El equipo de DAZN contará con un repóker de caras femeninas para uno de sus contenidos estrella de la temporada: la final del Barça Arsenal. Artículo14 charla con ellas a las puertas de una nueva edición de la Women´s Champions League. En esta en Lisboa con doble aliciente: el FC Barcelona vuelve a una final mientras que el Arsenal, que lo hace tras 18 años de sequía, está capitaneado por Mariona Caldentey, ex culé.
Para los cincuenta mil espectadores que no puedan estar en el estadio portugués, Andrea Segura, Irene Pallardó, Virginia Torrecilla, Irene Molina y Sandra Riquelme estarán al frente de la retransmisión desde una hora antes de comenzar el partido.
A los mandos de la narración
Para Segura esta experiencia aún le mueve cosas por dentro “la Andrea del pasado y la del presente se abrazan todavía por narrar la final. No me lo termino de creer a pesar de que vaya a vivirlo por cuarta vez”, comenta la periodista.
“Es un día que me da la energía para trabajar el resto del año. Lo afronto muy agradecida y con muchas ganas”, nos cuenta.
La narración de partidos, hasta hace menos de una década, era un terreno único para los hombres. Así también lo vivió Andrea hasta que un día, ya dentro de DAZN le ofrecieron hacer una prueba. “Yo no es que no quisiera narrar, es que ni siquiera se me había pasado por la cabeza que yo pudiera hacerlo“, recuerda.
“Hice la prueba y les gusté y apostaron por mí y casi hay que decir que fueron valientes, ellos también hicieron una apuesta por mí”, reflexiona. “Ahora me alegro de haber sido un poco kamikace y haber dicho que sí”.
“Cuando yo canto un gol con cierta la licencia poética, en un compañero es una obra de arte y en mí es que no sé de fútbol”
Sabe que su posición en sus inicios generó mucho debate. “Todos éramos conscientes, de que en mis primeras narraciones el foco no estaba en si yo cantaba bien o no un gol, sino en que me equivocara, era una mujer“, explica.
Porque afortunadamente las cosas están cambiando a pasos agigantados, también, en el universo de las retransmisiones deportivas. “Cuando yo canto un gol con cierta la licencia poética, en un compañero es una obra de arte y en mí es que no sé de fútbol”, asume aunque también zanja el tema con un “yo ya hace mucho que no pongo ahí la atención”, nos cuenta mientras recuerda también a quien admiraba cuando de niña veía fútbol.
Los referentes en aquellos tiempos eran, por lógica, todos hombres. “Crecí escuchando a Manolo Lama, a Miguel Ángel Román, que ahora es mi compañero, también a Carlos Martínez. Aprendí muchísimo de mi compañero de La Sexta Guillermo Moreno“, nos cuenta.
El análisis de Virginia Torrecilla
Vistió esa camiseta azulgrana y fue compañera de jugadoras como Alexia Putellas, Virginia Torrecilla. Como futbolista sabe muy bien lo que es ponerse en su piel. “Después de haber trabajado durante todo el año esta es una recompensa muy bonita, deben tener muchas sensaciones encontradas ilusión, ganas, también miedo…”, reflexiona la mallorquina, que afrontará una nueva final de Champions ante los micrófonos de DAZN con quien lleva además comentando y analizando partidos toda la temporada.
Su paisana Mariona será una de las que más miradas acaparen. “El Arsenal no llegaba a una final desde hace años y lo ha hecho con Mariona, es increíble lo que ha hecho en su primera temporada en el Arsenal, lógicamente tengo el corazón dividido”, nos cuenta la que fuera jugadora de Villarreal, Atlético, Montpellier o Barça, entre otros.
En el pie de campo de una retransmisión que se podrá ver gratis por DAZN, estará Irene Pallardó. Será la encargada de contarles a los espectadores el sentir de los banquillos, jugadoras y afición, además de las entrevistas post partido. Editora además del programa de fútbol femenino La Central, es una gran conocedora de este ecosistema propio, que a veces no se puede extrapolar con el masculino, también en cuanto al alto riesgo en las gradas. “Es una afición más tranquila, más pausada más calmada y también más familiar”, nos explica.
Un Barça imparable y muy favorito
“En una final de Champions puede pasar cualquier cosa, pero de los últimos años, esta es en la final que veo al Barça más favorito. Veo a todo el equipo del Barça que ha llegado en mejor momento de forma de la temporada, y de su centro del campo del Barça, te diría que está en el mejor momento de su historia, esa APA que todo el mundo conoce, Alexia, Patri y Aitana” cree Andrea Segura.
Así también lo ve Torrecilla. “El Barça tiene muchísimo mérito, tiene muchísima responsabilidad, es algo que viene trabajando desde hace muchísimo tiempo”, reconoce, aunque también que este Barça ha cambiado radicalmente respecto al que ella conoció, “este es un Barça completamente distinto. El fútbol evoluciona y el Barça ha sabido evolucionar y convertirse en un equipo campeón” reflexiona.
Pallardó avisa, el Arsenal no lo pondrá fácil. “Ha crecido mucho en los últimos años con René como entrenadora desde mediados de temporada, ha dado con la tecla. En 90 minutos puede pasar cualquier cosa”, explica la pie de campo de DAZN. Para su labor la periodista cree que lo esencial “es estar al tanto de la información de ambos equipos, yo me apoyo mucho en colegas que están muy en el día a día como María Tikas en el Barça y David Menayo en el Madrid. En esta posición es muy importante la improvisación, porque por mucho que te prepares luego lo que cuentas es lo que pasa en el terreno de juego”, explica.
La porra
No hay final sin porra y en esta no iba a ser menos. Para Virginia el resultado será contundente y sin goles del Arsenal, “un 0-3 favorable al Barça“. Irene Pallardo “creo que será un 1-2” , aunque también “que el Arsenal no se lo va a poner nada fácil en momentos del partido, está muy acostumbrado a las remontadas, no hay más que ver el partido contra el Madrid y las semis contra el Olympique de Lyon”. Victoria que también le da Andrea Segura se atreve con un 1-3 y un “creo que va a haber guijarrazo“.
Saldremos de dudas este mismo sábado y serán ellas quienes nos lo cuenten.