BOXEO

Argentina llora a la campeona de boxeo, falleció “La Locomotora” Oliveras

La boxeadora argentina, ex campeona mundial en cuatro categorías, falleció a los 47 años, la provincia de Santa Fe por motivo de la pérdida, declaró tres días de duelo oficial en reconocimiento a su legado

La boxeadora argentina "La Locomotora Oliveras"

El boxeo argentino atraviesa un profundo pesar tras el fallecimiento, el lunes 28 de julio de 2025, de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial en cuatro categorías, falleció a los 47 años, tras no poder recuperarse de un accidente cerebrovascular sufrido el 14 de julio en la ciudad de Santa Fe, donde permaneció internada durante dos semanas.

El director del hospital José María Cullen, Bruno Moroni, detalló que Oliveras sufrió inicialmente un accidente cerebrovascular isquémico, que le ocasionó pérdida de movilidad en el hemicuerpo izquierdo.

Durante su evolución clínica presentó períodos de respuesta motora y apertura ocular, lo que permitió retirar progresivamente la asistencia respiratoria mecánica y mantenerla estable en varias etapas.

Sin embargo, en la tarde del lunes experimentó un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo, que desencadenó una hipoxemia severa y, finalmente, un paro cardiorrespiratorio refractario.

Quién fue La Locomotora

Nacida en San Nicolás de los Arroyos en 1977, Oliveras inició su carrera profesional en el año 2005, imponiéndose rápidamente como una figura destacada del boxeo femenino sudamericano.

En marzo de 2007 conquistó el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (WBC) en la división de peso súper gallo, mismo cinturón que defendió con éxito en cinco ocasiones hasta diciembre de 2008, cuando lo cedió a su compatriota Marcela Eliana Acuña.

Tras aquel primer reinado, La Locomotora buscó nuevos horizontes de gloria: en 2011 disputó el título WBC del peso súper ligero, cayendo por decisión unánime frente a Mónica Acosta, y al año siguiente recaló en la división de peso ligero, donde se alzó con el cetro mundial al noquear a la venezolana Jessica Villafranca.

Defendió dicha corona ante Diana Ayala, Migdalia Asprilla, Paulina Cardona, Dayana Cordero y Calista Silgado, consolidando una etapa de dominio continental.

En 2013 recuperó el título superligero al derrotar a Lely Luz Flórez, aunque lo perdió un año después ante Erica Anabella Farias por decisión dividida.

Una vida distinta a las demás

Su trayectoria en el ring, cerrada en 2017 con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), tres derrotas y dos empates, le valió el reconocimiento de organismos internacionales y de sus colegas, que la apodaron “verdadera Rocky femenina” por su entrega y dureza.

Oliveras se volcó en la política y en acciones sociales tras su retiro: en 2024 impulsó iniciativas de prevención de la violencia y programas deportivos para jóvenes en riesgo, convirtiéndose en un referente de superación personal.

A lo largo de su carrera, la ex campeona recibió homenajes de instituciones como el Consejo Mundial de Boxeo y del Gobierno de la provincia de Santa Fe, que declaró tres días de duelo oficial.

Diversas organizaciones sociales y deportivas la recordarán por su tenacidad y compromiso con las causas solidarias, especialmente en comunidades vulnerables que conocieron de su proyecto Team Locomotora, dedicado a brindar formación pugilística y atención alimentaria durante la pandemia de COVID-19.

Luto en toda Argentina

Con la partida de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, el boxeo pierde a una de sus máximas exponentes, cuyo ejemplo de coraje y dignidad permanecerá vivo entre los seguidores del noble arte y en la memoria de toda una generación que se sintió inspirada por sus combates y su historia de vida.

Su legado trasciende el ring: dejó la huella de una mujer que supo transformar la adversidad en triunfo, dentro y fuera del cuadrilátero.

TAGS DE ESTA NOTICIA