Series

Netflix resucita a Victoria Eugenia de Battenberg, bisabuela de Felipe VI, en ‘The Crown’

Netflix prepara una nueva entrega de ‘The Crown’ centrada en la reina Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII y bisabuela de Felipe VI. El rodaje ya ha comenzado y promete redescubrir la historia española desde la mirada británica

La exitosa serie The Crown amplía su universo para narrar la vida de una figura real hasta ahora poco explorada, la reina Victoria Eugenia de Battenberg. Nieta de la reina Victoria del Reino Unido, consorte de Alfonso XIII y bisabuela del actual rey Felipe VI, su historia marcará el primer salto de la producción fuera del ámbito británico.

Una reina entre dos mundos

Nacida en el castillo de Balmoral en 1887, Victoria Eugenia creció en el corazón de la monarquía británica. Su matrimonio con Alfonso XIII en 1906 la llevó al trono de España, pero también a un país convulso que pronto pondría a prueba su temple.

Convertida en reina consorte, se enfrentó a la rigidez de la corte española, a las tensiones políticas del reinado de su marido y a un drama familiar: la hemofilia hereditaria que afectó a varios de sus hijos. Todo ello, mientras trataba de mantener la compostura que se esperaba de una soberana europea.

Atentado de la boda de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia

De la gloria al exilio

Tras la proclamación de la Segunda República en 1931, Victoria Eugenia partió al exilio en Londres y Suiza. Murió en 1969, lejos de España, pero su descendencia recuperaría el trono décadas después con Juan Carlos I y, más tarde, con Felipe VI.

Netflix ha confirmado que la nueva miniserie, de seis episodios, comenzará a rodarse en localizaciones históricas como el Palacio de la Magdalena, en Santander, y el Palacio Real de Madrid.

La historia abarcará desde su boda con Alfonso XIII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, con un tono más europeo y político que el de las temporadas anteriores.

Una mirada británica sobre la historia española

Con The Crown: Victoria Eugenia, la plataforma apuesta por un retrato transnacional: una reina británica que se convirtió en española, una monarquía que vivió entre la pompa y la tragedia, y una familia que todavía ocupa el trono en el siglo XXI.

Fuentes de la producción adelantan que la serie se basará en investigaciones históricas y en la novela biográfica de Pilar Eyre, ofreciendo “un retrato íntimo y trágico de una mujer que nunca dejó de sentirse extranjera en su propio palacio”.

Aunque Netflix aún no ha confirmado la fecha exacta de estreno, la miniserie se espera para 2026. Será, según sus productores, “el puente entre la realeza británica y la española que la historia olvidó, y que la televisión ahora reivindica”.

TAGS DE ESTA NOTICIA