Las novedades informativas de este lunes se centran en la recuperación de la circulación del AVE entre Madrid y Andalucía después de haberse originado un incendio forestal en Brazatortas (Ciudad Real) sobre las 16:00 horas. Sin embargo, “los trenes pueden seguir acumulando algún retraso por la aglomeración de convoyes”, apunta Adif al respecto.
Además, la Abogacía del Estado solicita para Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, tres años, nueve meses y un día de prisión y el pago de una multa de 448.000 euros por dos presuntos delitos de fraude fiscal. Es la misma pena que reclamó la Fiscalía la semana pasada.
Siga la actualidad en directo:
Recuperada la circulación del AVE entre Madrid y Andalucía
Adif informa de que, tras dar por controlado los bomberos el incendio originado en Brazatortas (Ciudad Real) y una vez revisada la infraestructura por los equipos de mantenimiento, se recupera la circulación en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía.
"Los trenes pueden seguir acumulando algún retraso por la aglomeración de convoyes", apunta Adif al respecto.
Tellado forma un equipo de 16 personas para engrasar electoralmente al PP y solo incluye a una mujer
El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha formado un equipo de 16 personas que le acompañarán en la Secretaría General del partido para engrasar a la formación ante las próximas citas electorales, en el que solo hay una mujer.
Se trata de Carmen Cervantes, que será la nueva Coordinadora de Nuevos Españoles. Esta ecuatoriana de origen, que llegó a España hace 15 años, ejercía hasta ahora como secretaria de Migraciones del partido.
Según el nuevo organigrama del PP, aprobado este lunes por el Comité Ejecutivo Nacional que preside Alberto Núñez Feijóo, la Secretaría General contará con otros nueve coordinadores de área y siete coordinadores territoriales, todos ellos varones.
Además, han sido elegidas las personas que ocuparán los puestos de coordinación de siete de las ocho Vicesecretarías que conforman la cúpula de los populares, pues, de momento, no se ha nombrado relevo para Noelia Núñez, que fue puesta al frente de la Vicesecretaría de Movilización y Reto Digital en el congreso de principios de julio, pero dimitió la semana pasada tras admitir haber mentido en su currículum.
Además, queda por completarse el equipo que acompañará a Alberto Nadal en la Vicesecretaría de Economía y Desarrollo Sostenible. Nadal, que fue secretario de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2016 y 2018 bajo el mandato del entonces ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, se incorporará a Génova el próximo mes de septiembre y será entonces cuando designe a sus colaboradores.
La Justicia madrileña inadmite el recurso del PSOE contra la concesión de la Medalla Internacional de Ayuso a Milei
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha inadmitido el recurso contencioso que presentó el PSOE autonómico contra la concesión por parte de la Comunidad de Madrid de la Medalla Internacional regional al presidente de Argentina, Javier Milei.
Según recoge la sentencia, la formación política "carece de legitimación" para interponer este recurso contra el reconocimiento al mandatario argentino concedido por el Gobierno encabezado por Isabel Díaz Ayuso el 21 de junio de 2024. El tribunal señala que cabe recurso de casación ante esta resolución.
Los socialistas argumentaron en su momento que podría haber un "fraude de ley" al adolecer de "nulidad radical de pleno derecho al haber sido dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento y los requisitos legalmente establecidos".
La Sala entiende que el objeto del recurso se vinculaba "a los intereses expresados por el Partido político demandante". Además, sostiene que el recurso se sustentaría en una defensa genérica de la legalidad que la jurisprudencia no le confiere.
El Decreto por el que se concedió la medalla, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, señalaba que se otorga como "gesto de cortesía y como reconocimiento y respeto de los ciudadanos de la Comunidad" a los "representantes de otros países y a los máximos dignatarios de organismos internacionales y de la Unión Europea, en visita oficial a la región por su labor institucional".
En el caso de Milei la condecoración se debió a los "importantes vínculos históricos, culturales, lingüísticos y económicos que unen" a la región con Argentina.

Suspendida la circulación del AVE entre Madrid y Andalucía por un incendio forestal en Ciudad Real
La circulación ferroviaria entre Puertollano y Venta de la Inés, en la provincia de Ciudad Real, ha quedado suspendida por un incendio forestal originado en Brazatortas, próximo a las vías y que dificulta la visibilidad, según informa Adif en su cuenta en la red social X.
Por tanto, han quedado afectados los trenes de la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, así como los trenes de ancho convencional que circulan entre Mérida y Puertollano.
Por su parte, el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha apunta que el fuego, que se encuentra en situación operativa Nivel 1, ha comenzado a las 13:27 horas y ha sido detectado por un vigilante fijo.
En el incendio están trabajando un total de 20 medios y 84 personas, concretamente cinco medios aéreos con seis personas; 14 medios terrestres con 66 personas; un medio de coordinación y dirección con una persona; y 11 personas más de personal interno.

La jueza no retira el pasaporte a David Sánchez, pero le pide que informe si cambia de residencia
La titular del Juzgado Número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, considera que no procede la retirada del pasaporte a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, como pedían las acusaciones populares en la causa abierta por su contratación en la Diputación de Badajoz, pero sí le pide que informe si ha cambiado o piensa cambiar de residencia.
Las acusaciones populares justificaban la petición de esta medida cautelar en que David Sánchez "tiene proyectado" dejar de vivir en España para trasladarse a Japón. Por ello pedía que se le impusiese una fianza de 70.000 euros.
En un auto la jueza señala que "no procede" en este momento, y con los datos objetivos que actualmente constan en el procedimiento, la adopción de la medida cautelar pedida, aunque sí requiere a David Sánchez que en el plazo de dos días informe de cualquier cambio de domicilio que haya tenido lugar o vaya a producirse próximamente con respecto del que consta oficialmente en las actuaciones, una residencia de su propiedad en Elvas (Portugal).
Podemos tacha de "insignificante" la ampliación de los permisos parentales, pero votará a favor
Podemos ha anunciado que, cuando llegue al Congreso el real decreto ley que, entre otras cuestiones, amplía a 17 semanas del permiso por nacimiento, votarán a favor de su convalidación, aunque consideran que es "un paso insignificante" e "insuficiente".
"Este acuerdo, una vez más, es un paso insignificante. Es un paso ínfimo que únicamente busca titulares", ha valorado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, en referencia al acuerdo entre el PSOE y Sumar que aprobará la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de hijo.
Según ha precisado Fernández, el "problema" es que este acuerdo que se está anunciando es "absolutamente insuficiente" porque "sigue incumpliendo la directiva de la Unión Europea que exige un permiso remunerado y retribuido de ocho semanas".
En este sentido, ha recordado que la Unión Europea está sancionando a España con una multa de 9.000 euros al día (una cantidad que ascenderá a 43.000 euros diarios, a partir del próximo 1 de agosto, si España no corrige los permisos de conciliación).
Trump da "10 o 12 días" a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reducido el plazo que dio a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania "a 10 o 12 días" desde hoy porque "no hay razón para esperar".
"Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso", ha dicho Trump a la prensa en el complejo de golf de Turnberry (Escocia) ante el primer ministro británico, Keir Starmer.
Minutos antes, a la entrada de las instalaciones, Trump se ha mostrado "decepcionado" con Putin porque, al término de las "cuatro o cinco" conversaciones que ha mantenido con él, "lanza cohetes a ciudades como Kiev".
Junqueras rechaza la lista plurinacional de izquierdas de Rufián, aunque expresa su "respeto"
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha rechazado la lista plurinacional de izquierdas que plantea el portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, para concurrir a las próximas elecciones generales, aunque ha expresado su "respeto, consideración y simpatía" por el diputado.
"Saben que le he defendido en infinidad de ocasiones, por lo que no les sorprenderá que yo reitere mi simpatía, consideración, respeto y mi valoración hacia su persona y su trabajo", ha subrayado en una rueda de prensa.
Pese a desestimar la propuesta de Rufián de que ERC se presente con Bildu, BNG y los baleares Ara Més a las próximas generales, Junqueras considera que es compatible que siga siendo el portavoz del partido en el Congreso. Asimismo, al preguntarle por si será el candidato del partido en los comicios nacionales, ha dicho que aún no están convocadas y que será la militancia republicana la que decida.
En libertad el portavoz del PSOE de Cospeito (Lugo), investigado por un delito de lesiones a su pareja
La magistrada del Tribunal de Instancia de Vilalba, con competencia en materia de violencia de género, ha decretado libertad para el portavoz del PSOE en el municipio lucense de Cospeito, Daniel Irimia, que fue detenido por agentes de la Guardia Civil en la madrugada del domingo por empujar, presuntamente, a su pareja en una boda que se celebraba en Vilalba (Lugo).
El acusado, que se ha acogido a su derecho a no declarar, está siendo investigado por un delito de lesiones y no se le ha impuesto ninguna medida de protección porque tampoco se ha solicitado, ya que, según ha sabido Europa Press, no se ha cursado denuncia por parte de la presunta víctima.
Los hechos sucedieron a última hora de la fiesta cuando, al parecer, el portavoz socialista habría empujado a su pareja, que cayó al suelo. Tras ello, una patrulla de la Guardia Civil se desplazó al lugar del enlace. Posteriormente, se procedió a la detención del varón, que fue trasladado a dependencias policiales, donde permaneció hasta la mañana de este lunes.

15:01
La Abogacía del Estado pide tres años y nueve meses de prisión para el novio de Ayuso por delitos fiscales
La Abogacía del Estado solicita para Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tres años, nueve meses y un día de prisión y el pago de una multa de 448.000 euros por dos presuntos delitos de fraude fiscal. Es la misma pena que reclamó la Fiscalía la semana pasada.
En su escrito de conclusiones, la Abogacía del Estado pide también penas de dos años de prisión para Maximiliano Niéere y de un año para los otros tres imputados en esta causa.
La representación legal del Estado ha remitido sus conclusiones al Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, que investiga al novio de la presidenta madrileña por dos delitos fiscales y falsedad documental.
En concreto, la Abogacía pide un año y nueve meses de prisión para González Amador por el delito contra la Hacienda Pública que corresponde al pago del Impuesto de Sociedades del ejercicio de 2020, y otros dos años y un día por el ejercicio correspondiente a 2021.
Compromís sitúa la financiación como "prioridad máxima" para mantener su apoyo a Sánchez hasta el final de legislatura
La diputada de Compromís en el Congreso de los Diputados, Àgueda Micó, ha apuntado a la financiación autonómica como "prioridad máxima" de la coalición valencianista para mantener su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el resto de la legislatura hasta 2027. Además, ha reclamado que el Ejecutivo esté "a la altura" en la reconstrucción tras la DANA y que active "lo más pronto posible" las medidas anticorrupción tras el ya conocido como caso Cerdán.
Micó ha defendido que esta legislatura "puede y debe mejorar" y que, para ello, Compromís mantendrá la "máxima exigencia" ante el Gobierno para que vele por los intereses de los valencianos. "Queremos negociar, queremos negociaciones bilaterales con el Gobierno, queremos que se cumplan los acuerdos y queremos que haya una respuesta clara de la corrupción que hemos visto dentro del Partido Socialista", ha resumido.
Pero ha señalado que el Gobierno "no está cumpliendo" su acuerdo de investidura con Compromís en materia de financiación autonómica, ya que el sistema actual "maltrata" a la Comunidad Valenciana. Ahora bien, ha remarcado que seguirán apoyando todas las medidas "que mejoren la vida de la gente que más lo necesita y luchen contra la desigualdad".

Sumar exige el cese del fiscal Anticorrupción y su número dos por dificultar la investigación sobre Montoro
El portavoz de Sumar en la Comisión de Justicia del Congreso y diputado de IU, Enrique Santiago, ha pedido el cese del fiscal Anticorrupción, Alejando Luzón, y de su número dos, Antonio Romeral, por haber dificultado la investigación sobre el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y su despacho, Equipo Económico.
En un mensaje de su cuenta de X el portavoz parlamentario de IU recuerda que, tras aplicar "los argumentos dictados por Montoro para exculpar al PP" del caso Bárcenas, relativo a la financiación ilegal del partido, Romeral fue "ascendido" a teniente fiscal de Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, que dirige Luzón.
"Junto a Luzón, dificultaba que la fiscal investigara a Equipo Económico. Ambos deben ser cesados", sentencia Santiago, que adjunta a su mensaje una noticia en la que se detallan los supuestos obstáculos que pusieron Luzón y Romeral a la investigación a Equipo Económico, en contra del criterio de la fiscal Carmen García Cerdà.
Feijóo: "Sánchez siente pánico de que los españoles digan lo que piensan"
El líder del PP critica las "mentiras" del presidente del Gobierno después de que anuncie que presentará los Presupuestos: "Solo tiene corrupción, mordidas y audios".
Junqueras afirma que las negociaciones sobre financiación van "mal" y señala a Montero
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que las negociaciones con el Gobierno en materia de financiación van "mal" y ha culpado de ello a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
"Las negociaciones van mal porque la ministra de Hacienda a menudo no actúa como ministra de Hacienda, sino como candidata electoral. ¿Cómo irán en el futuro? No lo sabemos. Si depende de ERC, bien. Si la actitud del Ministerio sigue siendo la misma de ahora, pues mal", ha subrayado en rueda de prensa.
También ha asegurado que tiene la convicción de que el PSC tiene una visión parecida a la que defienden los republicanos en materia de financiación, por lo que les ha invitado a decidir en qué medida quieren defender los intereses de los catalanes.
José Luis Escrivá prevé un efecto "moderado" de los aranceles en España
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha considerado que el impacto del acuerdo arancelario con el Gobierno de Donald Trump, que grava a los productos europeos con el 15%, será "moderado" para España debido a un bajo volumen de exportaciones, aunque ha asegurado que teme las cláusulas que acompañan a estos acuerdos con la UE. Por ello ha advertido de que el mayor impacto será para EEUU, ya que va contracorriente ante la defensa del libre comercio en el resto de países.
Así lo ha manifestado Escrivá en el Foro Económico organizado por el diario El Norte de Castilla, donde ha recomendado leer la letra pequeña en torno a los protocolos comerciales firmados por EEUU, porque, pese a centrarse en exceso en el pago del 15%, lo relevante, a su juicio, son las cláusulas no arancelarias que los acompañan.
Orban dice que Trump "se comió" a Von der Leyen con el acuerdo arancelario
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha considerado que Donald Trump "se comió" a la presidenta del Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al cerrar un acuerdo arancelario desfavorable para la Unión Europea y "peor" que el negociado por Londres con Washington.
"Donald Trump se comió de desayuno a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea", ha opinado Orban en una entrevista en el pódcast Hora de luchadores.
Así, Orban ha proyectado una imagen de debilidad de la jefa del Ejecutivo comunitario y ha alabado a Trump al afirmar que "es un negociador de peso", aunque el primer ministro húngaro ha admitido que aún no conoce los detalles del acuerdo para sacar conclusiones definitivas sobre el mismo.
Pablo Iglesias dice que no hay mejor línea en su currículum que ser "odiado" por "corruptos despreciables" como Koldo García
El exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha jactado de los insultos que le dedica Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, en los audios que están saliendo a la luz estos días. "No hay mayor orgullo ni mejor línea en mi currículum que ser odiado por un montón de gente despreciable y corrupta. Es un honor", ha señalado.
Así lo ha indicado en una intervención en Radio Nacional, en respuesta a las conversaciones en las que García le llama "subnormal" por haberle dejado sin vacaciones al tener que negociar la investidura de Pedro Sánchez. "Este coletas no es más tonto porque no nace antes", se escucha decir al antiguo colaborador de Ábalos.
"En realidad tenía razón en lo que estaba diciendo", ha destacado Iglesias, recordando que entonces Koldo "trabajaba para el PSOE" y que los socialistas habían preferido intentar un Gobierno de coalición con Ciudadanos, lo que llevó a Podemos a reclamar el mismo trato.
El exdirigente morado ha hecho hincapié en que "a uno le terminan definiendo sus enemigos" y ha subrayado que para él es "un honor" que determinados personajes como Koldo o, por ejemplo, la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal le dediquen críticas en conversaciones grabadas. "No hay mayor orgullo ni mejor línea en el currículum que ser odiado por un montón de gente despreciable y corrupta", ha sentenciado Iglesias.
La Guardia Civil investiga a un hombre como presunto autor del incendio forestal de Ibi (Alicante)
La Guardia Civil investiga a un hombre de 43 años como presunto autor de un delito de incendio forestal imprudente por el fuego declarado el 18 de julio en el término municipal de Ibi (Alicante), extinguido el pasado jueves tras calcinar 185 hectáreas. El fuego se inició en una finca privada donde al parecer este varón depositó restos de cenizas que entraron en contacto con vegetación seca.
Las llamas se iniciaron sobre las 13:00 horas del día 18 en el paraje de San Pasqual, una zona de denso arbolado próxima a espacios naturales protegidos. Dada su rápida evolución, se activaron medios terrestres y aéreos de extinción y fue necesario el desalojo preventivo de varias viviendas.
Desde el primer instante, especialistas del Seprona de la Guardia Civil de Alicante, en colaboración con agentes medioambientales de la Generalitat, se hicieron cargo de la investigación para determinar el origen y las causas del fuego, según ha detallado el instituto armado en un comunicado.
Tras las primeras inspecciones y la toma de datos in situ, el foco se localizó en una finca rural de la zona, donde se constató la existencia de residuos vegetales, restos de quemas mal apagadas y vertidos de cenizas sin ningún tipo de control ni barrera de protección contra incendios. El lugar no contaba con medidas preventivas pese a su cercanía a masa forestal.
En la mañana del 19 de julio, una segunda inspección conjunta en la zona permitió determinar que el incendio fue provocado por el vertido de cenizas aún candentes, depositadas días antes, que entraron en combustión al entrar en contacto con material vegetal seco.
Como resultado de las actuaciones, los agentes procedieron a la investigación de un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia, por supuestamente haber vertido los restos de forma negligente.
El PP presenta moción de censura en Güímar (Tenerife) con el apoyo de dos concejales del PSOE y uno de Nueva Canarias
Doce concejales del Ayuntamiento de Güímar -uno más de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta- han registrado este lunes una moción de censura contra el alcalde Gustavo Pérez (Coalición Canaria), que gobierna en un pacto con el PSOE y Unidas Se Puede.
La moción está encabezada por Carmen Luisa Castro Dorta, del PP, candidata propuesta como nueva alcaldesa, cargo que ya desempeñó en los períodos 2013-2015 y 2015-2019, según ha informado el Partido Popular de Güímar a través de un comunicado.
Entre los motivos que justifican la moción, los firmantes han destacado el "notable" deterioro de los servicios públicos -incluida una "profunda crisis" en la Policía Local-, el "bloqueo institucional" derivado de desavenencias internas, el aumento "injustificado" del endeudamiento municipal, así como la falta de planificación territorial, en inversiones e infraestructuras.
Puente ve "decepcionante" la actitud de Podemos y les insta al entendimiento: "Es un socio necesario"
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado que la actitud en este momento de Podemos es "preocupante" y "decepcionante". Por ello les ha instado a revisarla porque "es un socio necesario y una voz útil", apelando a encontrar "una fórmula de entendimiento".
"Es preocupante la actitud de Podemos, no se lo oculto, y para mí también decepcionante porque creo que Podemos es un socio necesario y es una voz útil, lo ha sido en estos años de su existencia, y creo que debería revisar la actitud que está adoptando", ha dicho en una entrevista en La hora de la 1 de TVE.
Asimismo, ha compartido su deseo para que ambas partes se puedan sentar a "hablar y reflexionar conjuntamente" para intentar encontrar "una fórmula de entendimiento" porque "la actitud que adoptan" no ayuda al Gobierno, pero "a ellos tampoco".
Detenido el portavoz del PSOE en Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja en una boda
El portavoz del PSOE en el municipio lucense de Cospeito, Daniel Irimia, fue detenido por agentes de la Guardia Civil en la madrugada del domingo acusado de empujar a su pareja en una boda que se celebraba en Vilalba (Lugo).
Según fuentes consultadas por Europa Press, Irimia ha sido detenido como presunto autor de un delito de violencia de género y se encuentra a la espera de pasar a disposición judicial.
Los hechos sucedieron a última hora de la fiesta cuando, al parecer, el portavoz socialista habría empujado a su pareja, que cayó al suelo. Tras ello, una patrulla de la Guardia Civil se desplazó al lugar del enlace y procedió a la detención del varón, que fue trasladado a dependencias policiales.

Montero y Díaz pactan una versión rebajada de los permisos retribuidos y Sumar exige aprobarlos el martes
Se extenderá una única semana el permiso por nacimiento, para pasar de 16 a 17 semanas. Sumar gana la batalla de los permisos para familias monomarentales.
El Ibex 35 amanece con una subida del 1%
El Ibex 35 ha iniciado la sesión con una subida del 0,92%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a conquistar la cota psicológica de los 14.300 enteros y situarse en los 14.367,9 puntos hacia las 9:00 horas, en un contexto marcado por el acuerdo comercial logrado entre Estados Unidos y Europa para resolver su conflicto arancelario.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron este domingo un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales, así como adquisiciones de energía y armamento.
En lo que respecta al selectivo español, las mayores subidas en los primeros compases de la sesión se las ha anotado BBVA (+1,77%) y Banco Sabadell (+1,73%), mientras que los descensos más pronunciados los han registrado Naturgy (-1,6%) e Indra (-0,42%).
Las principales Bolsas europeas también han abierto la jornada bursátil de hoy en verde, con subidas del 1,1% para París, del 1,05% para Fráncfort, del 0,8% para Milán y del 0,31% para Londres.