“Las legislaturas son de cuatro años”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este lunes a apurar la legislatura y a presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 en el Congreso de los Diputados, después de dos años seguidos prorrogando las cuentas de 2023. No ha detallado si lo hará en tiempo y forma, esto es, antes del 1 de octubre, algo que se antoja difícil por los plazos.
Su debilidad parlamentaria le llevó a no intentarlo siquiera en los dos últimos ejercicios. Lo hizo para las cuentas de 2024, y después prometió que no tiraba la toalla con los Presupuestos para 2025, y ni siquiera llegó a aprobarlos en Consejo de Ministros. Hoy vuelve a afirmar que es posible sacarlos adelante, y para ello se muestra abierto a reunirse con Carles Puigdemont, líder de Junts en la Cámara Baja. “Me voy a reunir con todos los interlocutores políticos”, afirmó. Hace un año aseguró lo mismo, aunque nunca se produjo la foto con el expresident fugado de la Justicia.
De hecho, ha dejado caer que, incluso si las cuentas no superan una tramitación que se antoja muy difícil, su intención es seguir gobernando. Lo ha hecho presumiendo del empuje de los fondos europeos Next Generation, un mecanismo de financiación excepcional que ha querido equiparar con los Presupuestos: “Un instrumento fantástico” para la “modernización” de este país, “otro carril” del que obtener recursos.
Por si había dudas, especialmente tras el caso de corrupción que presuntamente afecta a su exnúmero tres en el PSOE, Santos Cerdán, y su antecesor, José Luís Ábalos, Sánchez ha destacado que apenas ha superado el “ecuador” de su mandato , y que piensa apurar la legislatura todo lo posible. “Las legislaturas, constitucionalmente, duran cuatro años”; “Cuando gobierna el PP siempre son cuatro años, cuando gobierna el PSOE son cuatro minutos a vista del PP”, apostilló.
El jefe del Ejecutivo ha comparecido este lunes en el Palacio de La Moncloa para presentar su balance del curso político en su ya habitual rueda de prensa semestral. Es la séptima ocasión en la que celebra su iniciativa ‘Cumpliendo’, que inauguró en la anterior legislatura. Saca pecho por haber consumado el 45% de los compromisos de la legislatura.
Más allá de lo que afecta a los Presupuestos ha hecho otros tres anuncios: El Gobierno prevé enviar “miles de kilos de comida” a la Franja de Gaza este viernes, “si las circunstancias no cambian”. La previsión es que varios aviones Airbus A400 del Ejército partan desde Cisjordania y lancen estos víveres “mediante paracaídas”, como “un mínimo alivio” para la situación que viven en Palestina. Según el presidente del Gobierno, la situación de hambruna es “una vergüenza para toda la humanidad”, que hay que detener por “imperativo moral” y “político”
Sobre el acuerdo arancelario sellado este domingo entre la UE y EEUU, en el que los 27 aceptan pagar un arancel del 15% para todos los productos que vengan de ese país, dijo que respalda el pacto, pero “sin ningún entusiasmo”.
El Consejo de Ministros aprueba este martes los permisos exigidos por Sumar
En el plano doméstico, el Consejo de Ministros aprobará este martes, en su última reunión antes de las vacaciones, los nuevos permisos de natalidad y de cuidados pactados con su socio de coalición, Sumar.
Además, tras el naufragio del real decreto ley anti-apagón en el Congreso de los Diputados, hace una semana, Sánchez ha anticipado que una parte de las medidas que contenía, las que no requieren ser tramitadas en una ley, serán aprobadas por decreto no de ley lo antes posible. El resto se impulsarán en un nuevo decreto ley, que sí requiere de convalidación en el Congreso, ya a la vuelta de vacaciones. A su juicio, quienes votan en contra de este tipo de normas “votan en contra del interés de nuestro país”, desde un “oportunismo irresponsable”.
Durante algo más de 45 minutos, Sánchez ha presumido de las medidas desplegadas por el Consejo de Ministros y las buenas cifras macroeconómicas. Entre estos números ha destacado los datos de empleo que arrojó la última Encuesta de Población Activa (EPA), en la que el mercado laboral rompió la barrera de los 22 millones de ocupados. También destacó el incremento del PIB de España, que crece “por encima del conjunto de la UE”.
O el aumento del volumen de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y entidades locales. Pese a que no logró convalidar el real decreto que las vehiculiza hasta la semana pasada, después de que el Congreso tumbara en enero su primer intento (dentro del decreto ley que incrementaba las pensiones con respecto al IPC).
Frente al “catastrofismo de los de siempre”, Sánchez promete “la misma determinación y energía “en los “dos años” que restan de legislatura que la demostrada en la primera mitad de su mandato. “Queda mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante”, advirtió.