Alice Newton-Rex: la arquitecta del futuro de WhatsApp

No estudió ingeniería, pero lidera el rumbo de la app más usada del planeta. Alice Newton-Rex, hoy vicepresidenta de producto de WhatsApp, defiende que se puede innovar sin renunciar a la privacidad del usuario

Alice Newton-Rex no es una ejecutiva tecnológica convencional. Con una formación académica en Lenguas Clásicas por la Universidad de Cambridge y estudios de posgrado en Harvard, ha recorrido un camino poco habitual hasta convertirse en la actual vicepresidenta de producto de WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del planeta, con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales. Antes de incorporarse a WhatsApp en 2019, Newton-Rex desempeñó el rol de directora de producto en WorldRemit, una startup financiada por capital de riesgo enfocada en facilitar y abaratar las remesas que los migrantes envían a sus familias, especialmente en África y el sudeste asiático.

Dentro de WorldRemit lideró mejoras clave en los servicios web y móviles para los remitentes, y amplió las opciones para los destinatarios, incluyendo monederos móviles, transferencias bancarias y retiro de efectivo. “El objetivo siempre fue construir herramientas digitales con un impacto tangible en la vida de las personas que más lo necesitan”, señaló en una entrevista con el Financial Post. “Trabajar en WorldRemit me dio una perspectiva profunda sobre cómo la tecnología financiera puede empoderar a comunidades enteras”.

Previamente, Alice fue parte esencial del equipo que encaminó hacia el mundo digital al gobierno británico. Como gestora de producto en el Government Digital Service (2013-2014), ayudó a definir la visión del portal unificado GOV.UK, gestionando equipos de diseñadores y desarrolladores, y promoviendo el uso estratégico de big data en el sector público. Sus primeros pasos en el servicio civil incluyeron el desarrollo de una herramienta de visualización de datos para el Primer Ministro y un explorador de transparencia sobre el gasto público.

WhatsApp, privacidad y el futuro de la comunicación digital

Al frente del área de producto de WhatsApp, Newton-Rex ha sido una figura clave en la evolución estratégica de la aplicación de Meta. En un contexto global de creciente preocupación por la privacidad digital, ha liderado con claridad el mensaje de que la seguridad del usuario no es negociable. “Creemos que el cifrado de extremo a extremo es una de las mejores tecnologías para mantener a las personas seguras en línea”, declaró recientemente. “Les da confianza para ser ellos mismos, como en una conversación cara a cara”.

Este enfoque ha situado a WhatsApp en el centro de un debate internacional, enfrentando posturas con gobiernos y reguladores de la UE, Reino Unido e India que han intentado imponer sistemas de vigilancia o escaneo de mensajes. La postura de Alice ha sido firme. “El contenido de tus mensajes, llamadas y estados personales sigue estando encriptado de extremo a extremo, lo que significa que nadie —ni siquiera nosotros— puede verlos o escucharlos, y no pueden usarse para anuncios”.

La nueva era de WhatsApp con publicidad

En junio de 2025, Meta —compañía matriz de WhatsApp— rompió con uno de los principios fundacionales de la aplicación: la ausencia total de publicidad. Anunció que comenzará a mostrar anuncios en la sección Estado (Status), una función que permite compartir contenido efímero que desaparece tras 24 horas, similar a las historias de Instagram o Snapchat. Este movimiento representa un giro estratégico en busca de monetizar una plataforma que, hasta ahora, generaba ingresos principalmente a través de soluciones empresariales y suscripciones premium.

Alice Newton-Rex, lejos de rehuir la controversia, defendió la decisión. “Los Estados de WhatsApp son el producto de historias más utilizado del mundo. Más de 1.500 millones de personas lo usan diariamente. Es una manera natural de integrar publicidad sin comprometer la privacidad del usuario.” Según Newton-Rex los anuncios se limitarán a esa sección específica, manteniéndose completamente separados de las conversaciones privadas. Además, adelantó nuevas funcionalidades como la suscripción a Canales, donde los usuarios podrán acceder a contenido exclusivo de creadores mediante una tarifa mensual, y la promoción pagada de canales para marcas y pequeñas empresas. “En WhatsApp tenemos nuevas funciones que llegarán a la pestaña Novedades y que son una parte importante de cómo seguimos evolucionando para los más de 3.000 millones de personas que nos usan cada mes” explicó.

Ante las críticas sobre el uso de datos para personalizar anuncios, la ejecutiva dejó claro que WhatsApp no comprometerá el contenido cifrado. Solo se utilizará información básica —como la localización general, el idioma del dispositivo y la interacción del usuario con contenidos públicos— para personalizar la experiencia publicitaria. “La privacidad está en el centro de todo lo que hacemos y es lo que continúa impulsándonos a medida que innovamos y miramos hacia el futuro.

“Esta posición ética se refleja también en su respuesta al debate sobre el escaneo de mensajes en busca de contenidos ilegales, como el abuso infantil o actividades terroristas. Newton-Rex rechaza la idea de debilitar el cifrado, pero subraya que la seguridad no se sacrifica: “Trabajamos activamente para prevenir abusos en WhatsApp. No accedemos al contenido de los mensajes, pero usamos otros métodos como el análisis de patrones de comportamiento, denuncias de usuarios y metadatos no sensibles para mantener segura la plataforma”.

Un enfoque humano en el liderazgo tecnológico

Más allá de sus decisiones estratégicas, Alice Newton-Rex es reconocida por su estilo de liderazgo basado en valores y empatía. Su experiencia en el gobierno británico y en el análisis de salud móvil con GSMA ha moldeado su compromiso con el uso ético de la tecnología. Incluso hoy, al frente de WhatsApp, mantiene un vínculo con el mundo de la salud digital como responsable de investigación y comunicación para Sana, una app de salud de código abierto, colaborando en estrategias con socios académicos y sanitarios.

La historia de Alice Newton-Rex es la de una mujer que ha sabido conjugar una sólida formación académica, experiencia en el sector público y liderazgo en la industria tecnológica para construir productos que respetan y conectan a miles de millones de personas. “La privacidad no es una característica más. Es la base sobre la que se construyen las conversaciones reales y seguras”. Dispuesta a seguir transformando el producto de una de las apps más influyentes del planeta, Alice es una mujer que intenta marcar el camino de la tecnología hacia un futuro digital más humano y seguro.

TAGS DE ESTA NOTICIA