EUROCOPA 2025

Las cifras y récords que deja la fase de grupos de la Euro

España dominó la fase de grupos con 14 goles a favor y la pichichi Esther González, mientras que Suecia firmó la defensa más sólida encajando solo un tanto y manteniendo dos porterías a cero

La fase de grupos de la Eurocopa Femenina 2025 concluyó dejando numerosas cifras que evidencian la solvencia ofensiva de algunas selecciones y otras, su solidez defensiva.

A lo largo de los partidos disputados en el mes de julio, se vivieron 89 goles, una media de 3,71 tantos por partido, claro reflejo de la competitividad entre equipos y volviendo muy atrapante este inicio de competición.

España, máxima goleadora

España se llevo el puesto de la selección más anotadora de la fase de grupos, con 14 tantos a favor, máximo registro del torneo en esta fase.

Bajo la dirección de Montse Tomé, el equipo firmó pleno de victorias en el Grupo B, permitiéndose el lujo de imponerse por marcadores abultados, destacando el 5-0 a Portugal y el 6-2 a Bélgica en sus dos primeros compromisos.

Poderío ofensivo que no solo le valió para finalizar con 9 puntos, sino también para asumir el papel de principal aspirante al título antes de afrontar el cruce de cuartos de final.

La guardameta menos goleada y porterías a cero

En el apartado defensivo, Suecia presentó la portería más sólida, mérito de la guardameta Jennifer Falk y de sus compañeras en la defensa, que se encargaron de neutralizar cualquier ataque peligroso dirigido a la meta sueca.

Dato que se refuerza por el hecho de que las suecas fueron las que lograron mantener su meta imbatida en más ocasiones (2 porterías a cero frente a Dinamarca y Polonia).

El bloque defensivo permitió al equipo nórdico cerrar el Grupo C con pleno de triunfos (8 goles a favor y 1 en contra), sellando su billete a cuartos de final con autoridad.

Esther González, pichichi de fase de grupos

La española Esther González se alzó como la pichichi de la fase de grupos, con 4 goles anotados en tres partidos, uno más que su compatriota Alexia Putellas (3) y que la noruega Signe Gaupset, la alemana Jule Brand o la inglesa Ella Toone, todas ellas con 2 tantos.

Esther González, clave en el poderío de España, firmó un doblete frente a Portugal y redondeó su cuenta frente a Bélgica e Italia, demostrando su olfato goleador y su capacidad para responder en los momentos decisivos.

Asistencias y juego asociativo

En el capítulo de asistencias, la mediocampista española Alexia Putellas lideró la clasificación con 4 pases de gol, superando por uno a la sueca Kosovare Asllani, la noruega Vilde Bøe Risa y la inglesa Alessia Russo.

El papel de Alexia, combinada con la visión de juego de Russo y el despliegue físico de Jugadoras como Bøe Risa, explican en gran medida el alto rendimiento de sus selecciones, destacando el fútbol asociativo porpuesto por España y la fluidez ofensiva que viene mostrando Inglaterra y Noruega.

Alexia Putellas en su segundo partido de la Eurocopa ante Bélgica
@sefutbolfem

Rendimiento de las selecciones

Grupo A: Noruega completó un pleno de victorias, anotando 8 goles y encajando 5; Suiza sumó 4 puntos (GF 4 – GC 3); Finlandia también obtuvo 4 unidades (GF 3 – GC 3), mientras que Islandia se despidió sin puntuar (GF 3 – GC 7).
Grupo B: España, imparable con 9 puntos, aventajó en 5 puntos a Italia, segunda con 4; Bélgica y Portugal quedaron relegadas con 3 y 1, respectivamente.
Grupo C: Suecia (9 puntos, GF 8 – GC 1) y Alemania (6, GF 5 – GC 5) avanzaron como primeras y segundas; Polonia (3, GF 3 – GC 7) y Dinamarca (0, GF 3 – GC 6) finalizaron fuera de los cuartos
Grupo D: Francia logró 9 puntos (GF 11 – GC 4), seguida por Inglaterra con 6 (GF 11 – GC 3); Países Bajos (3) y Gales (0) cerraron el cuadro con 5–9 y 2–13 en goles a favor y en contra, respectivamente

Balance ofensivo y defensivo

España marcó 14 goles y obtuvo el mejor registro anotador, mientras que Suecia, con solo 1 en contra, exhibió la mejor defensa.

Francia con 11 goles a favor y 4 en contra e Inglaterra con 11 goles a favor y 3 en contra, completan el podio en ambos apartados, lo que anticipa enfrentamientos de alto voltaje en la fase eliminatoria.

Ilusión por los cuartos

La fase de grupos de la Eurocopa dejó claro el dominio de España y Suecia en los ámbitos ofensivo y defensivo, respectivamente; al tiempo que subrayó el talento individual de jugadoras como Esther González y Alexia Putellas.

Con estos precedentes, los cuartos de final se presentan como el escenario ideal para que las grandes favoritas confirmen su candidatura al título.