BBVA ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio atribuido de 7.978 millones de euros, lo que supone un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior. A tipo de cambio constante, sin tener en cuenta el impacto de la inflación en otros países, el resultado neto creció un 19,8%. Se trata de una cifra récord, impulsada por el fuerte crecimiento de la actividad (aumentó un 16%) y de los ingresos recurrentes (subieron un 13,5%), según informó la entidad. La entidad iniciará mañana la recompra de acciones por casi mil millones.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, resaltó que “BBVA ha registrado unos resultados excelentes, con un beneficio atribuido récord, una rentabilidad sobre el capital cercana al 20% y una holgada posición de capital, que nos permiten acelerar nuestra retribución al accionista”. Añadió que el banco sigue ejecutando con determinación su Plan Estratégico 2025-2028, una hoja de ruta que “consolidará aún más nuestro liderazgo en crecimiento y rentabilidad en la banca europea”.
🗣️ Onur Genç, CEO de BBVA, nos resume los puntos clave de los #ResultadosBBVA. ▶️ https://t.co/0djjsgPzFz
— BBVA (@bbva) October 30, 2025
La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se situó cerca del 20%, mientras que el valor tangible por acción más dividendos creció un 17% en los últimos doce meses, hasta los 10,28 euros por acción. El ratio de capital CET1 fully loaded alcanzó el 13,42%, ocho puntos básicos más que en el trimestre anterior, manteniéndose por encima del rango objetivo del banco (11,5%-12%).
Margen
El margen de intereses -principal fuente de ingresos- aumentó un 12,6% interanual, hasta 19.246 millones de euros, impulsado por España, México y Turquía, en un entorno de reducción de tipos. Las comisiones netas sumaron 6.071 millones de euros, un 16,6% más, gracias al dinamismo de los negocios de medios de pago y gestión de activos, y al buen desempeño del área de Turquía. En conjunto, los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones) alcanzaron 25.317 millones de euros, con un incremento del 13,5%.
El margen bruto ascendió a 27.136 millones de euros, un 16,2% más interanual, mientras que los gastos de explotación crecieron un 11%, hasta 10.360 millones, por las inversiones tecnológicas y el aumento de plantilla. Este crecimiento se mantuvo por debajo de la inflación media (11,4%) de los países en los que opera BBVA. El ratio de eficiencia mejoró 178 puntos básicos, situándose en 38,2%, y el margen neto alcanzó 16.776 millones de euros, un 19,7% más que un año antes.
Las dotaciones por deterioro de activos financieros aumentaron un 12%, aunque el coste de riesgo acumulado se situó en 135 puntos básicos, siete menos que hace un año. La tasa de morosidad descendió al 2,8%, con una cobertura del 84%, frente al 3,3% y 75%, respectivamente, de septiembre de 2024.
Distribución geográfica

Por áreas geográficas, España registró un beneficio atribuido de 3.139 millones de euros, un 10,5% más, con un crecimiento del crédito del 7,8% y una mejora del margen neto del 9,7%. La morosidad se redujo al 3,13%, con una cobertura del 65%. En México, el beneficio fue de 3.875 millones de euros, un 4,5% más, con una eficiencia del 30,5% y una morosidad del 2,78%. El crédito creció un 9,8%, y los recursos de clientes, un 13,7%.
En Turquía, el resultado atribuido ascendió a 648 millones de euros, frente a 433 millones un año antes, gracias al crecimiento del crédito y a un menor impacto negativo de la hiperinflación. En América del Sur, el beneficio fue de 585 millones de euros, impulsado por un crecimiento del 15,6% en la actividad crediticia y del 15,7% en los recursos de clientes. Finalmente, el área de Resto de Negocios aportó 481 millones de euros, un 20% más, con un crecimiento del crédito del 34,4% y un aumento de las comisiones del 53,9%.
El negocio sostenible siguió siendo una palanca de crecimiento. De enero a septiembre, BBVA canalizó 97.000 millones de euros en operaciones con impacto medioambiental o social, un 48% más que un año antes.
BBVA cuenta con una base de más de 80 millones de clientes activos, de los cuales el 66% accedió por canales digitales, y tras haber captado 8,7 millones de nuevos clientes en lo que va de año. “Seguimos ejecutando con determinación nuestro Plan Estratégico”, reiteró Onur Genç.
Retribución al accionista

El banco confirmó que iniciará el 31 de octubre una recompra de acciones por valor de 993 millones de euros, dentro del plan ordinario correspondiente al ejercicio 2024. El programa se prolongará hasta el 18 de febrero de 2026, salvo que se alcance antes el importe máximo o el número de acciones fijado. Todas las acciones adquiridas serán amortizadas para reducir el capital social del banco.
Esta recompra forma parte de los 13.000 millones de euros que BBVA prevé distribuir a corto plazo entre sus accionistas, y de los 36.000 millones previstos entre 2025 y 2028, a través de dividendos y programas de recompra. Además, el 7 de noviembre, los accionistas recibirán el mayor dividendo a cuenta de la historia de BBVA, de 0,32 euros brutos por acción, lo que equivale a 1.842 millones de euros. Y una vez obtenga la autorización del Banco Central Europeo (BCE), la entidad pondrá en marcha una nueva recompra de acciones significativa, aprovechando el exceso de capital acumulado sobre el 12% de CET1.
Con este programa, BBVA habrá ejecutado recompras por más de 6.300 millones de euros desde 2021. El banco ya realizó una recompra de 422 millones de euros con cargo a 2022, otra de 781 millones en 2023 y dos programas extraordinarios: uno entre 2021 y 2022, por 3.160 millones, y otro en 2023, por 1.000 millones, considerada una de las mayores operaciones de Europa en su momento.
