Yolanda Díaz logra parte de sus objetivos en su pulso con María Jesús Montero a cuenta de los permisos retribuidos. Fuentes de la Vicepresidencia Segunda han informado este lunes del acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar a cuenta de los permisos de nacimiento y cuidados que impulsa el socio minoritario. En su mayoría se encuentran comprometidos en el acuerdo de coalición, y en la última semana han motivado que se recrudeciera el pulso entre las dos almas del Gobierno.
Hay pacto político, pero aún no hay fecha para impulsar estos permisos. Sumar presiona para que se aprueben, vía real decreto ley, en el Consejo de Ministros de este martes, el último previsto antes del verano.
“No existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado”, afirman fuentes de la vicepresidencia en un comunicado. Recuerdan que España lleva más de un año incumpliendo la directiva de la UE sobre esta materia, y alertan de que el 1 de agosto la multa pasará de los 9.000 a los “más de 40.000 euros diarios”.
Las sanciones de la UE están relacionadas con las 8 semanas de permisos de cuidados para niños y niñas de hasta 8 años, que la legislación comunitaria obliga a remunerar al menos en la mitad de su duración (cuatro semanas). El acuerdo de coalición lo compromete, pero finalmente PSOE y Sumar han pactado retribuir la mitad, dos semanas, aunque se hará con efecto retroactivo, desde agosto de 2024 (cuando entró en vigor la directiva).
En segunda instancia, se suma una semana más de permiso por nacimiento, pasando de las 16 semanas a las 17 semanas. El pacto PSOE-Sumar que sienta las bases de la coalición compromete 20 semanas.
Desde la vicepresidencia segunda apuntan al “compromiso político” de aumentar una semana más de nacimiento, en una fecha por detallar, “hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas”. Es decir, para llegar a esta cifra suman dos prestaciones distintas: las dos semanas de permisos retribuidos, dentro de las 8 semanas de cuidados, a las 17 semanas de permisos por nacimiento.
Y, en tercer lugar, Díaz se impone a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y anuncia que las familias monomarentales tendrán 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado. De ellas, 28 serán por nacimiento, y 4 podrán utilizarlas hasta que el menor cumpla 8 años. Son 28 semanas por nacimiento, frente a las 34 que pedía Sumar, que ha logrado vencer las reticencias políticas del departamento de Montero.
Después de renunciar a dar impulso a la reducción de la jornada laboral en su tramitación en el Congreso de los Diputados, Díaz concentró todos los esfuerzos en esta materia. Sumar pide a su socio un “reseteo de la legislatura”, y un “giro social” que les permita recuperar impulso político. Necesitan avances que vender al final del curso político, y empezar con fuerza el que comienza.