FÚTBOL

Los millones en juego en la Champions League Femenina

El fútbol femenino en Europa da un salto histórico con una Champions transformada y un respaldo financiero sin precedentes.

Trofeo Champions League
UEFA

La UEFA Women’s Champions League vive su segunda temporada con un formato totalmente renovado que está revolucionando la competición. Se elimina la tradicional fase de grupos y se implanta una liga única compuesta por 18 equipos. Cada club se enfrentará a seis rivales distintos, con tres partidos en casa y tres como visitante, seleccionados mediante bombos según el coeficiente UEFA. Esta reconfiguración busca elevar la calidad competitiva y reducir la complejidad logística que supone repetir enfrentamientos, aumentando así la emoción y el suspense en cada jornada. Los cuatro primeros clasificados avanzan directamente a los cuartos de final, mientras que los equipos ubicados entre la quinta y la duodécima posición disputan un play-off para acceder a esa misma fase, intensificando la batalla por el título.

Una inversión sin precedentes

La UEFA ha puesto en marcha una revolución económica sin precedentes en el fútbol femenino, con una inversión histórica que promete transformar el escenario competitivo y financiero tanto de la Champions League como de la recién creada Women’s Europa Cup. Para el ciclo 2025-2027, la organización europea ha asignado la impresionante suma de 37,7 millones de euros para distribuir entre los clubes participantes, una cifra que se elevará a 46,7 millones en el siguiente ciclo 2027-2030. Este incremento del 122% respecto al ciclo anterior responde a la centralización completa de los derechos audiovisuales y de patrocinio, una estrategia que asegura mayor estabilidad, visibilidad y recursos económicos para impulsar el crecimiento y la profesionalización del fútbol femenino en todo el continente.

El trofeo de la UEFA Women’s Champions League

¿Cómo se repartirá?

El núcleo de esta histórica inversión se concentra en la UEFA Women’s Champions League, donde los 18 equipos que accedan a la fase de liga se repartirán 18,2 millones de euros. Esta cifra se distribuirá mediante una combinación de cuota fija y primas por rendimiento, premiando tanto la participación como el mérito deportivo. Cada club recibirá una cantidad inicial de 505.000 euros (que aumentará a 670.000 euros a partir de 2027), además de bonificaciones por resultados: 60.000 euros por victoria y 20.000 por empate.

La clasificación final en la fase de liga también se verá recompensada, con premios que oscilan entre los 10.000 y los 180.000 euros, según la posición alcanzada. Y más allá de la fase regular, el éxito en las eliminatorias también se traduce en beneficios económicos: el equipo campeón puede alcanzar hasta 1,995 millones de euros en esta edición, cifra que se elevará a 2,8 millones en el siguiente ciclo, consolidando así la Champions como una plataforma no solo deportiva, sino también financiera de primer nivel para el fútbol femenino.

Pero la UEFA no se olvida de quienes no logran acceder a la fase de liga. Para los clubes que participan en las rondas previas, se ha destinado un fondo de 7,7 millones de euros, que será distribuido en función del avance de cada equipo en las fases clasificatorias. Esta medida garantiza que la transformación económica del fútbol femenino no quede reservada únicamente a la élite, sino que beneficie también a los proyectos en desarrollo, reforzando el compromiso de la UEFA con un crecimiento más equitativo en todo el continente.

Arsenal – FC Barcelona, la final de la UEFA Women’s Champions League de la temporada 2024/2025

Mayor visibilidad y proyección

El impulso financiero va de la mano con una estrategia de visibilidad sin precedentes. A partir de esta temporada, la UEFA Women’s Champions League se emitirá a través de Disney+ durante las próximas cinco campañas, con 75 partidos en directo producidos por ESPN y sin coste adicional para los suscriptores. Esta alianza con gigantes del entretenimiento no solo amplifica el alcance mediático de la competición, sino que acerca el fútbol femenino a nuevas audiencias globales, reforzando su presencia en el prime time del deporte internacional.

Además, las finales contarán con espectáculos previos que incluirán conciertos y experiencias interactivas, bajo el patrocinio de marcas globales. Estas iniciativas buscan transformar cada partido decisivo en un evento de entretenimiento total, al estilo de las grandes citas deportivas internacionales, y reflejan la nueva dimensión comercial y cultural que está adoptando el fútbol femenino en Europa.

Todo este ecosistema renovado forma parte de la ambiciosa estrategia Unstoppable de la UEFA, que contempla una inversión de 1.000 millones de euros entre 2024 y 2030 para seguir impulsando la disciplina. El objetivo es claro: alcanzar las 5.000 jugadoras profesionales en el continente y consolidar al menos seis ligas femeninas plenamente profesionales antes del final de la década. Un horizonte ambicioso, pero cada vez más tangible, gracias a un compromiso institucional firme y una estructura que, por primera vez, está alineada con las exigencias del deporte de élite.

Con visión, recursos y un modelo sostenible, el fútbol femenino europeo ya no es el futuro: es el presente que se está construyendo a pasos firmes.