Triple campeona

Así será el nuevo desafío de Kipyegon

Nike y la atleta avisan al mundo de lo que están tratando de realizar, un desafío inédito hasta la fecha

¿Cómo se hace posible lo imposible? Esta es la frase con la que Nike ha anunciado el nuevo reto que tratará de completar, el próximo 26 de junio, una de sus mejores atletas, Faith Kipyegon.

La triple campeona olímpica de 1.500 metros busca hacer lo que en su día Eliud Kipchoge logró también de la mano de la marca americana, conseguir algo nunca visto antes.

En qué consiste Breaking4

“Soy tres veces campeona olímpica. He conseguido títulos mundiales. He pensado: ¿Qué más? ¿Por qué no soñar algo más grande?”, sentenciaba Kipyegon. Ese “¿qué más?”, va a ser nada más y nada menos que intentar bajar en más de siete segundos su récord mundial de la milla y ser la primera mujer de la historia en correr esta distancia en menos de 4 minutos. Es por ello que el nombre de esta hazaña es Breaking4.

La fecha prevista para intentar hacer historia es el próximo 26 de junio y el lugar no es otro que donde se colgó sus últimos metales olímpicos (el oro en 1.500 metros y la plata en los 5.000 metros), París. Aunque, en esta ocasión será en el Estadio Charléty.

Correr 1 milla en menos de 4 minutos, una proeza histórica considerada en otro tiempo como un límite infranqueable. Esta afirmación es con la que Nike y Kipyegon avisan al mundo de lo que están tratando de realizar y dado el grado de dificultad, las condiciones para realizar este desafío serán especiales, podríamos describirlas como condiciones de laboratorio.

Condiciones de laboratorio

 Nike aún no ha confirmado cuáles serán las condiciones en las que corra la atleta, pero, viendo cómo fueron las circunstancias en las que Kipchoge bajó de las dos horas en la maratón, todo hace presagiar que será muy parecido.

Kipyegon ostenta el récord del mundo en la prueba de una milla y en la de 1.500 metros, por ello es la elegida para intentar superar esta hazaña. Al ser una prueba de ‘marketing’ y no un evento oficial, la atleta tendrá unas condiciones esenciales para poder volar sobre la pista. La marca americana ha afirmado que crearán un sistema de apoyo holístico con el que optimizar cada aspecto de su intento y proporcionarle las condiciones más favorables para su ambicioso objetivo.

A pesar de que no han confirmado cómo serán esas medidas, nos podemos hacer una ligera idea. Esto podría suponer utilizar un calzado idóneo, considerado ilegal en pruebas homologadas por tener una altura superiosos a 20 milímetros de altura de talón en el caso de ser calzado de clavos. Además, todo parece indicar que la atleta keniana gozará de las mejores liebres que irán rotando para salir frescas y así proteger a Kipyegon del viento.

Nada de esto ha sido confirmado, pero ayudarían, y mucho, a batir lo que mucha gente sigue considerando imposible. Lo único que es sabido es que Nike está estudiando “cada detalle abarcando calzado, ropa, aerodinámica, fisiología y ciencia de la mente para mejorar el rendimiento de Kipyegon”.

Cómo de factible es lograrlo

Tan sólo 2.080 hombres en toda la historia, según los datos oficiales de World Athletics, han logrado bajar de la barrera de los 4 minutos al recorrer una milla. El primero en lograrlo fue Roger Bannister, en 1954, y hasta que llegó él era considerado imposible. Es por ello que lo que pretende conseguir Kipyegon es tremendamente complicado, algo inaudito. Algo que le haría entrar en el selecto grupo de ‘los elegidos’.

La atleta de 31 años tiene como récord mundial en esta distancia 4:07.64. Una marca estratosférica que logró el pasado 21 de julio en Mónaco, pero que deberá bajar en más de 7 segundos si quiere entrar, más aún, en la historia. Recortar tantos segundos en una distancia más bien corta, 1.609 metros, es una tarea más que difícil.

El reto recuerda mucho al que consiguió Kipchoge, también asociado a la misma marca deportiva. En este caso, el mejor maratoniano conocido, fue el primer humano en bajar de las 2 horas los más de 42km que supone terminar una maratón. El keniano lo logró a la segunda, el 12 de octubre de 2019. Esa marca, 1:59:40, aun no siendo oficial, es una de las hazañas más recordadas en el mundo.

¿Conseguirá Faith Kipyegon emular a su compatriota? El 26 de junio saldremos de dudas.

 

 

 

 

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA