Ana Peleteiro rompe su silencio tras perder a su hijo y estalla contra las críticas: “Sanar no significa olvidar”

Tras perder al hijo que esperaba, Ana Peleteiro rompe su silencio, responde a las críticas en redes y reflexiona sobre el duelo

Ana Peleteiro en El Hormiguero - Deportes
Ana Peleteiro disfruta de su tiempo en 'El Hormiguero'.
Atresmedia

La atleta gallega Ana Peleteiro ha vuelto a situarse en el foco mediático. Esta vez por una razón profundamente personal y dolorosa. El pasado jueves, la deportista española compartió con sus seguidores la devastadora noticia de que había perdido el bebé que esperaba junto al también atleta Benjamín Compaoré. Con tan solo cuatro semanas de gestación, la noticia llegó como un mazazo cuando todo parecía avanzar con normalidad.

“Chicos, lo siento mucho, pero a pesar de llevar un crecimiento normal, no tenemos latido”, escribió Ana Peleteiro en su cuenta de Instagram, rememorando las palabras que recibió en la última ecografía. “Las palabras que jamás quieres escuchar y menos aún cuando parecía que todo iba bien después de escucharle el latido en la semana siete”, añadió con la entereza que la caracteriza.

La atleta, medallista olímpica y madre de la pequeña Lúa —nacida en diciembre de 2022—, compartió que tanto ella como su pareja están afrontando esta pérdida “fuertes y más unidos que nunca”.

La respuesta a las críticas: “Sanar no significa olvidar”

Tres días después de anunciar públicamente la pérdida, Ana Peleteiro volvió a hablar en redes sociales. En esta ocasión, para lanzar un mensaje rotundo y sereno dirigido a quienes han cuestionado cómo está gestionando su duelo. A través de un emotivo vídeo acompañado de un texto reflexivo, la deportista ha reivindicado su derecho a sanar a su ritmo, sin necesidad de esconder su dolor ni justificar su manera de vivirlo.

“Sanar no significa olvidar. Significa recordar sin que duela”, publicó Ana Peleteiro en su cuenta de Instagram. Una reflexión profunda sobre el proceso del duelo, la memoria y la necesidad de reconciliarse con el sufrimiento sin dejar que este defina la vida de quien lo atraviesa.

En sus propias palabras, Ana Peleteiro recuerda que “sanar no es negar lo vivido, ni silenciar el dolor. Es permitirnos sentirlo con honestidad y, con el tiempo, dejar que se suavice”. Sus declaraciones han sido recibidas con una ola de apoyo por parte de sus seguidores. Muchos de ellos han empatizado con su mensaje y han agradecido la sinceridad de su testimonio.

Una lección para su hija… y para todos

La deportista no solo ha querido compartir su dolor, sino también utilizar su experiencia como una herramienta de enseñanza. En el mismo vídeo, Ana Peleteiro explica que está haciendo todo lo posible por transmitirle a su hija Lúa una lección de vida valiosa: que el dolor existe, pero que también se puede superar.

“No estoy feliz, estoy sanando”, afirma. “Aceptando y enseñando a mi hija que, aunque la vida golpee fuerte, siempre vuelve a salir el sol, y que ahora tiene un hermanito en el cielo que la cuidará”.

Este mensaje se convierte, así, en una respuesta firme a quienes han cuestionado públicamente su actitud tras la pérdida. Ana Peleteiro defiende con serenidad que cada persona vive su proceso a su manera. Sin necesidad de justificar cada gesto, cada palabra o cada sonrisa en medio del duelo.

La maternidad, la pérdida y la exposición pública

Ana Peleteiro
Una fotografía de archivo de Ana Peleteiro.
@apeleteirob

Ana Peleteiro, una de las figuras más carismáticas del atletismo español, no es ajena a la exposición pública. Desde que se convirtió en madre, ha compartido momentos íntimos de su vida familiar con sus seguidores. Siempre con el objetivo de visibilizar el lado más humano y real de una atleta de élite. Pero con esa visibilidad también llega la crítica. En esta ocasión, parte del foco mediático se ha dirigido a cómo ha afrontado la pérdida del embarazo.

El testimonio de Ana Peleteiro pone sobre la mesa la complejidad del duelo gestacional. Un tema que a menudo se trata con silencio o incomodidad. Al alzar la voz, la atleta rompe ese tabú y convierte su historia en una reivindicación de empatía y respeto.

“Cuando el silencio ya no pesa tanto. Cuando recuerdas, y en lugar de llorar, agradeces”, escribe, invitando a sus seguidores a entender que sanar no es olvidar, sino hacer las paces con lo vivido.

TAGS DE ESTA NOTICIA