El nuevo alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, ha comenzado a dar forma a su futuro gobierno con una mezcla de audacia política y pragmatismo estratégico. Su primera decisión tras la victoria fue configurar un gabinete diverso, formado en gran parte por mujeres con amplia experiencia en la gestión pública. Una maniobra que busca disipar las dudas sobre su juventud e inexperiencia y, al mismo tiempo, enviar un mensaje inequívoco de cambio.
Con apenas 34 años, Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán y socialista demócrata en la historia de la ciudad. Procedente del distrito de Queens, su perfil contrasta con el de su rival derrotado, Andrew Cuomo, quien ni siquiera le ha felicitado tras su victoria. En un gesto que ha sido interpretado como un golpe de efecto político, Mamdani optó por rodearse de figuras que ya formaron parte de administraciones tan distintas como las de Michael Bloomberg, Bill de Blasio, Eric Adams o incluso Joe Biden, en busca de experiencia y transversalidad.
Una transición que combina idealismo y experiencia
La estrategia de Zohran Mamdani parece clara: tranquilizar a los inversores y a los mercados tras semanas de nerviosismo por su programa fiscal, que propone un aumento de los impuestos a los millonarios y una redistribución más justa de la riqueza. Para ello, ha reunido un equipo que combina veteranía institucional con un marcado compromiso social.
Su directora ejecutiva de transición será Elana Leopold, una figura clave durante su campaña y con experiencia en el gobierno local bajo De Blasio. A ella se suman cuatro copresidentas de alto perfil que representan distintas generaciones de mujeres líderes en la política estadounidense. Todas ellas reflejan la apuesta de Zohran Mamdani por un liderazgo inclusivo, feminista y profundamente reformista.

“La poesía de la campaña ha llegado a su fin, pero la bella prosa del gobierno no ha hecho más que empezar”, dijo el nuevo alcalde en su primera rueda de prensa, citando irónicamente a Mario Cuomo, padre de su adversario electoral. Con esa frase, Mamdani quiso dejar claro que comienza una nueva etapa en la que el idealismo deberá traducirse en gestión eficaz.
Las mujeres que dirigirán la transición de Zohran Mamdani
Entre las figuras más destacadas del gabinete en formación se encuentra Lina Khan, expresidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC) durante el mandato de Joe Biden. Famosa por su firme lucha contra los monopolios de las grandes tecnológicas, Khan demandó a Meta y Amazon y se ganó tanto la admiración de sectores progresistas como la enemistad de figuras como Elon Musk o el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman. Su presencia simboliza el tono antimonopolio y regulador que Zohran Mamdani quiere imprimir a su administración.
Junto a Khan, figuran Maria Torres-Springer, ex primera teniente de alcalde de Eric Adams, y Melanie Hartzog, veterana de la oficina de presupuesto durante la etapa de De Blasio. Ambas aportan una sólida trayectoria en políticas urbanas, desarrollo económico y gestión presupuestaria. Completa el grupo Grace Bonilla, que trabajó con Bloomberg y De Blasio antes de dirigir una organización sin ánimo de lucro centrada en la equidad social.
Este gabinete, formado mayoritariamente por mujeres, es visto como una declaración de principios. Según analistas locales, Zohran Mamdani busca demostrar que la eficiencia pública puede ir de la mano del compromiso social. Frente a las críticas de sus detractores, el alcalde electo ha apostado por “la competencia y la sensibilidad social como pilares del nuevo gobierno”.
De la confrontación con Cuomo al pragmatismo político
La rivalidad entre Zohran Mamdani y Andrew Cuomo ha sido uno de los ejes centrales de la reciente campaña neoyorquina. Cuomo, que se vio obligado a dimitir como gobernador tras las denuncias de acoso sexual presentadas por una treintena de mujeres, no ha ocultado su desdén por el nuevo alcalde. En cambio, Mamdani ha optado por la elegancia política. “No tengo tiempo para mirar atrás, solo para construir lo que viene”, afirmó en declaraciones a medios locales.

Cuomo intentó desacreditarlo durante meses acusándolo de “inexperto y radical”. Pero ese discurso terminó beneficiando a Zohran Mamdani, que movilizó a miles de jóvenes y logró un apoyo histórico entre votantes progresistas. Su victoria, descrita por algunos analistas como “un terremoto político comparable al de Alexandria Ocasio-Cortez en 2018”, ha supuesto un punto de inflexión para el ala izquierda del Partido Demócrata.
Los próximos pasos de Mamdani al frente de Nueva York
En su primera comparecencia tras la victoria, Zohran Mamdani ratificó su compromiso de mantener a Jessica Tish como jefa del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). Una decisión que busca calmar los temores de quienes le acusaban de querer recortar la financiación policial. Al mismo tiempo, reiteró su intención de “hacer pagar más a quienes más tienen”, insistiendo en una reforma fiscal que eleve los impuestos a los grandes patrimonios.
Sus prioridades inmediatas incluyen:
- La vivienda asequible
- La modernización del transporte público
- El fortalecimiento de los programas de salud mental
- La regulación de la inteligencia artificial urbana

Su equipo de transición ya trabaja en un plan de cien días que será presentado antes de su toma de posesión oficial. Mientras tanto, la ciudad observa expectante. Con apenas 34 años, Zohran Mamdani afronta el reto de gobernar la metrópoli más compleja del mundo con una mezcla de idealismo, audacia y disciplina política. Su ascenso no solo marca un cambio generacional, sino también una nueva visión del liderazgo urbano. Más social, más inclusivo y más decidido a desafiar el poder económico que domina Manhattan.

