentágono que decía que EE UU retiraba las tropas de Europa porque España estaba realizando una gran labor en el flanco este“. El país norteamericano, según este informe, habría puesto como ejemplo la misión de la OTAN que lidera nuestro país en Eslovaquia. Asimismo, el Pentágono “daba las gracias a España y a sus Fuerzas Armadas”.

Después de que este medio no encontrara el mencionado comunicado, desde el Ministerio que dirige Robles aseguraron que se trata de un escrito “que llegó (directamente) a Defensa”. “No es una nota; hay algunos datos clasificados“, agregaron las fuentes consultadas.

La ministra de Defensa Margarita Robles, durante la primera jornada de la IV edición del foro ‘Metafuturo’.
EFE

La retirada de tropas de EE UU

Cabe recordar que el Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró a finales de octubre que el proceso de reducción de fuerzas militares en Europa “no es una retirada”, ni una señal de menor compromiso con la OTAN.

El país norteamericano retiró una porción de sus tropas estacionadas en el este de Europa, específicamente en Rumanía. Una noticia anunciada inicialmente por el Gobierno del país europeo que generó opiniones divididas. El Departamento de Defensa respondió que dicho movimiento está lejos de tratarse de una “retirada” y que un equipo procedente de Kentucky se movilizaría hacia la zona próximamente.

La noticia fue finalmente denominada por la Administración Trump como un “ajuste”, el cual no tendrá un impacto significativo en los compromisos de Estados Unidos con la Alianza Atlántica. Actualmente, la nación norteamericana tiene 85.000 soldados desplegados por Europa y en 2022 alcanzó hasta los 105.000 uniformados debido a la invasión rusa de Ucrania.

La participación de España en operaciones OTAN

Las Fuerzas Armadas españolas, precisa el Ministerio de Defensa, iniciaron el 20 de enero de 2024 el despliegue progresivo de personal y capacidades en Eslovaquia con el objetivo de contribuir a la disuasión y defensa “requeridas” por la Alianza Atlántica.

Escasos meses después, el 1 julio de 2024, nuestras Fuerzas Armadas tomaron el mando del Battlegroup Multinacional de la OTAN en dicho país del flanco este. La contribución española a este contingente multinacional se traduce en la presencia en territorio eslovaco de 871 militares y más de 200 vehículos de diferentes tipos. Se trata del mayor despliegue internacional de las Fuerzas Armadas hasta la fecha.

Por otra parte, hace algo menos de un mes que el Departamento que lidera Robles informó de que el Destacamento Aéreo Táctico Vilkas del Ejército del Aire y del Espacio “ya participa” en la operación Centinela OrientalLa aportación española es de dos cazas Eurofighter del Ala 11 (Morón, Sevilla) y un avión cisterna A-400M del Ala 31 (Zaragoza), los cuales están apoyando desde la base aérea de Šiauliai (Lituania).

Cabe recordar que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el Comandante Supremo Aliado en Europa, el general Alexus G. Grynkewich, anunciaron la puesta en marcha de Centinela Oriental el pasado 12 de septiembre como respuesta a la violación, 48 horas antes, del espacio aéreo aliado por parte de drones rusos. Ese mismo día España anunció su intención de participar en la misión y ofreció tres cazas, un sistema de radar y un avión A-400.