Una eliminatoria muy completa del Barça, que confirma la plaza para la final de la Champions. El Chelsea comenzó con mucha presión, pero las ganas de remontada se apagaron tras el primer tanto de las visitantes. Plantilla de las blues para hacer mucho más en Europa y unas semis de sobresaliente de las de Pere Romeu, que impidieron el cambio de guion en todo momento.
Siguieron su plan
La vuelta de semis comenzó con un Barça, que repitió once de la ida, pero esta vez con Rolfö y Claudia Pina (para tener superioridad en el centro del campo). Mientras, el Chelsea optó por un plan ofensivo para remontar, con un cambio en Baltimore (extremo en vez de lateral).
El plan de partido de Pere Romeu fue mantener la calma, evitar el descontrol de la eliminatoria y construir lentamente la jugada. Por otro lado, las blues presionaron desde el primer momento, con toda la grada a su favor. No tuvieron más opciones que cambiar su papel con respecto al primer cara a cara.
Pasado el primer cuarto, las azulgranas se habían acercado varias veces al área de Hampton, aunque sin resultados. Las inglesas recurrieron a la posesión de balón y el choque se intensificó. La primera más clara llegó en el 22′, con una ocasión de Nusken , que Cata repeló con los pies.
Sin embargo, tres minutos después, Aitana Bonmatí selló aún más las semis con una jugada individual por banda derecha, que finalizó muy fuerte al primer palo (0-1/1-5 el global).El tanto hizo mucho daño a las locales, que estaban en su mejor momento.
Una llegada por la misma banda, en este caso de Graham, que puso la tercera marcha para filtrarse en el área y dar un “pase de la muerte” a Ewa Pajor. Minuto 40 y la diana indicaba el inicio de una goleada para la historia (0-2/1-6 el global)
El séptimo en el total llegó de las botas de Claudia Pina. La pichichi del campeonato anotó un golazo. Desde la frontal y como mucha calma, la puso al palo largo de Hampton para que fuera imposible de atajar. La 9 del Barça suma ya 10 goles en 8 encuentros. Todo en una primera mitad donde las culés supieron llevar la vuelta a su terreno y demostrar aún más superioridad.
Segunda parte
Con más tranquilidad en el juego y pensando en la resta final de la temporada, las culés se permitieron algunas rotaciones. El equipo local no se quiso dar por vencido y aumentó más el aspecto físico. A pesar del resultado, a las blues no les quedaba otra que seguir compitiendo y jugárselo todo a la última bala.

El técnico culé cambió la zaga defensiva por Jana e Ingrid Engen y le dio descanso a Graham y Pina, para dar entrada a Salma Paralluelo. y la joven Esmee Brugts.
Tras alguna que otra parada de Hampton y jugadas de poco peligro de las locales, se llegó a los últimos 10 minutos de juego con el mismo resultado. Un número de ocasiones más igualado que en la ida, pero con muchas más llegadas de las ya finalistas. El exceso de energía de las líderes de la Premier, condujo a a que Cata Coll tuviera su primera intervención. En el 85′, en un córner de las blues, la mallorquina cumplió su papel y despejó un remate de Bronze.
Previo al añadido, la guinda al pastel la puso Salma (0-4). Una desconexión total del Chelsea, permitió que la extremo culé recuperara un balón en el área para rematar a placer. En ese momento, el FC Barcelona quiso cerrar el resultado con portería a cero. No obstante, la defensa azulgrana permitió un último tanto para cerrar el resultado total en un 2-8, con un tanto de Kaptein en el 90′. La corona europea la tendrá que defender el Barça el próximo 24 de mayo.
La reina de Europa
Claudia Pina continúa en el liderato de goleadoras de la UEFA Women’s Champions League. Con el de hoy son ya 10 y tiene todas las papeletas para llevarse el pichichi. Le siguen jugadoras como Mariona Caldentey, Diani, Pajor y Russo (todas con 6 goles).
Aunque en Stanford Bridge no ha estado del todo presente, está haciendo un torneo para recordar. Y además de esto, se ha convertido en una indiscutible para Romeu en el once inicial. La de Moncada hace el que el equipo tenga superioridad y seguridad en el último tercio del campo.
No solo es importante en el conjunto blaugrana, sino que también es una de las grandes promesas para Montse Tomé. En la Selección Española cuenta con 2 dianas en los 3 enfrentamientos correspondientes a la Nations League. Sin duda alguna, la extremo del Barça apunta a ser la futura estrella en el fútbol femenino.
La liga por delante
Con la certeza de estar en ambas finales (Champions y Copa de la Reina), el Barça afronta un último tramo de liga apasionante, donde su máximo rival le sigue de cerca en la clasificación.

El conjunto de Pere R0meu cuenta con 72 puntos y le sigue el Real Madrid con uno menos. No obstante, aún le queda un encuentro por recuperar, el cual será el próximo jueves, 1 de mayo, a las 12:00h. El rival pendiente es el Levante Baladona. El equipo de la comunidad valenciana se juega el descenso en las jornadas que quedan de la Liga F, junto a rivales como Deportivo Abanca, Levante UD o el propio Betis (penúltimo en la lista).
Desde luego, este choque liguero puede ser para poner patas arriba la liga o mantener la ventaja, en este caso, de 4 puntos. Lo que está claro es que las merengues no van a dejar escapar fácilmente la posibilidad de conseguir su único título de la temporada. Una muestra de ello ha sido la última goleada al Madrid CFF (7-3).